Increase Contrast
Home
I want to join!
Requests Search
Annual Purchasing Plan Public
Annual Purchasing Plan
➙
View Annual Purchasing Plan
Year: 2021
Version: 13
Creator: Julian Andres Lopez Moreno
Back
View Annual Purchasing Plan
1. General Info
|
2. Planned Acquisitions
|
3. Additional Needs
|
4. Previous versions
General Info
Back To Top
The Annual Purchasing Plan main goal is to allow the State Entity likely to increase the conditions of competition through the participation of a greater number of traders involved in the selection processes occurring during the fiscal year, also allowing the State to count with enough information to perform its coordinated purchase.
General Info
Year:
2021
Mission and Vision:
El Municipio de Santiago de Cali, como ente territorial, genera las condiciones necesarias para la oportuna prestación de los servicios públicos y sociales, a través de la planificación del desarrollo económico, social, ambiental y del territorio y, de la administración efectiva de los recursos, propiciando la participación ciudadana en la gestión pública, el ejercicio de los derechos y deberes constitucionales y la convivencia pacífica de sus habitantes, con el fin de mejorar su calidad de vida. Visión. Para el año 2027 el municipio de Santiago de Cali será un territorio reconocido a nivel nacional e internacional como el municipio líder en la integración social, económica y cultural de su población, habiendo logrado reducir sustancialmente sus brechas sociales, a través de un desarrollo incluyente, sostenido, participativo y transparente en su gestión pública. Soportando dicho desarrollo en su papel de principal polo de desarrollo económico y social de la ciudad - región, en el uso eficiente de sus recursos naturales y de su infraestructura de servicios, en la dinámica de su riqueza socio-cultural urbana y rural, en la competitividad de sus propuestas artísticas, culturales y deportivas, en la integración de su diversidad étnica, en la fortaleza estructurante de su sector académico, en el esfuerzo articulado de su sector empresarial y en el dialogo permanente entre la ciudadanía y la administración, para la construcción constante de la paz y convivencia en su territorio. En el marco de esta visión de desarrollo, Santiago de Cali se consolidará como un territorio incluyente, líder, innovador, que le apuesta al bienestar de su población como motor principal y centro de sus decisiones; priorizando el talento, la disciplina, el trabajo, la dedicación, la honestidad, la cultura ciudadana y el desarrollo de los aspectos propios de su diversidad multicultural y pluriétnica; facilitando las condiciones para la generación de ingresos que permitan mejorar las condiciones de vida de todos sus habitantes y la competitividad de la ciudad. Convirtiéndose en modelo de política social en el país, promoviendo la construcción de entornos y estilos de vida saludables que conlleven a una mejor calidad de vida de su población; destacándose por el liderazgo en la adopción, formulación y adaptación de políticas públicas con plena participación de la población, diferentes sectores y actores que incidan de manera favorable y potente sobre la salud, la educación, la cultura, el deporte, el bienestar social y la calidad de vida de los ciudadanos. Propendiendo por un ordenamiento territorial sostenible que dinamice las diferentes zonas de la ciudad, facilitando el crecimiento sostenible, e incluyendo su ruralidad bajo criterios de sustentabilidad y sostenibilidad ambiental, humana, económica y equidad social; en el cual los sistemas establecidos en su Plan de Ordenamiento Territorial - espacio público, equipamientos, servicios públicos y movilidad- se desarrollen sobre la lógica de la eficiencia, responsabilidad ambiental, equidad, competitividad y disfrute de sus habitantes, fortaleciendo el concepto de espacio público y de uso compartido de la ciudad, con un sistema de movilidad, donde se respete el peatón y tenga prioridad el transporte público y los medios alternativos sobre el automóvil particular. Consolidando la relación de Santiago de Cali con sus municipios vecinos, convirtiéndose en la ciudad líder de la región de la cuenca del Pacífico con centro de actividades de alcance subnacional, nacional e internacional, con un propósito que permitirá aprovechar sus ventajas económicas comparativas identificando y favoreciendo acciones sobre el territorio que impulsen su competitividad.
