Contract Notice Detail
Summary Information
Summary Information
Base Total Price:
255.699.603 COP
Request Reference:
MC-266-2018
Request Name:
ADMINISTRACIÓN ARANDA
Phase:
Presentación de oferta
State:
Awarded
Description:
Contratar servicios especializados para la gestión del servicio y la administración de la herramienta de ARANDA del ICETEX.
Procedure Type:
Contratación régimen especial (con ofertas)
Object of the Contract
Object of the Contract
Type of Contract:
Prestación de servicios
Expected Duration of Contract:
8
(
Months
)
Main Object CPV Main Category:
Carrera 3 # 18-32 Bogotá Distrito Capital de Bogotá COLOMBIA
Código UNSPSC
81111800 - Servicios de sistemas y administración de componentes de sistemas
Lista adicional de códigos UNSPSC
81112300 - Mantenimiento y soporte de hardware de computador
43231508 - Software de manejo de inventarios
43231500 - Software funcional específico de la empresa
Lots?
Yes
No
Annual Purchasing Plan
Annual Purchasing Plan
Is it an acquisition from the Annual Purchasing Plan?
Yes
No
APP
2018
Mission And Vision:
Misión: El ICETEX es la entidad financiera del Estado, de naturaleza especial, que promueve y financia el acceso, permanencia y graduación en la educación superior en Colombia y en el exterior a través del crédito educativo, la gestión de recursos de cooperación internacional y de terceros, con criterios de equidad, cobertura, calidad y pertinencia, priorizando la población de bajos recursos económicos y aquella con mérito académico; para contribuir al desarrollo social y económico del país. Visión: Seremos reconocidos como el gran motor financiador de la educación superior en Colombia, maximizando el número de créditos activos e incrementando las oportunidades de cooperación nacional e internacional, para la inclusión social; soportados en una operación financiera sostenible, un modelo de gestión efectivo, tecnología de punta y personal altamente calificado; orientados a alcanzar altos niveles de satisfacción en nuestros clientes.
Planned acquisitions (22)
UNSPSC Code
Description
Type
Budget origin
Expected total value
BO
81112300
81111800
Contratar servicios especializados para los ambientes ARANDA del ICETEX
Contratación régimen especial (con ofertas) - Régimen especial
OwnResources
256.123.704,00
COP
GRUPO DE CONTRATACION
Identification
Identification
Is Public
Yes
Scheduling
Scheduling
Request online publishing date:
9/04/2018 5:27 PM
(UTC -5 horas)
Due datetime for receiving replies:
20/04/2018 11:00 AM
(UTC -5 horas)
Financial Settings
Financial Settings
Define Payment Plan?
No
Define Warranties?
Yes
Seriousness of the offer
Compliance
Yes
Contract Compliance
% of contract value
20
Warranty Start Date
16/05/2018 12:00:00 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
Warranty End Date
30/04/2019 11:59:00 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
Wages payment
% of contract value
5
Warranty Start Date
16/05/2018 12:00:00 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
Warranty End Date
31/12/2021 11:59:00 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
Quality of Service
% of contract value
20
Warranty Start Date
16/05/2018 12:00:00 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
Warranty End Date
30/04/2019 11:59:00 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
Extra-contractual civil liability
Yes
Number of minimum wages
200
Bidders Replies List
Bidders Replies List
Publishing Date
20/04/2018 11:07:19 AM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
Position
State
Reason
Arrival DateTime
Supplier
Reply Document
1
Waiting
20/04/2018 8:39:57 AM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
Download
2
Waiting
20/04/2018 9:15:34 AM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
Download
3
Waiting
20/04/2018 9:23:08 AM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
Download
4
Waiting
20/04/2018 10:41:15 AM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
Download
Contract Documents
Contract Documents
Document Name
ESTUDIO PREVIO ARANDA SECOP.docx
Download
PLIEGO DE CONDICIONES.docx
Download
cdp 2018-339.pdf
Download
Especificaciones Técnicas.docx
Download
CARTA DE PRESENTACION.DOCX
Download
MODELO PARAFISCALES.DOCX
Download
FINANCIERO.DOCX
Download
DECLARACION AMBIENTAL.DOCX
Download
MODELO CONFORMACION CONSORCIO.DOCX
Download
MODELO CONFORMACION UNION TEMPORAL.DOCX
Download
ADENDA No. 1.docx
Download
Award and Contract Information
Award and Contract Information
Informes proceso de selección
Fecha informe final de selección
Valor
Estado de la selección
CO1.AWD.280824
15/05/2018 12:51 PM
240.856.000 COP
Activo
Informe de evaluación
30/04/2018 3:41 PM
Descargar
Descargar
Descargar
Descargar
Informe de evaluación
8/05/2018 5:07 PM
Descargar
Descargar
Descargar
Descargar
Informe de selección
15/05/2018 12:51 PM
Descargar
Adjudicatario
Valor Adjudicado
Documentos
KGV SERVICIOS S.A.S.
240.856.000 COP
Descargar
Descargar
Descargar
Descargar
Descargar
Ver contrato
Información presupuestal
Destinación del gasto
Funcionamiento
Origen de los recursos
Recursos propios
Entidad Estatal registrada en el SIIF
Sí
No
CDP/Vigencias Futuras (Recuerde que es necesario agregar al menos un CDP o una AVF Extraordinaria si es el caso)
Código
Tipo
Estado
Saldo
Saldo a comprometer
Código unidad/subunidad ejecutora
339
CDP
No validado
255,699,603 COP
255,699,603 COP
00-00-00
Saldo de CDP
255,699,603 COP
Saldo de vigencias futuras
0 COP
Saldo total a comprometer
255,699,603 COP
Última consulta a SIIF
Fecha de consulta SIIF
-
Questionnaire
Questionnaire
1
Cuestionario
1.1
REQUISITOS HABILITANTES JURÍDICOS (Cj)
1.1.1
CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA Y PACTO DE INTEGRIDAD
1.1.1.1
CARTA DE PRESENTACIÓN: La carta de presentación se debe diligenciar conforme al modelo suministrado en el presente Pliego de Condiciones, debe ser firmada por el proponente cuando es persona natural o, si es persona jurídica o si la propuesta se presenta bajo la modalidad de Consorcio o Unión Temporal, por el representante legal indicando su nombre y documento de identidad. En el formato de carta de presentación de la propuesta es indispensable incluir el número de teléfono, correo electrónico y demás datos relacionados en el citado modelo, Con la carta de presentación de la propuesta se entiende presentada la declaración juramentada por parte del proponente de no encontrarse incurso en alguna de las inhabilidades o incompatibilidades previstas en la Ley, ni en las prohibiciones legales, en especial la consagrada en el artículo 5 de Ley 1474 de 2011, ni en conflicto de intereses que pueda afectar el normal desarrollo del contrato, así como el origen licito de los recursos destinados al proyecto o a la ejecución del contrato.
Esta pregunta requiere anexar documentos (CARTA DE PRESENTACIÓN: La carta de presentación se debe diligenciar conforme al modelo suministrado en el presente Pliego de Condiciones, debe ser firmada por el proponente cuando es persona natural o, si es persona jurídica o si la propuesta se presenta bajo la modalidad de Consorcio o Unión Temporal, por el representante legal indicando su nombre y documento de identidad. En el formato de carta de presentación de la propuesta es indispensable incluir el número de teléfono, correo electrónico y demás datos relacionados en el citado modelo, Con la carta de presentación de la propuesta se entiende presentada la declaración juramentada por parte del proponente de no encontrarse incurso en alguna de las inhabilidades o incompatibilidades previstas en la Ley, ni en las prohibiciones legales, en especial la consagrada en el artículo 5 de Ley 1474 de 2011, ni en conflicto de intereses que pueda afectar el normal desarrollo del contrato, así como el origen licito de los recursos destinados al proyecto o a la ejecución del contrato. )
El Proponente debe anexar estos documentos en su oferta en la pregunta 'CARTA DE PRESENTACIÓN: La carta de presentación se debe diligenciar conforme al modelo suministrado en el presente Pliego de Condiciones, debe ser firmada por el proponente cuando es persona natural o, si es persona jurídica o si la propuesta se presenta bajo la modalidad de Consorcio o Unión Temporal, por el representante legal indicando su nombre y documento de identidad. En el formato de carta de presentación de la propuesta es indispensable incluir el número de teléfono, correo electrónico y demás datos relacionados en el citado modelo, Con la carta de presentación de la propuesta se entiende presentada la declaración juramentada por parte del proponente de no encontrarse incurso en alguna de las inhabilidades o incompatibilidades previstas en la Ley, ni en las prohibiciones legales, en especial la consagrada en el artículo 5 de Ley 1474 de 2011, ni en conflicto de intereses que pueda afectar el normal desarrollo del contrato, así como el origen licito de los recursos destinados al proyecto o a la ejecución del contrato. '.