Strategic perspective:
En esta estructura, los cinco Ejes de intervención recogen las propuestas planteadas en los seis ejes del Programa de Gobierno: Emprendedora y pujante (Eje de la transformación productiva); Amable y sustentable (Eje del territorio y el ambiente); Segura, pacífica y reconciliada (Eje de la gobernabilidad ciudadana); Social y diversa (Eje poblacional); Participativa y bien gobernada (Eje de la gestión pública); Responsable cívica, social y ambientalmente (Eje de las transformaciones ciudadanas). Es así como cada uno de los cinco Ejes del Plan de Desarrollo se desagregan en Componentes de carácter temático, que en buena medida se relacionan con las diferentes dependencias de la Administración Municipal y con su Manual de Operaciones por Procesos, de forma tal que puedan empezar a definirse competencias de acción en la concreción de las propuestas establecidas en el Programa de Gobierno
Contact Info
Name:
Paola andrea Castillo Echeverry
Phone number:
3128040235
e-mail:
ana.rodriguez.gov@cali.gov.co
Related Info
Global value:
41,996,865,330
COP
Menor Cuantía contract limit:
908,526,000
COP
Mínima Cuantía contract limit:
90,852,600
COP
The Annual Purchasing Plan is an informative document and the acquisitions included in it can be cancelled, reviewed or modified. This information is not a commitment or obligation on the part of the State Agency or agrees to purchase goods, works or services mentioned therein.
Planned Acquisitions
Back To Top
Search for an acquisition
Search:
UNSPSC Code:
Add Categories
Type:
Add
Planned Acquisitions
Planned acquisitions (31)
UNSPSC Code
Description
Expected begin date
Expected due date for receiving replies
Expected duration date
Type
Budget origin
Expected total value
Expected value in actual
Future budget required
Future budget state
BO
Location
Related procedures
Responsable contact info
Will the tender be associated to SMEs?
Will the lots be associated to SMEs?
Does it comply with the minimum 30% of food purchased from small farmers and local peasant, family and community agriculture producers? (decree 248 of 2021)
Are goods and services included that are not related to Article 2.20.1.1.3 of Decree 248 of 2021?
80111501
Honorarios Servicios Profesionales en el ejercicio de las actividades propias de su formación profesional o universitaria y servicios técnicos, servic
(...)
Honorarios Servicios Profesionales en el ejercicio de las actividades propias de su formación profesional o universitaria y servicios técnicos, servicios de apoyo a la gestión en Actividades operativas, asistenciales, auxiliares, y/o complementarias para brindar apoyo en el desarrollo de las actividades competencia del Departamento Administrativo de Tecnología de la Información y las Comunicaciones DATIC y los proyectos de Inversión adelantados por el Organismo.
January
January
12
Months
Contratación directa
OwnResources
6,831,234,970
COP
6,831,234,970
COP
No
NA
-
Valle del Cauca - Cali
4134.010.32.1.0002-2021
4134.010.32.1.0162-2021
4134.010.32.1.0137-2021
4134.010.32.1.0176-2021
4134.010.32.1.0177-2021