1.1.1.2
APODERADOS: Los Proponentes podrán presentar Ofertas por intermedio de apoderado, evento en el cual deberán anexar el poder otorgado en legal forma, escrito y autenticado en el que se confiera al apoderado, de manera clara y expresa, facultades amplias y suficientes para actuar, obligar y responsabilizar a todos y cada uno de los integrantes en el trámite del presente proceso y en la suscripción del Contrato. El apoderado podrá ser una persona natural o jurídica, pero en todo caso deberá tener domicilio permanente, para efectos de este proceso, en la República de Colombia, y deberá estar facultado para representar conjuntamente al Proponente y a todos los integrantes de la Estructura plural, a efectos de adelantar en su nombre de manera específica las siguientes actividades: (i) formular Oferta para el proceso de selección que trata este Pliego; (ii) dar respuesta a los requerimientos y aclaraciones que solicite el ICETEX en el curso del presente proceso; (iii) recibir las notificaciones a que haya lugar dentro del proceso, incluyendo la comunicación de Adjudicación; (iv) Suscribir en nombre y representación del Adjudicatario el Contrato.
Esta pregunta requiere anexar documentos (APODERADOS: Los Proponentes podrán presentar Ofertas por intermedio de apoderado, evento en el cual deberán anexar el poder otorgado en legal forma, escrito y autenticado en el que se confiera al apoderado, de manera clara y expresa, facultades amplias y suficientes para actuar, obligar y responsabilizar a todos y cada uno de los integrantes en el trámite del presente proceso y en la suscripción del Contrato. El apoderado podrá ser una persona natural o jurídica, pero en todo caso deberá tener domicilio permanente, para efectos de este proceso, en la República de Colombia, y deberá estar facultado para representar conjuntamente al Proponente y a todos los integrantes de la Estructura plural, a efectos de adelantar en su nombre de manera específica las siguientes actividades: (i) formular Oferta para el proceso de selección que trata este Pliego; (ii) dar respuesta a los requerimientos y aclaraciones que solicite el ICETEX en el curso del presente proceso; (iii) recibir las notificaciones a que haya lugar dentro del proceso, incluyendo la comunicación de Adjudicación; (iv) Suscribir en nombre y representación del Adjudicatario el Contrato. )
El Proponente debe anexar estos documentos en su oferta en la pregunta 'APODERADOS: Los Proponentes podrán presentar Ofertas por intermedio de apoderado, evento en el cual deberán anexar el poder otorgado en legal forma, escrito y autenticado en el que se confiera al apoderado, de manera clara y expresa, facultades amplias y suficientes para actuar, obligar y responsabilizar a todos y cada uno de los integrantes en el trámite del presente proceso y en la suscripción del Contrato. El apoderado podrá ser una persona natural o jurídica, pero en todo caso deberá tener domicilio permanente, para efectos de este proceso, en la República de Colombia, y deberá estar facultado para representar conjuntamente al Proponente y a todos los integrantes de la Estructura plural, a efectos de adelantar en su nombre de manera específica las siguientes actividades: (i) formular Oferta para el proceso de selección que trata este Pliego; (ii) dar respuesta a los requerimientos y aclaraciones que solicite el ICETEX en el curso del presente proceso; (iii) recibir las notificaciones a que haya lugar dentro del proceso, incluyendo la comunicación de Adjudicación; (iv) Suscribir en nombre y representación del Adjudicatario el Contrato. '.
1.1.2
DOCUMENTO DE CONFORMACIÓN DE CONSORCIO O UNIONES TEMPORALES. Si usted va a presentar su oferta al Proceso de Contratación como proponente plural, debe crear la cuenta de la unión temporal o el consorcio a través del SECOP II y presentar la oferta desde esa cuenta. No serán tenidas en cuenta las ofertas de un proponente plural presentadas desde la cuenta de uno de los integrantes de dicho proponente plural. Proponente plural debe cumplir además los requisitos establecidos en el complemento al pliego electrónico.
Esta pregunta requiere anexar documentos (DOCUMENTO DE CONFORMACIÓN DE CONSORCIO O UNIONES TEMPORALES. Si usted va a presentar su oferta al Proceso de Contratación como proponente plural, debe crear la cuenta de la unión temporal o el consorcio a través del SECOP II y presentar la oferta desde esa cuenta. No serán tenidas en cuenta las ofertas de un proponente plural presentadas desde la cuenta de uno de los integrantes de dicho proponente plural. Proponente plural debe cumplir además los requisitos establecidos en el complemento al pliego electrónico. )
El Proponente debe anexar estos documentos en su oferta en la pregunta 'DOCUMENTO DE CONFORMACIÓN DE CONSORCIO O UNIONES TEMPORALES. Si usted va a presentar su oferta al Proceso de Contratación como proponente plural, debe crear la cuenta de la unión temporal o el consorcio a través del SECOP II y presentar la oferta desde esa cuenta. No serán tenidas en cuenta las ofertas de un proponente plural presentadas desde la cuenta de uno de los integrantes de dicho proponente plural. Proponente plural debe cumplir además los requisitos establecidos en el complemento al pliego electrónico. '.
1.1.3
PERSONA NATURAL O JURÍDICA NACIONAL O EXTRANJERA CON DOMICILIO O SUCURSAL EN COLOMBIA Y PARA LOS MIE
1.1.3.1
PERSONA NATURAL CON DOMICILIO EN COLOMBIA Y PARA LOS MIEMBROS DE PROPONENTES PLURALES CON ESTA MISMA
1.1.3.1.1
Si el proponente es una persona natural nacional deberán acreditar su existencia mediante la presentación de copia de su CÉDULA DE CIUDADANÍA valida y si es persona natural extranjera residenciado en Colombia, mediante la copia de la CÉDULA DE EXTRANJERÍA expedida por la autoridad competente.
Esta pregunta requiere anexar documentos (Si el proponente es una persona natural nacional deberán acreditar su existencia mediante la presentación de copia de su CÉDULA DE CIUDADANÍA valida y si es persona natural extranjera residenciado en Colombia, mediante la copia de la CÉDULA DE EXTRANJERÍA expedida por la autoridad competente.)
El Proponente debe anexar estos documentos en su oferta en la pregunta 'Si el proponente es una persona natural nacional deberán acreditar su existencia mediante la presentación de copia de su CÉDULA DE CIUDADANÍA valida y si es persona natural extranjera residenciado en Colombia, mediante la copia de la CÉDULA DE EXTRANJERÍA expedida por la autoridad competente.'.
1.1.3.1.2
CERTIFICADO DE REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES (RUP). Todas las personas naturales o jurídicas nacionales o las extranjeras domiciliadas o con sucursal en Colombia y cuando se trate de Consorcio o Unión Temporal, cada uno de los integrantes, que aspiren a celebrar el o los contratos que se deriven del presente proceso contractual, deberán acreditar su inscripción vigente y en firme en el Registro Único de Proponentes, de conformidad con lo establecido en el artículo 6º de la Ley 1150 de 2007 y el Decreto 1082 de 2015 y demás normas que regulan la materia. Para efectos de la evaluación se tendrá en cuenta lo siguiente: •Si su cámara de comercio hace parte del RUES la Entidad lo verificará por el SECOP II. •La fecha de expedición del certificado debe ser no mayor a treinta (30) días anteriores a la fecha de cierre del presente proceso. •La inscripción en el Registro Único de Proponentes deberá estar vigente y en firme a más tardar el día anterior a la realización de la audiencia de adjudicación; En caso que la Inscripción en el Registro Único de Proponentes no se encuentre vigente y en firme hasta el término de traslado del informe de evaluación, la propuesta será RECHAZADA.