4134.010.32.1.0145-2021
4134.010.32.1.0142-2021
4134.010.32.1.0138-2021
4134.010.32.1.0164-2021
4134.010.32.1.0133-2021
4134.010.32.1.0146-2021
4134.010.32.1.0143-2021
4134.010.32.1.0168-2021
4134.010.32.1.0147-2021
4134.010.32.1.0128-2021
4134.010.32.1.0149-2021
4134.010.32.1.0153-2021
4134.010.32.1.0134-2021
4134.010.32.1.0166-2021
4134.010.32.1.0154-2021
4134.010.32.1.0135-2021
4134.010.32.1.0158-2021
4134.010.32.1.0169-2021
4134.010.32.1.0136-2021
4134.010.32.1.0175-2021
4134.010.32.1.0139-2021
4134.010.32.1.0172-2021
4134.010.32.1.0140-2021
4134.010.32.1.0173-2021
4134.010.32.1.0161-2021
4134.010.32.1.0156-2021
4134.010.32.1.0167-2021
4134.010.32.1.0163-2021
4134.010.32.1.0141-2021
4134.010.32.1.0129-2021
4134.010.32.1.0157 DE 2021
4134.010.32.1.0171-2021
4134.010.32.1.0131-2021
4134.010.32.1.0130-2021
4134.010.32.1.0152-2021
4134.010.32.1.0151-2021
4134.010.32.1.0150-2021
4134.010.32.1.0144-2021
4134.010.32.1.0159-2021
4134.010.32.1.0160-2021
4134.010.32.1.0132-2021
4134.010.32.1.0148-2021
4134.010.32.1.0179-2021
4134.010.32.1.0180-2021
4134.010.32.1.0181-2021
4134.010.32.1.0183-2021
4134.010.32.1.0319-2021
4134.010.32.1.0231-2021
4134.010.32.1.0199-2021
4134.010.32.1.0300-2021
4134.010.32.1.0306-2021
4134.010.32.1.0308-2021
4134.010.32.1.0309-2021
4134.010.32.1.0311-2021
4134.010.32.1.0315-2021
4134.010.32.1.0318-2021
4134.010.32.1.0320-2021
4134.010.32.1.0322-2021
4134.010.32.1.0239-2021
4134.010.32.1.0323-2021
4134.010.32.1.0288-2021
4134.010.32.1.0268-2021
4134.010.32.1.0271-2021
4134.010.32.1.0207-2021
4134.010.32.1.0208-2021
4134.010.32.1.0233-2021
4134.010.32.1.0234-2021
4134.010.32.1.0236-2021
4134.010.32.1.0278-2021
4134.010.32.1.0281-2021
4134.010.32.1.0324-2021
4134.010.32.1.0238-2021
4134.010.32.1.0210-2021
4134.010.32.1.0223-2021
4134.010.32.1.0254-2021
4134.010.32.1.0260-2021
4134.010.32.1.0241-2021
4134.010.32.1.0261-2021
4134.010.32.1.0262-2021
4134.010.32.1.0255-2021
4134.010.32.1.0243-2021
4134.010.32.1.0217-2021
4134.010.32.1.0244-2021
4134.010.32.1.0256-2021
4134.010.32.1.0258-2021
4134.010.32.1.0305-2021
4134.010.32.1.0240-2021
4134.010.32.1.0326-2021
4134.010.32.1.0327-2021
4134.010.32.1.0328-2021
4134.010.32.1.0245-2021
4134.010.32.1.0246-2021
4134.010.32.1.0247-2021
4134.010.32.1.0330-2021
4134.010.32.1.0263-2021
4134.010.32.1.0329-2021
4134.010.32.1.0248 2021
4134.010.32.1.0249-2021
4134.010.32.1.0251-2021
4134.010.32.1.0252-2021
4134.010.32.1.0285-2021
4134.010.32.1.0304-2021
4134.010.32.1.0335-2021
4134.010.32.1.0265-2021
4134.010.32.1.0336-2021
4134.010.32.1.0227-2021
4134.010.32.1.0280-2021
4134.010.32.1.0290-2021
4134.010.32.1.0273-2021
4134.010.32.1.0294-2021
4134.010.32.1.0209-2021
4134.010.32.1.0253-2021
4134.010.32.1.0224-2021
4134.010.32.1.0222-2021
4134.010.32.1.0235-2021
4134.010.32.1.0228-2021
4134.010.32.1.0277-2021
4134.010.32.1.0282-2021
4134.010.32.1.0286-2021
4134.010.32.1.0229-2021
4134.010.32.1.0292-2021
4134.010.32.1.0287-2021
4134.010.32.1.0218-2021
4134.010.32.1.0295-2021
4134.010.32.1.0219-2021
4134.010.32.1.0298-2021
4134.010.32.1.0220-2021
4134.010.32.1.0299-2021
4134.010.32.1.0221-2021
4134.010.32.1.0230-2021
4134.010.32.1.0272-2021
4134.010.32.1.0275-2021
4134.010.32.1.0321-2021
4134.010.32.1.0279-2021
4134.010.32.1.0289-2021
4134.010.32.1.0291-2021
4134.010.32.1.0297-2021
4134.010.32.1.0301-2021
4134.010.32.1.0307-2021
4134.010.32.1.0293-2021
4134.010.32.1.0302-2021
4134.010.32.1.0303-2021
4134.010.32.1.0316-2021
4134.010.32.1.0312-2021
4134.010.32.1.0242-2021
4134.010.32.1.0193-2021
4134.010.32.1.0313-2021
4134.010.32.1.0225-2021
4134.010.32.1.0314-2021
4134.010.32.1.0226-2021
4134.010.32.1.0266-2021
4134.010.32.1.0267-2021
4134.010.32.1.0276-2021
4134.010.32.1.0283-2021
4134.010.32.1.0284-2021
4134.010.32.1.0264-2021
4134.010.32.1.0270-2021
4134.010.32.1.0202-2021
4134.010.32.1.0348-2021
4134.010.32.1.0310-2021
4134.010.32.1.0325-2021
4134.010.32.1.0354-2021
4134.010.32.1.0232-2021
4134.010.32.1.0350-2021
4134.010.32.1.0353-2021
4134.010.32.1.0337-2021
4134.010.32.1.0338-2021
4134.010.32.1.0346-2021
4134.010.32.1.0347-2021
4134.010.32.1.0269-2021
4134.010.32.1.0274-2021
4134.010.32.1.0186-2021
4134.010.32.1.0341-2021
4134.010.32.1.0344-2021
4134.010.32.1.0331-2021
4134.010.32.1.0340-2021
4134.010.32.1.0345-2021
4134.010.32.1.0317-2021
4134.010.32.1.0317-2021.
4134.010.32.1.0355-2021
4134.010.32.1.0357-2021
4134.010.32.1.0349-2021
4134.010.32.1.0362-2021
4134.010.32.1.0364-2021
4134.010.32.1.0376-2021
4134.010.32.1.0389-2021
4134.010.32.1.0385-2021
4134.010.32.1.0387-2021
4134.010.32.1.0386-2021
4134.010.32.1.0390-2021
4134.010.32.1.0384-2021
4134.010.32.1.0406-2021
4134.010.32.1.0398-2021
4134.010.32.1.0394-2021
4134.010.32.1.0399-2021
4134.010.32.1.0400-2021
4134.010.32.1.0401-2021
4134.010.32.1.0404-2021
4134.010.32.1.0395-2021
4134.010.32.1.0395-2021-
4134.010.32.1.0396-2021
4134.010.32.1.0397-2021
4134.010.32.1.0403-2021
4134.010.32.1.0402-2021
4134.010.32.1.0405-2021
4134.010.32.1.0407-2021
4134.010.32.1.0408-2021
4134.010.32.1.0409-2021
4134.010.32.1.0412-2021
4134.010.32.1.0413-2021
4134.010.32.1.0411-2021
4134.010.32.1.0410-2021
4134.010.32.1.0422-2021
Edinson Delgado Martinez
6677403
edinson.delgado@cali.gov.co
No
No
-
-
4323160481111507
Renovación del soporte, mantenimiento y actualización (SMA) de los productos del ERP SAP propiedad de la Alcaldía de Santiago de Cali
April
April
1
Months
Licitación Pública
OwnResources
3,350,000,000
COP
3,350,000,000
COP
No
NA
-
Valle del Cauca - Cali
4134.010.32.1.0155 DE 2021
Edinson Delgado Martinez
6677403
edinson.delgado@cali.gov.co
No
No
-
-
12161902123521041311121724111503421316064213220353131608
La contratación para proveer los insumos de bioseguridad para la operación y funcionamiento de la red de 33 LID y PAD
April
April
30
Days
Mínima Cuantía
OwnResources
88,850,080
COP
88,850,080
COP
No
NA
-
Valle del Cauca - Cali
4134.010.32.1.0184 DE 2021
4134.010.32.1.0185 DE 2021
Lina Marisol Romero Carrasco
3017117746
lina.romero@cali.gov.co
No
No
-
-
80111501
Honorarios Servicios Profesionales en el ejercicio de las actividades propias de su formación profesional o universitaria y servicios técnicos, servic
(...)