Esta pregunta requiere anexar documentos (CERTIFICADO DE REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES (RUP). Todas las personas naturales o jurídicas nacionales o las extranjeras domiciliadas o con sucursal en Colombia y cuando se trate de Consorcio o Unión Temporal, cada uno de los integrantes, que aspiren a celebrar el o los contratos que se deriven del presente proceso contractual, deberán acreditar su inscripción vigente y en firme en el Registro Único de Proponentes, de conformidad con lo establecido en el artículo 6º de la Ley 1150 de 2007 y el Decreto 1082 de 2015 y demás normas que regulan la materia. Para efectos de la evaluación se tendrá en cuenta lo siguiente: •Si su cámara de comercio hace parte del RUES la Entidad lo verificará por el SECOP II. •La fecha de expedición del certificado debe ser no mayor a treinta (30) días anteriores a la fecha de cierre del presente proceso. •La inscripción en el Registro Único de Proponentes deberá estar vigente y en firme a más tardar el día anterior a la realización de la audiencia de adjudicación; En caso que la Inscripción en el Registro Único de Proponentes no se encuentre vigente y en firme hasta el término de traslado del informe de evaluación, la propuesta será RECHAZADA.)
El Proponente debe anexar estos documentos en su oferta en la pregunta 'CERTIFICADO DE REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES (RUP). Todas las personas naturales o jurídicas nacionales o las extranjeras domiciliadas o con sucursal en Colombia y cuando se trate de Consorcio o Unión Temporal, cada uno de los integrantes, que aspiren a celebrar el o los contratos que se deriven del presente proceso contractual, deberán acreditar su inscripción vigente y en firme en el Registro Único de Proponentes, de conformidad con lo establecido en el artículo 6º de la Ley 1150 de 2007 y el Decreto 1082 de 2015 y demás normas que regulan la materia. Para efectos de la evaluación se tendrá en cuenta lo siguiente: •Si su cámara de comercio hace parte del RUES la Entidad lo verificará por el SECOP II. •La fecha de expedición del certificado debe ser no mayor a treinta (30) días anteriores a la fecha de cierre del presente proceso. •La inscripción en el Registro Único de Proponentes deberá estar vigente y en firme a más tardar el día anterior a la realización de la audiencia de adjudicación; En caso que la Inscripción en el Registro Único de Proponentes no se encuentre vigente y en firme hasta el término de traslado del informe de evaluación, la propuesta será RECHAZADA.'.
1.1.3.1.3
El proponente persona natural nacional o extranjera con domicilio, deberá acreditar que se encuentran al día en el pago de sus aportes al sistema de seguridad social, entregando la planilla de pago del mes del cierre del proceso, o del mes anterior en caso que el cierre sea en fecha anterior a la fecha que estë obligado al pago.
Esta pregunta requiere anexar documentos (El proponente persona natural nacional o extranjera con domicilio, deberá acreditar que se encuentran al día en el pago de sus aportes al sistema de seguridad social, entregando la planilla de pago del mes del cierre del proceso, o del mes anterior en caso que el cierre sea en fecha anterior a la fecha que estë obligado al pago. )
El Proponente debe anexar estos documentos en su oferta en la pregunta 'El proponente persona natural nacional o extranjera con domicilio, deberá acreditar que se encuentran al día en el pago de sus aportes al sistema de seguridad social, entregando la planilla de pago del mes del cierre del proceso, o del mes anterior en caso que el cierre sea en fecha anterior a la fecha que estë obligado al pago. '.
1.1.3.2
PERSONA JURÍDICA NACIONAL O EXTRANJERA CON SUCURSAL EN COLOMBIA Y PARA LOS MIEMBROS DE PROPONENTES
1.1.3.2.1
Si el proponente es una PERSONA JURÍDICA NACIONAL O EXTRANJERA CON SUCURSAL en Colombia, deberá acreditar su existencia y representación legal, mediante certificado expedido por la Cámara de Comercio en el cual se verificará el SECOP II si su cámara de comercio hace parte del RUES, en caso que no pertenezca deberá anexarlo. En el certificado se verificará: •Fecha de expedición del certificado de existencia y representación legal no mayor a treinta (30) días anteriores a la fecha de cierre del plazo del presente proceso, en caso de no estar en el RUES. •Que el objeto de la sociedad incluya las actividades principales objeto del presente proceso. •La duración de la sociedad deberá ser por lo menos igual al plazo estimado del contrato y dos (2) años más. •Si el representante legal de la sociedad tiene restricciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, deberá acreditar autorización suficiente del órgano competente social respectivo para contraer obligaciones en nombre de la sociedad. El nombramiento del revisor fiscal en caso que exista. •Que las personas jurídicas extranjeras con actividades permanentes en la República de Colombia deberán cumplir art 471 y 474 del CCIO
Esta pregunta requiere anexar documentos (Si el proponente es una PERSONA JURÍDICA NACIONAL O EXTRANJERA CON SUCURSAL en Colombia, deberá acreditar su existencia y representación legal, mediante certificado expedido por la Cámara de Comercio en el cual se verificará el SECOP II si su cámara de comercio hace parte del RUES, en caso que no pertenezca deberá anexarlo. En el certificado se verificará: •Fecha de expedición del certificado de existencia y representación legal no mayor a treinta (30) días anteriores a la fecha de cierre del plazo del presente proceso, en caso de no estar en el RUES. •Que el objeto de la sociedad incluya las actividades principales objeto del presente proceso. •La duración de la sociedad deberá ser por lo menos igual al plazo estimado del contrato y dos (2) años más. •Si el representante legal de la sociedad tiene restricciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, deberá acreditar autorización suficiente del órgano competente social respectivo para contraer obligaciones en nombre de la sociedad. El nombramiento del revisor fiscal en caso que exista. •Que las personas jurídicas extranjeras con actividades permanentes en la República de Colombia deberán cumplir art 471 y 474 del CCIO)
El Proponente debe anexar estos documentos en su oferta en la pregunta 'Si el proponente es una PERSONA JURÍDICA NACIONAL O EXTRANJERA CON SUCURSAL en Colombia, deberá acreditar su existencia y representación legal, mediante certificado expedido por la Cámara de Comercio en el cual se verificará el SECOP II si su cámara de comercio hace parte del RUES, en caso que no pertenezca deberá anexarlo. En el certificado se verificará: •Fecha de expedición del certificado de existencia y representación legal no mayor a treinta (30) días anteriores a la fecha de cierre del plazo del presente proceso, en caso de no estar en el RUES. •Que el objeto de la sociedad incluya las actividades principales objeto del presente proceso. •La duración de la sociedad deberá ser por lo menos igual al plazo estimado del contrato y dos (2) años más. •Si el representante legal de la sociedad tiene restricciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, deberá acreditar autorización suficiente del órgano competente social respectivo para contraer obligaciones en nombre de la sociedad. El nombramiento del revisor fiscal en caso que exista. •Que las personas jurídicas extranjeras con actividades permanentes en la República de Colombia deberán cumplir art 471 y 474 del CCIO'.
1.1.3.2.2
Se deberá aportar fotocopia de la cédula de ciudadanía o Cédula de Extranjería del representante legal
Esta pregunta requiere anexar documentos (Se deberá aportar fotocopia de la cédula de ciudadanía o Cédula de Extranjería del representante legal)
El Proponente debe anexar estos documentos en su oferta en la pregunta 'Se deberá aportar fotocopia de la cédula de ciudadanía o Cédula de Extranjería del representante legal'.
1.1.3.2.3
CERTIFICADO DE REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES (RUP). Todas las personas naturales o jurídicas nacionales o las extranjeras domiciliadas o con sucursal en Colombia y cuando se trate de Consorcio o Unión Temporal, cada uno de los integrantes, que aspiren a celebrar el o los contratos que se deriven del presente proceso contractual, deberán acreditar su inscripción vigente y en firme en el Registro Único de Proponentes, de conformidad con lo establecido en el artículo 6º de la Ley 1150 de 2007 y el Decreto 1082 de 2015 y demás normas que regulan la materia. Para efectos de la evaluación se tendrá en cuenta lo siguiente: •Si su cámara de comercio hace parte del RUES la Entidad lo verificará por el SECOP II. •La fecha de expedición del certificado debe ser no mayor a treinta (30) días anteriores a la fecha de cierre del presente proceso. •La inscripción en el Registro Único de Proponentes deberá estar vigente y en firme a más tardar el día anterior a la realización de la audiencia de adjudicación; En caso que la Inscripción en el Registro Único de Proponentes no se encuentre vigente y en firme hasta el término de traslado del informe de evaluación, la propuesta será RECHAZADA.