Honorarios Servicios Profesionales en el ejercicio de las actividades propias de su formación profesional o universitaria y servicios técnicos, servicios de apoyo a la gestión en Actividades operativas, asistenciales, auxiliares, y/o complementarias para brindar apoyo en el desarrollo de las actividades competencia del Departamento Administrativo de Tecnología de la Información y las Comunicaciones DATIC y los proyectos de Inversión adelantados por el Organismo
April
April
7
Months
Contratación directa
OwnResources
609,442,118
COP
609,442,118
COP
No
NA
-
4134.010.32.1.0165-2021
4134.010.32.1.0174-2021
4134.010.32.1.0179-2021
4134.010.32.1.0178-2021
4134.010.32.1.0180-2021
4134.010.32.1.0182-2021
4134.010.32.1.0183-2021
4134.010.32.1.0200-2021
4134.010.32.1.0212-2021
4134.010.32.1.0339-2021
4134.010.32.1.0189-2021
4134.010.32.1.0257-2021
4134.010.32.1.0213-2021
4134.010.32.1.0300-2021
4134.010.32.1.0206-2021
4134.010.32.1.0259-2021
4134.010.32.1.0296-2021
4134.010.32.1.0215-2021
4134.010.32.1.0268-2021
4134.010.32.1.0278-2021
4134.010.32.1.0281-2021
4134.010.32.1.0217-2021
4134.010.32.1.0305-2021
4134.010.32.1.0211-2021
4134.010.32.1.0205-2021
4134.010.32.1.0187-2021
4134.010.32.1.0188-2021
4134.010.32.1.0285-2021
4134.010.32.1.0190-2021
4134.010.32.1.0191-2021
4134.010.32.1.0192-2021
4134.010.32.1.0194-2021
4134.010.32.1.0334-2021
4134.010.32.1.0216-2021
4134.010.32.1.0333-2021
4134.010.32.1.0197-2021
4134.010.32.1.0198-2021
4134.010.32.1.0343-2021
4134.010.32.1.0201-2021
4134.010.32.1.0196-2021
4134.010.32.1.0214-2021
4134.010.32.1.0253-2021
4134.010.32.1.0203-2021
4134.010.32.1.0204-2021
4134.010.32.1.0224-2021
4134.010.32.1.0332-2021
4134.010.32.1.0235-2021
4134.010.32.1.0277-2021
4134.010.32.1.0282-2021
4134.010.32.1.0286-2021
4134.010.32.1.0287-2021
4134.010.32.1.0289-2021
4134.010.32.1.0291-2021
4134.010.32.1.0297-2021
4134.010.32.1.0301-2021
4134.010.32.1.0307-2021
4134.010.32.1.0293-2021
4134.010.32.1.0316-2021
4134.010.32.1.0312-2021
4134.010.32.1.0313-2021
4134.010.32.1.0314-2021
4134.010.32.1.0237-2021
4134.010.32.1.0250-2021
4134.010.32.1.0351-2021
4134.010.32.1.0348-2021
4134.010.32.1.0354-2021
4134.010.32.1.0352-2021
4134.010.32.1.0346-2021
4134.010.32.1.0347-2021
4134.010.32.1.0342-2021
4134.010.32.1.0195-2021
4134.010.32.1.0344-2021
4134.010.32.1.0355-2021
4134.010.32.1.0361-2021
4134.010.32.1.0374-2021
4134.010.32.1.0377-2021
4134.010.32.1.0375-2021
4134.010.32.1.0376-2021
4134.010.32.1.0391-2021
4134.010.32.1.0385-2021
4134.010.32.1.0386-2021
4134.010.32.1.0388-2021
4134.010.32.1.0384-2021
4134.010.32.1.0404-2021
Ruby Magnolia Cerón Erazo
3207756820
ruby.ceron@cali.gov
No
No
-
-
80111501861017058614170393141501
Prestación de servicios profesionales para realizar procesos de formación en TIC a habitantes de las comunas 1, 5, 9, 15, 16 y 19 del Distrito de Sant
(...)