Esta pregunta requiere anexar documentos (CERTIFICADO DE REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES (RUP). Todas las personas naturales o jurídicas nacionales o las extranjeras domiciliadas o con sucursal en Colombia y cuando se trate de Consorcio o Unión Temporal, cada uno de los integrantes, que aspiren a celebrar el o los contratos que se deriven del presente proceso contractual, deberán acreditar su inscripción vigente y en firme en el Registro Único de Proponentes, de conformidad con lo establecido en el artículo 6º de la Ley 1150 de 2007 y el Decreto 1082 de 2015 y demás normas que regulan la materia. Para efectos de la evaluación se tendrá en cuenta lo siguiente: •Si su cámara de comercio hace parte del RUES la Entidad lo verificará por el SECOP II. •La fecha de expedición del certificado debe ser no mayor a treinta (30) días anteriores a la fecha de cierre del presente proceso. •La inscripción en el Registro Único de Proponentes deberá estar vigente y en firme a más tardar el día anterior a la realización de la audiencia de adjudicación; En caso que la Inscripción en el Registro Único de Proponentes no se encuentre vigente y en firme hasta el término de traslado del informe de evaluación, la propuesta será RECHAZADA.)
El Proponente debe anexar estos documentos en su oferta en la pregunta 'CERTIFICADO DE REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES (RUP). Todas las personas naturales o jurídicas nacionales o las extranjeras domiciliadas o con sucursal en Colombia y cuando se trate de Consorcio o Unión Temporal, cada uno de los integrantes, que aspiren a celebrar el o los contratos que se deriven del presente proceso contractual, deberán acreditar su inscripción vigente y en firme en el Registro Único de Proponentes, de conformidad con lo establecido en el artículo 6º de la Ley 1150 de 2007 y el Decreto 1082 de 2015 y demás normas que regulan la materia. Para efectos de la evaluación se tendrá en cuenta lo siguiente: •Si su cámara de comercio hace parte del RUES la Entidad lo verificará por el SECOP II. •La fecha de expedición del certificado debe ser no mayor a treinta (30) días anteriores a la fecha de cierre del presente proceso. •La inscripción en el Registro Único de Proponentes deberá estar vigente y en firme a más tardar el día anterior a la realización de la audiencia de adjudicación; En caso que la Inscripción en el Registro Único de Proponentes no se encuentre vigente y en firme hasta el término de traslado del informe de evaluación, la propuesta será RECHAZADA.'.
1.1.3.2.4
PAGO DE APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y PARAFISCALES: El proponente persona jurídica nacional o extranjeras con domicilio o sucursal en Colombia, deberá acreditar el pago de los aportes de sus empleados durante un lapso equivalente a los seis (6) meses anteriores al cierre, a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Servicio Nacional de Aprendizaje y CREE, cuando a ello haya lugar, mediante certificación expedida por el revisor fiscal, cuando este exista de acuerdo con los requerimientos de ley, o por el representante legal. En el evento en que la sociedad no tenga mas de seis (6) meses de constituida, deberá acreditar los pagos a partir de la fecha de su constitución. En caso que el proponente, persona jurídica, no tenga o haya tenido dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de cierre personal a cargo y por ende no esté obligado a efectuar el pago de aportes Legales y seguridad social debe, bajo la gravedad de juramento, indicar esta circunstancia en la mencionada certificación.
Esta pregunta requiere anexar documentos (PAGO DE APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y PARAFISCALES: El proponente persona jurídica nacional o extranjeras con domicilio o sucursal en Colombia, deberá acreditar el pago de los aportes de sus empleados durante un lapso equivalente a los seis (6) meses anteriores al cierre, a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Servicio Nacional de Aprendizaje y CREE, cuando a ello haya lugar, mediante certificación expedida por el revisor fiscal, cuando este exista de acuerdo con los requerimientos de ley, o por el representante legal. En el evento en que la sociedad no tenga mas de seis (6) meses de constituida, deberá acreditar los pagos a partir de la fecha de su constitución. En caso que el proponente, persona jurídica, no tenga o haya tenido dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de cierre personal a cargo y por ende no esté obligado a efectuar el pago de aportes Legales y seguridad social debe, bajo la gravedad de juramento, indicar esta circunstancia en la mencionada certificación. )
El Proponente debe anexar estos documentos en su oferta en la pregunta 'PAGO DE APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y PARAFISCALES: El proponente persona jurídica nacional o extranjeras con domicilio o sucursal en Colombia, deberá acreditar el pago de los aportes de sus empleados durante un lapso equivalente a los seis (6) meses anteriores al cierre, a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Servicio Nacional de Aprendizaje y CREE, cuando a ello haya lugar, mediante certificación expedida por el revisor fiscal, cuando este exista de acuerdo con los requerimientos de ley, o por el representante legal. En el evento en que la sociedad no tenga mas de seis (6) meses de constituida, deberá acreditar los pagos a partir de la fecha de su constitución. En caso que el proponente, persona jurídica, no tenga o haya tenido dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de cierre personal a cargo y por ende no esté obligado a efectuar el pago de aportes Legales y seguridad social debe, bajo la gravedad de juramento, indicar esta circunstancia en la mencionada certificación. '.
1.1.3.2.5
FOTOCOPIA TARJETA PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO O DEL REVISOR FISCAL, CUANDO A ELLO HAYA LUGAR Y CERTIFACADO DE LA JUNTA CENTRAL DE CONTADORES La imagen aportada deberá ser legible, ir acompañada por el certificado de vigencia de la junta central de contadores y ser concordante con el contador o revisor fiscal que firma los documentos que soportan la propuesta presentada por el proponente. En los casos en que el proponente presente la tarjeta profesional de contador diferente al que firma los documentos de la oferta se entenderá que no se aportó la fotocopia de la tarjeta profesional. El revisor fiscal que firme los documentos aportados en la oferta deberá ser el registrado en el certificado de existencia y representación. En los casos que se encuentren firmas de contador y revisor fiscal en los documentos.
Esta pregunta requiere anexar documentos (FOTOCOPIA TARJETA PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO O DEL REVISOR FISCAL, CUANDO A ELLO HAYA LUGAR Y CERTIFACADO DE LA JUNTA CENTRAL DE CONTADORES La imagen aportada deberá ser legible, ir acompañada por el certificado de vigencia de la junta central de contadores y ser concordante con el contador o revisor fiscal que firma los documentos que soportan la propuesta presentada por el proponente. En los casos en que el proponente presente la tarjeta profesional de contador diferente al que firma los documentos de la oferta se entenderá que no se aportó la fotocopia de la tarjeta profesional. El revisor fiscal que firme los documentos aportados en la oferta deberá ser el registrado en el certificado de existencia y representación. En los casos que se encuentren firmas de contador y revisor fiscal en los documentos. )
El Proponente debe anexar estos documentos en su oferta en la pregunta 'FOTOCOPIA TARJETA PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO O DEL REVISOR FISCAL, CUANDO A ELLO HAYA LUGAR Y CERTIFACADO DE LA JUNTA CENTRAL DE CONTADORES La imagen aportada deberá ser legible, ir acompañada por el certificado de vigencia de la junta central de contadores y ser concordante con el contador o revisor fiscal que firma los documentos que soportan la propuesta presentada por el proponente. En los casos en que el proponente presente la tarjeta profesional de contador diferente al que firma los documentos de la oferta se entenderá que no se aportó la fotocopia de la tarjeta profesional. El revisor fiscal que firme los documentos aportados en la oferta deberá ser el registrado en el certificado de existencia y representación. En los casos que se encuentren firmas de contador y revisor fiscal en los documentos. '.
1.1.4
PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS EXTRANJERAS SIN DOMICILIO O SUCURSAL EN COLOMBIA Y PARA LOS MIEMBROS
1.1.4.1
PERSONA NATURAL COLOMBIANA SIN DOMICILIO EN COLOMBIA
1.1.4.1.1
CÉDULA DE CIUDADANÍA.
Esta pregunta requiere anexar documentos (CÉDULA DE CIUDADANÍA. )
El Proponente debe anexar estos documentos en su oferta en la pregunta 'CÉDULA DE CIUDADANÍA. '.
1.1.4.1.2
DECLARACIÓN JURAMENTADA EN LA QUE MANIFIESTE QUE SE ENCUENTRA DOMICILIADA EN EL EXTRANJERO
Esta pregunta requiere anexar documentos (DECLARACIÓN JURAMENTADA EN LA QUE MANIFIESTE QUE SE ENCUENTRA DOMICILIADA EN EL EXTRANJERO)
El Proponente debe anexar estos documentos en su oferta en la pregunta 'DECLARACIÓN JURAMENTADA EN LA QUE MANIFIESTE QUE SE ENCUENTRA DOMICILIADA EN EL EXTRANJERO'.
1.1.4.2
PERSONA NATURAL EXTRANJERA SIN DOMICILIO EN COLOMBIA
1.1.4.2.1
La persona natural sin domicilio en Colombia acreditará su existencia mediante la presentación de copia de su pasaporte .
Esta pregunta requiere anexar documentos (La persona natural sin domicilio en Colombia acreditará su existencia mediante la presentación de copia de su pasaporte .)
El Proponente debe anexar estos documentos en su oferta en la pregunta 'La persona natural sin domicilio en Colombia acreditará su existencia mediante la presentación de copia de su pasaporte .'.
1.1.4.3
PERSONA JURÍDICA EXTRANJERA SIN SUCURSAL EN COLOMBIA
1.1.4.3.1
Las personas jurídicas extranjeras deberán cumplir los mismos requisitos de objeto y duración establecidos en este pliego de condiciones para las personas jurídicas domiciliadas en el territorio nacional, para lo cual deberán aportar los documentos que acrediten la existencia y representación legal de la sociedad extranjera, en los que conste la siguiente información: • Nombre o razón social completa. • Nombre del representante legal o de la persona facultada para comprometer a la persona jurídica. • Facultades del representante legal o de la persona facultada para comprometer a la persona jurídica, en la que se señale expresamente que el representante no tiene limitaciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, o aportando la autorización o documento correspondiente del órgano directivo que le faculte expresamente. • Tipo, número y fecha del documento de constitución o creación • Fecha y clase de documento por el cual se reconoce la personería jurídica • Duración de la persona jurídica
Esta pregunta requiere anexar documentos (Las personas jurídicas extranjeras deberán cumplir los mismos requisitos de objeto y duración establecidos en este pliego de condiciones para las personas jurídicas domiciliadas en el territorio nacional, para lo cual deberán aportar los documentos que acrediten la existencia y representación legal de la sociedad extranjera, en los que conste la siguiente información: • Nombre o razón social completa. • Nombre del representante legal o de la persona facultada para comprometer a la persona jurídica. • Facultades del representante legal o de la persona facultada para comprometer a la persona jurídica, en la que se señale expresamente que el representante no tiene limitaciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, o aportando la autorización o documento correspondiente del órgano directivo que le faculte expresamente. • Tipo, número y fecha del documento de constitución o creación • Fecha y clase de documento por el cual se reconoce la personería jurídica • Duración de la persona jurídica )
El Proponente debe anexar estos documentos en su oferta en la pregunta 'Las personas jurídicas extranjeras deberán cumplir los mismos requisitos de objeto y duración establecidos en este pliego de condiciones para las personas jurídicas domiciliadas en el territorio nacional, para lo cual deberán aportar los documentos que acrediten la existencia y representación legal de la sociedad extranjera, en los que conste la siguiente información: • Nombre o razón social completa. • Nombre del representante legal o de la persona facultada para comprometer a la persona jurídica. • Facultades del representante legal o de la persona facultada para comprometer a la persona jurídica, en la que se señale expresamente que el representante no tiene limitaciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, o aportando la autorización o documento correspondiente del órgano directivo que le faculte expresamente. • Tipo, número y fecha del documento de constitución o creación • Fecha y clase de documento por el cual se reconoce la personería jurídica • Duración de la persona jurídica '.
1.1.5
CERTIFICADOS
1.1.5.1
CERTIFICACIÓN DE ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS EXPEDIDO POR LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Se verificará por parte de la Entidad la certificación de antecedentes disciplinarios, expedida por la PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN de que trata la Ley 734 de 2002. ESTA CERTIFICACIÓN DEBE ESTAR EXPEDIDA A NOMBRE DE LA PERSONA JURÍDICA PROPONENTE, DE SU REPRESENTANTE LEGAL O DE LA PERSONA NATURAL OFERENTE. Cuando el proponente sea un Consorcio o una Unión Temporal, se verificará la certificación de que trata este numeral, a cada uno de los miembros.
Esta pregunta requiere anexar documentos (CERTIFICACIÓN DE ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS EXPEDIDO POR LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Se verificará por parte de la Entidad la certificación de antecedentes disciplinarios, expedida por la PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN de que trata la Ley 734 de 2002. ESTA CERTIFICACIÓN DEBE ESTAR EXPEDIDA A NOMBRE DE LA PERSONA JURÍDICA PROPONENTE, DE SU REPRESENTANTE LEGAL O DE LA PERSONA NATURAL OFERENTE. Cuando el proponente sea un Consorcio o una Unión Temporal, se verificará la certificación de que trata este numeral, a cada uno de los miembros. )
El Proponente debe anexar estos documentos en su oferta en la pregunta 'CERTIFICACIÓN DE ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS EXPEDIDO POR LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Se verificará por parte de la Entidad la certificación de antecedentes disciplinarios, expedida por la PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN de que trata la Ley 734 de 2002. ESTA CERTIFICACIÓN DEBE ESTAR EXPEDIDA A NOMBRE DE LA PERSONA JURÍDICA PROPONENTE, DE SU REPRESENTANTE LEGAL O DE LA PERSONA NATURAL OFERENTE. Cuando el proponente sea un Consorcio o una Unión Temporal, se verificará la certificación de que trata este numeral, a cada uno de los miembros. '.
1.1.5.2
ANTECEDENTES EN EL BOLETÍN DE RESPONSABLES FISCALES DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA NACIÓN No podrán participar en el presente proceso las personas que se encuentren reportadas en el Boletín de Responsables Fiscales. Con el fin de acreditar el cumplimiento de la anterior obligación, el ICETEX, verificará en el último Boletín de Responsables Fiscales expedido por la contraloría General de la República que el proponente, y cada uno de sus integrantes cuando el mismo sea un consorcio o una unión temporal no se encuentre reportados en dicho boletín. ESTA CERTIFICACIÓN DEBE ESTAR EXPEDIDA A NOMBRE DE LA PERSONA JURÍDICA PROPONENTE, DE SU REPRESENTANTE LEGAL O DE LA PERSONA NATURAL OFERENTE. En todo caso, el proponente podrá adjuntar dicha certificación a su propuesta. En caso de que el proponente o alguno de los integrantes del consorcio, unión temporal, se encuentre reportado en el boletín de responsables fiscales, no podrá contratar con el ICETEX
Esta pregunta requiere anexar documentos (ANTECEDENTES EN EL BOLETÍN DE RESPONSABLES FISCALES DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA NACIÓN No podrán participar en el presente proceso las personas que se encuentren reportadas en el Boletín de Responsables Fiscales. Con el fin de acreditar el cumplimiento de la anterior obligación, el ICETEX, verificará en el último Boletín de Responsables Fiscales expedido por la contraloría General de la República que el proponente, y cada uno de sus integrantes cuando el mismo sea un consorcio o una unión temporal no se encuentre reportados en dicho boletín. ESTA CERTIFICACIÓN DEBE ESTAR EXPEDIDA A NOMBRE DE LA PERSONA JURÍDICA PROPONENTE, DE SU REPRESENTANTE LEGAL O DE LA PERSONA NATURAL OFERENTE. En todo caso, el proponente podrá adjuntar dicha certificación a su propuesta. En caso de que el proponente o alguno de los integrantes del consorcio, unión temporal, se encuentre reportado en el boletín de responsables fiscales, no podrá contratar con el ICETEX)
El Proponente debe anexar estos documentos en su oferta en la pregunta 'ANTECEDENTES EN EL BOLETÍN DE RESPONSABLES FISCALES DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA NACIÓN No podrán participar en el presente proceso las personas que se encuentren reportadas en el Boletín de Responsables Fiscales. Con el fin de acreditar el cumplimiento de la anterior obligación, el ICETEX, verificará en el último Boletín de Responsables Fiscales expedido por la contraloría General de la República que el proponente, y cada uno de sus integrantes cuando el mismo sea un consorcio o una unión temporal no se encuentre reportados en dicho boletín. ESTA CERTIFICACIÓN DEBE ESTAR EXPEDIDA A NOMBRE DE LA PERSONA JURÍDICA PROPONENTE, DE SU REPRESENTANTE LEGAL O DE LA PERSONA NATURAL OFERENTE. En todo caso, el proponente podrá adjuntar dicha certificación a su propuesta. En caso de que el proponente o alguno de los integrantes del consorcio, unión temporal, se encuentre reportado en el boletín de responsables fiscales, no podrá contratar con el ICETEX'.