Prestación de servicios profesionales para realizar procesos de formación en TIC a habitantes de las comunas 1, 5, 9, 15, 16 y 19 del Distrito de Santiago de Cali
June
June
5
Months
Publicación contratación régimen especial con fase de ofertas - Régimen especial
OwnResources
118,500,000
COP
118,500,000
COP
No
NA
-
Valle del Cauca - Cali
4134.010.32.1.0356 DE 2021.
4134.010.32.1.0356 de 2021
LINA MARISOL ROMERO CARRASCO
6677400
LINA.ROMERO@CALI.GOV.CO
No
No
-
-
8010150080101602811115008111200086101700861018108611150186111602931415119314160293141610
Diseño y desarrollo de un estudio de caracterización de acceso, uso de servicios TI y necesidades de formación TIC de los ciudadanos y el desarrollo
(...)
Diseño y desarrollo de un estudio de caracterización de acceso, uso de servicios TI y necesidades de formación TIC de los ciudadanos y el desarrollo de cursos para los grupos de interés en la plataforma virtual del Distrito de Santiago de Cali"
September
September
4
Months
Contratación directa (con ofertas)
OwnResources
268,664,546
COP
268,664,546
COP
No
NA
-
Valle del Cauca - Cali
4134.010.32.1.365 DE 2021
LINA ROMERO
3017117746
lina.romero@cali.gov.co
No
No
-
-
80111501
Honorarios Servicios Profesionales en el ejercicio de las actividades propias de su formación profesional o universitaria y servicios técnicos, servic
(...)
Honorarios Servicios Profesionales en el ejercicio de las actividades propias de su formación profesional o universitaria y servicios técnicos, servicios de apoyo a la gestión en Actividades operativas, asistenciales, auxiliares, y/o complementarias para brindar apoyo en el desarrollo de las actividades competencia del Departamento Administrativo de Tecnología de la Información y las Comunicaciones DATIC y los proyectos de Inversión adelantados por el Organismo.
September
September
4
Months
Contratación directa
OwnResources
290,000,000
COP
290,000,000
COP
No
NA
-
Valle del Cauca - Cali
4134.010.32.1.0358-2021
4134.010.32.1.0360-2021
4134.010.32.1.0359-2021
4134.010.32.1.0379-2021
4134.010.32.1.0378-2021
4134.010.32.1.0380-2021
4134.010.32.1.0381-2021
RUBY CERON
3207756820
ruby.ceron@cali.gov.co
No
No
-
-
2612160726121637261216504322331043223326432233324322333883112300
Fortalecimiento en la infraestructura tecnológica con cierre anillo, mantenimiento ,preventivo y correctivo de los nodos de la Red Municipal integrada
(...)
Fortalecimiento en la infraestructura tecnológica con cierre anillo, mantenimiento ,preventivo y correctivo de los nodos de la Red Municipal integrada – REMI. en marco del proyecto denominado “Mantenimiento REMI con ficha EBI - BP 26002970.
October
October
15
Months
Contratación directa (con ofertas)
OwnResources
830,000,000
COP
555,000,000
COP
Yes
Asked
-
Valle del Cauca - Cali
4134.010.32.1.0371 DE 2021
Roger Gonzalez Perez
3155979099
roger.gonzale@cali.gov.co
No
No
-
-
72103302
mantenimiento preventivo y correctivo, soporte, actualización del switch CISCO 9500 y sus componentes, con un esquema de asistencia técnica 7x24 por e
(...)
mantenimiento preventivo y correctivo, soporte, actualización del switch CISCO 9500 y sus componentes, con un esquema de asistencia técnica 7x24 por el término del contrato., en el marco del proyecto Mantenimiento Remi
October
October
3
Months
Mínima Cuantía
OwnResources
78,333,999
COP
78,333,999
COP
No
NA
-
Valle del Cauca - Cali
4134.010.32.1.0382 DE 2021
roger gonzalez
3155979099
roger.gonzalez@cali.gov.co
No
No
-
-
8111210381112105
Suministrar, Instalar, Configurar y Mantener un Portal Cautivo que soporte la data de todas las Zonas WiFi incluyendo alojamiento, garantizando la car
(...)