1.1.5.3
CERTIFICADO DE ANTECEDENTES JUDICIALES EXPEDIDO POR LA POLICIA NACIONAL El ICETEX consultará y verificará, de la página Web de Policía Nacional de Colombia los antecedentes penales de quienes van a participar en el presente proceso, tanto del proponente, como de todos y cada uno de los miembros en caso de consorcio, unión temporal y representantes legales. En caso de que el proponente o alguno de los integrantes del consorcio o la unión temporal, se encuentre reportado con antecedentes penales, no podrá contratar con EL ICETEX
Esta pregunta requiere anexar documentos (CERTIFICADO DE ANTECEDENTES JUDICIALES EXPEDIDO POR LA POLICIA NACIONAL El ICETEX consultará y verificará, de la página Web de Policía Nacional de Colombia los antecedentes penales de quienes van a participar en el presente proceso, tanto del proponente, como de todos y cada uno de los miembros en caso de consorcio, unión temporal y representantes legales. En caso de que el proponente o alguno de los integrantes del consorcio o la unión temporal, se encuentre reportado con antecedentes penales, no podrá contratar con EL ICETEX)
El Proponente debe anexar estos documentos en su oferta en la pregunta 'CERTIFICADO DE ANTECEDENTES JUDICIALES EXPEDIDO POR LA POLICIA NACIONAL El ICETEX consultará y verificará, de la página Web de Policía Nacional de Colombia los antecedentes penales de quienes van a participar en el presente proceso, tanto del proponente, como de todos y cada uno de los miembros en caso de consorcio, unión temporal y representantes legales. En caso de que el proponente o alguno de los integrantes del consorcio o la unión temporal, se encuentre reportado con antecedentes penales, no podrá contratar con EL ICETEX'.
1.1.5.4
CERTIFICADO DEL SISTEMA NACIONAL DE MEDIDAS CORRECTIVAS RNMC El proponente, persona jurídica o persona natural deberá anexar el certificado respectivo. En caso de consorcios, uniones temporales se deberá aportar el certificado respectivo de cada uno de los integrantes de este. ESTA CERTIFICACIÓN DEBE ESTAR EXPEDIDA A NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL O DE LA PERSONA NATURAL OFERENTE. En caso de que el proponente o alguno de los integrantes del consorcio, unión temporal se encuentre incurso en multas, no podrá contratar con EL ICETEX. Lo anterior de conformidad con el art. 183 de la ley 1801 de 2016 Código Nacional de Policía
Esta pregunta requiere anexar documentos (CERTIFICADO DEL SISTEMA NACIONAL DE MEDIDAS CORRECTIVAS RNMC El proponente, persona jurídica o persona natural deberá anexar el certificado respectivo. En caso de consorcios, uniones temporales se deberá aportar el certificado respectivo de cada uno de los integrantes de este. ESTA CERTIFICACIÓN DEBE ESTAR EXPEDIDA A NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL O DE LA PERSONA NATURAL OFERENTE. En caso de que el proponente o alguno de los integrantes del consorcio, unión temporal se encuentre incurso en multas, no podrá contratar con EL ICETEX. Lo anterior de conformidad con el art. 183 de la ley 1801 de 2016 Código Nacional de Policía)
El Proponente debe anexar estos documentos en su oferta en la pregunta 'CERTIFICADO DEL SISTEMA NACIONAL DE MEDIDAS CORRECTIVAS RNMC El proponente, persona jurídica o persona natural deberá anexar el certificado respectivo. En caso de consorcios, uniones temporales se deberá aportar el certificado respectivo de cada uno de los integrantes de este. ESTA CERTIFICACIÓN DEBE ESTAR EXPEDIDA A NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL O DE LA PERSONA NATURAL OFERENTE. En caso de que el proponente o alguno de los integrantes del consorcio, unión temporal se encuentre incurso en multas, no podrá contratar con EL ICETEX. Lo anterior de conformidad con el art. 183 de la ley 1801 de 2016 Código Nacional de Policía'.
1.1.5.5
CERTIFICACIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ACTIVIDADES DELICTIVAS (ANEXO) El proponente plural o singular, bajo la gravedad de juramento deberá manifestar (ANEXO ) que como persona natural o jurídica, sus socios o asociados, ejecuta actividades licitas, así como el origen de sus recursos. Así mismo, que en caso de resultar seleccionado (s), se obliga a no utilizar el objeto del Contrato, la propuesta técnica y económica o utilizar al ICETEX como instrumento para el ocultamiento, manejo, inversión o aprovechamiento, en cualquier forma de dinero u otros bienes provenientes de actividades delictivas, o para dar apariencia de legalidad a actividades delictivas o a transacciones o fondos vinculados con las mismas.
Esta pregunta requiere anexar documentos (CERTIFICACIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ACTIVIDADES DELICTIVAS (ANEXO) El proponente plural o singular, bajo la gravedad de juramento deberá manifestar (ANEXO ) que como persona natural o jurídica, sus socios o asociados, ejecuta actividades licitas, así como el origen de sus recursos. Así mismo, que en caso de resultar seleccionado (s), se obliga a no utilizar el objeto del Contrato, la propuesta técnica y económica o utilizar al ICETEX como instrumento para el ocultamiento, manejo, inversión o aprovechamiento, en cualquier forma de dinero u otros bienes provenientes de actividades delictivas, o para dar apariencia de legalidad a actividades delictivas o a transacciones o fondos vinculados con las mismas. )
El Proponente debe anexar estos documentos en su oferta en la pregunta 'CERTIFICACIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ACTIVIDADES DELICTIVAS (ANEXO) El proponente plural o singular, bajo la gravedad de juramento deberá manifestar (ANEXO ) que como persona natural o jurídica, sus socios o asociados, ejecuta actividades licitas, así como el origen de sus recursos. Así mismo, que en caso de resultar seleccionado (s), se obliga a no utilizar el objeto del Contrato, la propuesta técnica y económica o utilizar al ICETEX como instrumento para el ocultamiento, manejo, inversión o aprovechamiento, en cualquier forma de dinero u otros bienes provenientes de actividades delictivas, o para dar apariencia de legalidad a actividades delictivas o a transacciones o fondos vinculados con las mismas. '.
1.1.6
CRITERIOS DE DESEMPATE
1.1.6.1
ACREDITACIÓN DE PERSONAL CON LIMITACIONES (LEY 361 DE 1997). Deberán acreditar esta situación presentando los siguientes documentos: Certificación vigente expedida por la Oficina de Trabajo de la respectiva zona. Copia de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) correspondiente al personal en condiciones de discapacidad, del mes inmediatamente anterior al del cierre de este proceso de selección. Certificación suscrita por el Representante Legal y el revisor fiscal o contador público o quien haga sus veces en la respectiva jurisdicción, según sea el caso, en el cual se manifieste el compromiso de mantener vinculado a dicho personal por un lapso igual al de la contratación.
Esta pregunta requiere anexar documentos (ACREDITACIÓN DE PERSONAL CON LIMITACIONES (LEY 361 DE 1997). Deberán acreditar esta situación presentando los siguientes documentos: Certificación vigente expedida por la Oficina de Trabajo de la respectiva zona. Copia de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) correspondiente al personal en condiciones de discapacidad, del mes inmediatamente anterior al del cierre de este proceso de selección. Certificación suscrita por el Representante Legal y el revisor fiscal o contador público o quien haga sus veces en la respectiva jurisdicción, según sea el caso, en el cual se manifieste el compromiso de mantener vinculado a dicho personal por un lapso igual al de la contratación.)
El Proponente debe anexar estos documentos en su oferta en la pregunta 'ACREDITACIÓN DE PERSONAL CON LIMITACIONES (LEY 361 DE 1997). Deberán acreditar esta situación presentando los siguientes documentos: Certificación vigente expedida por la Oficina de Trabajo de la respectiva zona. Copia de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) correspondiente al personal en condiciones de discapacidad, del mes inmediatamente anterior al del cierre de este proceso de selección. Certificación suscrita por el Representante Legal y el revisor fiscal o contador público o quien haga sus veces en la respectiva jurisdicción, según sea el caso, en el cual se manifieste el compromiso de mantener vinculado a dicho personal por un lapso igual al de la contratación.'.
1.1.6.2
Acreditación de Mipymes Cuando el oferente o uno de los integrantes de consorcios o uniones temporales sea Mipyme, deberá acreditar su condición por medio del RUP. Lo anterior para ser usado en caso de empate.
Esta pregunta requiere anexar documentos (Acreditación de Mipymes Cuando el oferente o uno de los integrantes de consorcios o uniones temporales sea Mipyme, deberá acreditar su condición por medio del RUP. Lo anterior para ser usado en caso de empate.)
El Proponente debe anexar estos documentos en su oferta en la pregunta 'Acreditación de Mipymes Cuando el oferente o uno de los integrantes de consorcios o uniones temporales sea Mipyme, deberá acreditar su condición por medio del RUP. Lo anterior para ser usado en caso de empate.'.
1.1.7
GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA
1.1.7.1
El Proponente debe presentar con la propuesta una Garantía de Seriedad de la Oferta que cumpla con los parámetros, condiciones y requisitos que se indican el complemento al pliego electronico. La Oferta deberá incluir la Garantía de Seriedad de la misma, que deberá amparar los perjuicios que se deriven del incumplimiento del ofrecimiento. La no entrega de la garantía de seriedad junto con la propuesta no será subsanable y será causal de rechazo de la misma. Para entender que se ha entregado la garantía, alguno de los elementos de ella deberá permitir inferir que se constituyó para amparar el presente proceso.
Esta pregunta requiere anexar documentos (El Proponente debe presentar con la propuesta una Garantía de Seriedad de la Oferta que cumpla con los parámetros, condiciones y requisitos que se indican el complemento al pliego electronico. La Oferta deberá incluir la Garantía de Seriedad de la misma, que deberá amparar los perjuicios que se deriven del incumplimiento del ofrecimiento. La no entrega de la garantía de seriedad junto con la propuesta no será subsanable y será causal de rechazo de la misma. Para entender que se ha entregado la garantía, alguno de los elementos de ella deberá permitir inferir que se constituyó para amparar el presente proceso. )
El Proponente debe anexar estos documentos en su oferta en la pregunta 'El Proponente debe presentar con la propuesta una Garantía de Seriedad de la Oferta que cumpla con los parámetros, condiciones y requisitos que se indican el complemento al pliego electronico. La Oferta deberá incluir la Garantía de Seriedad de la misma, que deberá amparar los perjuicios que se deriven del incumplimiento del ofrecimiento. La no entrega de la garantía de seriedad junto con la propuesta no será subsanable y será causal de rechazo de la misma. Para entender que se ha entregado la garantía, alguno de los elementos de ella deberá permitir inferir que se constituyó para amparar el presente proceso. '.
1.2
REQUISITOS HABILITANTES TÉCNICOS
1.2.1
CONTRATO No 1
Incluya el precio como lo indique la Entidad Estatal
Esta pregunta requiere anexar documentos (SOPORTES REQUERIDOS EN EL COMPLEMENTO DEL PLIEGO )
Descripción
Precio
OBJETO DEL CONTRATO
No DEL CONTRATO
ENTIDAD CONTRATANTE
FECHA INICIO
FECHA TERMINACION
PORCENTAJE DE PARTICIPACION
MONTO DEL CONTRATO PESOS CON RESPECTO AL VALOR DE LAS ACTIVIDADES SOLICITADAS
VALOR DEL CONTRATO EN SMMLV A LA FECHA DE TERMINACION y o LIQUIDACION
No COSECUTIVO DEL REPORTE DEL CONTRATO EJECUTADO EN EL RUP
1.2.2
CONTRATO No 2
Incluya el precio como lo indique la Entidad Estatal
Esta pregunta requiere anexar documentos (SOPORTES REQUERIDOS EN EL COMPLEMENTO DEL PLIEGO)
Descripción
Precio
OBJETO DEL CONTRATO
No DEL CONTRATO
ENTIDAD CONTRATANTE
FECHA INICIO
FECHA TERMINACION
PORCENTAJE DE PARTICIPACION
MONTO DEL CONTRATO PESOS CON RESPECTO AL VALOR DE LAS ACTIVIDADES SOLICITADAS
VALOR DEL CONTRATO EN SMMLV A LA FECHA DE TERMINACION y o LIQUIDACION
No COSECUTIVO DEL REPORTE DEL CONTRATO EJECUTADO EN EL RUP
1.2.3
CONTRATO No 3
Incluya el precio como lo indique la Entidad Estatal
Esta pregunta requiere anexar documentos (SOPORTES REQUERIDOS EN EL COMPLEMENTO DEL PLIEGO )
Descripción
Precio
OBJETO DEL CONTRATO
No DEL CONTRATO
ENTIDAD CONTRATANTE
FECHA INICIO
FECHA TERMINACION
PORCENTAJE DE PARTICIPACION
MONTO DEL CONTRATO PESOS CON RESPECTO AL VALOR DE LAS ACTIVIDADES SOLICITADAS
VALOR DEL CONTRATO EN SMMLV A LA FECHA DE TERMINACION y o LIQUIDACION
No COSECUTIVO DEL REPORTE DEL CONTRATO EJECUTADO EN EL RUP
1.2.4
Carta emitida por el fabricante ARANDA donde certifique la calidad de SERVICE PARTNER, la carta deberá haber sido expedida máximo 45 días anteriores al cierre del presente proceso, acorde al cronograma del mismo.
Esta pregunta requiere anexar documentos (Carta emitida por el fabricante ARANDA donde certifique la calidad de SERVICE PARTNER, la carta deberá haber sido expedida máximo 45 días anteriores al cierre del presente proceso, acorde al cronograma del mismo.)
El Proponente debe anexar estos documentos en su oferta en la pregunta 'Carta emitida por el fabricante ARANDA donde certifique la calidad de SERVICE PARTNER, la carta deberá haber sido expedida máximo 45 días anteriores al cierre del presente proceso, acorde al cronograma del mismo.'.
1.3
ACREDITAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS
1.3.1
Me comprometo bajo gravedad de juramento a cumplir con la totalidad de las especificaciones técnicas mínimas exigidas por el ICETEX relacionadas en el presente estudio previo - ESPECIFICACIONES Y REQUISITOS TÉCNICOS MÍNIMOS
Sí
No
1.4
CAPACIDAD FINANCIERA HABILITANTES
1.4.1
DOCUMENTOS DE ORDEN FINANCIERO PARA PERSONAS NATURALES Y JURIDICAS, NACIONALES O EXTRANJERAS, CON DOMICILIO EN COLOMBIA
1.4.1.1
Acreditar mediante el RUP una liquidez mínima de 1.0
1.4.1.2
Acreditar mediante RUP un Capital de Trabajo Mínimo del 20% del presupuesto oficial
1.4.1.3
Acreditar mediante el RUP Nivel de Endeudamiento Maximo del 0.8
1.4.2
DOCUMENTOS DE ORDEN FINANCIERO PARA PERSONAS NATURALES Y JURIDICAS EXTRANJERAS SIN DOMICILIO O SUCUR
1.4.2.1
Para acreditar la capacidad financiera y la capacidad organizacional se deberá adjuntar la certificación suscrita por el representante legal y el revisor fiscal o auditor del proponente, y si el proponente no está obligado a tener revisor fiscal, por su contador, y estar acompañado de los estados financieros auditados de corte anual más reciente, tal como la especifica el Anexo Formato del certificado de acreditación de la capacidad financiera y capacidad organizacional para cumplir con los requisitos habilitantes. • Una liquidez mínima de 1,0 • Un Capital de Trabajo mínimo del 20% del presupuesto oficial. • Un nivel de endeudamiento máximo del 0,80.
Esta pregunta requiere anexar documentos (Para acreditar la capacidad financiera y la capacidad organizacional se deberá adjuntar la certificación suscrita por el representante legal y el revisor fiscal o auditor del proponente, y si el proponente no está obligado a tener revisor fiscal, por su contador, y estar acompañado de los estados financieros auditados de corte anual más reciente, tal como la especifica el Anexo Formato del certificado de acreditación de la capacidad financiera y capacidad organizacional para cumplir con los requisitos habilitantes. • Una liquidez mínima de 1,0 • Un Capital de Trabajo mínimo del 20% del presupuesto oficial. • Un nivel de endeudamiento máximo del 0,80. )
El Proponente debe anexar estos documentos en su oferta en la pregunta 'Para acreditar la capacidad financiera y la capacidad organizacional se deberá adjuntar la certificación suscrita por el representante legal y el revisor fiscal o auditor del proponente, y si el proponente no está obligado a tener revisor fiscal, por su contador, y estar acompañado de los estados financieros auditados de corte anual más reciente, tal como la especifica el Anexo Formato del certificado de acreditación de la capacidad financiera y capacidad organizacional para cumplir con los requisitos habilitantes. • Una liquidez mínima de 1,0 • Un Capital de Trabajo mínimo del 20% del presupuesto oficial. • Un nivel de endeudamiento máximo del 0,80. '.