Suministrar, Instalar, Configurar y Mantener un Portal Cautivo que soporte la data de todas las Zonas WiFi incluyendo alojamiento, garantizando la caracterización de usuarios, despliegue de campañas publicitarias y la Puesta en Operación e integración con los equipos actuales y Red Municipal Integrada REMI.
September
October
3
Months
Selección Abreviada de Menor Cuantía
OwnResources
140,000,000
COP
140,000,000
COP
No
NA
-
Valle del Cauca - Cali
4134.010.32.1.0369 DE 2021 (Manifestación de interés (Menor Cuantía)) (Presentación de oferta)
ROGER GONZALEZ
3155979099
roger.gonzalez@cali.gov.co
No
No
-
-
Additional Needs
Back To Top
Search for an additional need
Search:
UNSPSC Code:
Add Categories
Additional Needs
Additional needs (0)
Possible UNSPSC Codes
Description
Responsable contact info
Will the tender be associated to SMEs?
Will the lots be associated to SMEs?
Does it comply with the minimum 30% of food purchased from small farmers and local peasant, family and community agriculture producers? (decree 248 of 2021)
Are goods and services included that are not related to Article 2.20.1.1.3 of Decree 248 of 2021?
No items found...
Previous versions
Back To Top
Previous versions
User
Mission And Vision
Strategic Perspective
Modification Date
Version
Downloads
Julian Andres Lopez Moreno
El Municipio de Santiago de Cali, como ente territorial, genera las condiciones necesarias para la o
...
El Municipio de Santiago de Cali, como ente territorial, genera las condiciones necesarias para la oportuna prestación de los servicios públicos y sociales, a través de la planificación del desarrollo económico, social, ambiental y del territorio y, de la administración efectiva de los recursos, propiciando la participación ciudadana en la gestión pública, el ejercicio de los derechos y deberes constitucionales y la convivencia pacífica de sus habitantes, con el fin de mejorar su calidad de vida. Visión. Para el año 2027 el municipio de Santiago de Cali será un territorio reconocido a nivel nacional e internacional como el municipio líder en la integración social, económica y cultural de su población, habiendo logrado reducir sustancialmente sus brechas sociales, a través de un desarrollo incluyente, sostenido, participativo y transparente en su gestión pública. Soportando dicho desarrollo en su papel de principal polo de desarrollo económico y social de la ciudad - región, en el uso eficiente de sus recursos naturales y de su infraestructura de servicios, en la dinámica de su riqueza socio-cultural urbana y rural, en la competitividad de sus propuestas artísticas, culturales y deportivas, en la integración de su diversidad étnica, en la fortaleza estructurante de su sector académico, en el esfuerzo articulado de su sector empresarial y en el dialogo permanente entre la ciudadanía y la administración, para la construcción constante de la paz y convivencia en su territorio. En el marco de esta visión de desarrollo, Santiago de Cali se consolidará como un territorio incluyente, líder, innovador, que le apuesta al bienestar de su población como motor principal y centro de sus decisiones; priorizando el talento, la disciplina, el trabajo, la dedicación, la honestidad, la cultura ciudadana y el desarrollo de los aspectos propios de su diversidad multicultural y pluriétnica; facilitando las condiciones para la generación de ingresos que permitan mejorar las condiciones de vida de todos sus habitantes y la competitividad de la ciudad. Convirtiéndose en modelo de política social en el país, promoviendo la construcción de entornos y estilos de vida saludables que conlleven a una mejor calidad de vida de su población; destacándose por el liderazgo en la adopción, formulación y adaptación de políticas públicas con plena participación de la población, diferentes sectores y actores que incidan de manera favorable y potente sobre la salud, la educación, la cultura, el deporte, el bienestar social y la calidad de vida de los ciudadanos. Propendiendo por un ordenamiento territorial sostenible que dinamice las diferentes zonas de la ciudad, facilitando el crecimiento sostenible, e incluyendo su ruralidad bajo criterios de sustentabilidad y sostenibilidad ambiental, humana, económica y equidad social; en el cual los sistemas establecidos en su Plan de Ordenamiento Territorial - espacio público, equipamientos, servicios públicos y movilidad- se desarrollen sobre la lógica de la eficiencia, responsabilidad ambiental, equidad, competitividad y disfrute de sus habitantes, fortaleciendo el concepto de espacio público y de uso compartido de la ciudad, con un sistema de movilidad, donde se respete el peatón y tenga prioridad el transporte público y los medios alternativos sobre el automóvil particular. Consolidando la relación de Santiago de Cali con sus municipios vecinos, convirtiéndose en la ciudad líder de la región de la cuenca del Pacífico con centro de actividades de alcance subnacional, nacional e internacional, con un propósito que permitirá aprovechar sus ventajas económicas comparativas identificando y favoreciendo acciones sobre el territorio que impulsen su competitividad.