1.5
CAPACIDAD ORGANIZACIONAL HABILITANTES
1.5.1
DOCUMENTOS DE ORDEN ORGANIZACIONAL PARA PERSONAS NATURALES Y JURIDICAS, NACIONALES O EXTRANJERAS, CON DOMICILIO EN COLOMBIA
1.5.1.1
Acreditar mediante RUP una rentabilidad del Activo minima del 0.02
1.5.1.2
Acreditar mediante RUP rentabilidad del patrimonio minima del 0.04
1.5.2
DOCUMENTOS DE ORDEN FINANCIERO PARA PERSONAS NATURALES Y JURIDICAS EXTRANJERAS SIN DOMICILIO O SUCURSAL EN COLOMBIA
1.5.2.1
Para acreditar la capacidad financiera y la capacidad organizacional se deberá adjuntar la certificación suscrita por el representante legal y el revisor fiscal o auditor del proponente, y si el proponente no está obligado a tener revisor fiscal, por su contador, y estar acompañado de los estados financieros auditados de corte anual más reciente, tal como la especifica el Anexo Formato del certificado de acreditación de la capacidad financiera y capacidad organizacional para cumplir con los requisitos habilitantes. El proponente deberá acreditar los siguientes indicadores de capacidad organizacional a diciembre 31 de 2017: • Rentabilidad del Activo mínimo del 0,02. • Rentabilidad del Patrimonio mínimo del 0,04.
Esta pregunta requiere anexar documentos (Para acreditar la capacidad financiera y la capacidad organizacional se deberá adjuntar la certificación suscrita por el representante legal y el revisor fiscal o auditor del proponente, y si el proponente no está obligado a tener revisor fiscal, por su contador, y estar acompañado de los estados financieros auditados de corte anual más reciente, tal como la especifica el Anexo Formato del certificado de acreditación de la capacidad financiera y capacidad organizacional para cumplir con los requisitos habilitantes. El proponente deberá acreditar los siguientes indicadores de capacidad organizacional a diciembre 31 de 2017: • Rentabilidad del Activo mínimo del 0,02. • Rentabilidad del Patrimonio mínimo del 0,04. )
El Proponente debe anexar estos documentos en su oferta en la pregunta 'Para acreditar la capacidad financiera y la capacidad organizacional se deberá adjuntar la certificación suscrita por el representante legal y el revisor fiscal o auditor del proponente, y si el proponente no está obligado a tener revisor fiscal, por su contador, y estar acompañado de los estados financieros auditados de corte anual más reciente, tal como la especifica el Anexo Formato del certificado de acreditación de la capacidad financiera y capacidad organizacional para cumplir con los requisitos habilitantes. El proponente deberá acreditar los siguientes indicadores de capacidad organizacional a diciembre 31 de 2017: • Rentabilidad del Activo mínimo del 0,02. • Rentabilidad del Patrimonio mínimo del 0,04. '.
1.6
FACTORES DE PONDERACIÓN
1.6.1
OFERTA ECONOMICA
1.6.1.1
Establezca el valor del servicio por mes. El valor debe incluir todo costo para los meses de servicio excepto el IVA
Incluya el precio como lo indique la Entidad Estatal
Incluya el precio como lo indique la Entidad Estatal
0.00
Ref. Artículo
Código UNSPSC
Descripción
Cantidad
Unidad
Precio unitario estimado
Precio unitario
Incluya el precio como lo indique la Entidad Estatal
1
81111800
Contratar servicios especializados para la gestión del servicio y la administración de la herramienta de ARANDA del ICETEX.
8.00
MES
26,859,202.00
2
93161603
IVA DE LA TOTALIDAD DEL SERVICIO
1.00
UN
40,825,987.00
1.6.2
SERVICIOS ADICIONALES
1.6.2.1
Paquete de licencias usuario nombrado
1.6.2.1.1
Cuantas licencias usuario nombrado ofrece en su paquete
1
2
3
1.6.2.2
Paquete de licencias concurrentes adicional
1.6.2.2.1
En su paquete cuantas licencias concurrentes adicionales ofrece
1
2
3
4
5
1.6.3
APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL
1.6.3.1
ORIGEN PRINCIPAL DE LOS BIENES O SERVICIOS PROPUESTOS
Proponente colombiano o proveniente de un país al cual se les otorga a sus ciudadanos trato nacional (bien o servicio nacional)
Proponente extranjero de un país que no tiene reciprocidad con Colombia (bien o servicio extranjero)
Evaluation
Evaluation
Modelo de evaluación
Tipo de modelo de evaluación
Evaluación de varios criterios de selección
Detalle
Nombre
Lote
Criterios de evaluación
Ver / ocultar reglas
Criterios de selección: Criterios de evaluación
Puntaje (%)
1
OFERTA ECONOMICA
65
2
Paquete de licencias usuario nombrado
15
3
Paquete de licencias concurrentes adicional
10
4
Apoyo a la Industria Nacional
10
Definir factores de desempate
Sí
No
Nivel
Tipo de regla
Descripción
1
Otros
LOS ESTABLECIDOS EN EL COMPLEMENTO DEL PLIEGO
Public Messages
Public Messages
Type
Reference
Subject
Date
FinalReport
CO1.AWD.280824
Informe de selección CO1.AWD.280824
15/05/2018 12:51 PM
(UTC -5 horas)
Detail
PreliminaryReport
CO1.AWD.280824
Informe de evaluación 2 CO1.AWD.280824
8/05/2018 5:07 PM
(UTC -5 horas)
Detail
Announcements
CO1.MSG.313929
Publicación de la lista de ofertas del proceso MC-266-2018.
2/05/2018 2:06 PM
(UTC -5 horas)
Detail
PreliminaryReport
CO1.AWD.280824
Informe de evaluación 1 CO1.AWD.280824
30/04/2018 3:41 PM
(UTC -5 horas)
Detail
Announcements
CO1.REQ.406141
Publicación modificación
25/04/2018 8:48 PM
(UTC -5 horas)
Detail
Amendment Details
General
CO1.MSG.304440
ADENDA No.2 MODIFICACION NUMERAL 25 PLIEGO DE CONDICIONES "CRONOGRAMA"
25/04/2018 6:55 PM
(UTC -5 horas)
Detail
FinalReport
CO1.MSG.294088
La lista de oferentes del proceso MC-266-2018 publicada por INSTITUO COLOMBIANO DE CREDITO EDUCATIVO Y ESTUDIO TÉCNICOS EN EL EXTERIOR MARIANO OSPINA PEREZ
20/04/2018 11:07 AM
(UTC -5 horas)
Detail
Clarifications
CO1.MSG.291056
RE: OBSERVACIONES
19/04/2018 3:18 PM
(UTC -5 horas)
Detail
Clarifications
CO1.MSG.290690
OBSERVACIONES
19/04/2018 8:40 AM
(UTC -5 horas)
Detail
Announcements
CO1.REQ.406141
Publicación modificación
17/04/2018 8:21 PM
(UTC -5 horas)
Detail
Amendment Details
Clarifications
CO1.MSG.287526
RE: RESPUESTA A OBSERVACIONES AL PLIEGO DE CONDICIONES Proceso MC-266-2018
17/04/2018 5:56 PM
(UTC -5 horas)
Detail
Clarifications
CO1.MSG.286438
Aclaraciones al proceso
17/04/2018 1:44 PM
(UTC -5 horas)
Detail
Clarifications
CO1.MSG.279227
Observaciones al proceso
12/04/2018 3:26 PM
(UTC -5 horas)
Detail
Clarifications
CO1.MSG.279142
OBSERVACIONES AL PLIEGO DE CONDICIONES
12/04/2018 3:05 PM
(UTC -5 horas)
Detail
Clarifications
CO1.MSG.278663
OBSERVACIONES
12/04/2018 12:02 PM
(UTC -5 horas)
Detail
Clarifications
CO1.MSG.278540
Observaciones al Proceso MC-266-2018
12/04/2018 11:35 AM
(UTC -5 horas)
Detail