En esta estructura, los cinco Ejes de intervención recogen las propuestas planteadas en los seis eje
...
En esta estructura, los cinco Ejes de intervención recogen las propuestas planteadas en los seis ejes del Programa de Gobierno: Emprendedora y pujante (Eje de la transformación productiva); Amable y sustentable (Eje del territorio y el ambiente); Segura, pacífica y reconciliada (Eje de la gobernabilidad ciudadana); Social y diversa (Eje poblacional); Participativa y bien gobernada (Eje de la gestión pública); Responsable cívica, social y ambientalmente (Eje de las transformaciones ciudadanas). Es así como cada uno de los cinco Ejes del Plan de Desarrollo se desagregan en Componentes de carácter temático, que en buena medida se relacionan con las diferentes dependencias de la Administración Municipal y con su Manual de Operaciones por Procesos, de forma tal que puedan empezar a definirse competencias de acción en la concreción de las propuestas establecidas en el Programa de Gobierno
1/29/2021 9:17:33 PM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
1
Export
Julian Andres Lopez Moreno
El Municipio de Santiago de Cali, como ente territorial, genera las condiciones necesarias para la o
...
El Municipio de Santiago de Cali, como ente territorial, genera las condiciones necesarias para la oportuna prestación de los servicios públicos y sociales, a través de la planificación del desarrollo económico, social, ambiental y del territorio y, de la administración efectiva de los recursos, propiciando la participación ciudadana en la gestión pública, el ejercicio de los derechos y deberes constitucionales y la convivencia pacífica de sus habitantes, con el fin de mejorar su calidad de vida. Visión. Para el año 2027 el municipio de Santiago de Cali será un territorio reconocido a nivel nacional e internacional como el municipio líder en la integración social, económica y cultural de su población, habiendo logrado reducir sustancialmente sus brechas sociales, a través de un desarrollo incluyente, sostenido, participativo y transparente en su gestión pública. Soportando dicho desarrollo en su papel de principal polo de desarrollo económico y social de la ciudad - región, en el uso eficiente de sus recursos naturales y de su infraestructura de servicios, en la dinámica de su riqueza socio-cultural urbana y rural, en la competitividad de sus propuestas artísticas, culturales y deportivas, en la integración de su diversidad étnica, en la fortaleza estructurante de su sector académico, en el esfuerzo articulado de su sector empresarial y en el dialogo permanente entre la ciudadanía y la administración, para la construcción constante de la paz y convivencia en su territorio. En el marco de esta visión de desarrollo, Santiago de Cali se consolidará como un territorio incluyente, líder, innovador, que le apuesta al bienestar de su población como motor principal y centro de sus decisiones; priorizando el talento, la disciplina, el trabajo, la dedicación, la honestidad, la cultura ciudadana y el desarrollo de los aspectos propios de su diversidad multicultural y pluriétnica; facilitando las condiciones para la generación de ingresos que permitan mejorar las condiciones de vida de todos sus habitantes y la competitividad de la ciudad. Convirtiéndose en modelo de política social en el país, promoviendo la construcción de entornos y estilos de vida saludables que conlleven a una mejor calidad de vida de su población; destacándose por el liderazgo en la adopción, formulación y adaptación de políticas públicas con plena participación de la población, diferentes sectores y actores que incidan de manera favorable y potente sobre la salud, la educación, la cultura, el deporte, el bienestar social y la calidad de vida de los ciudadanos. Propendiendo por un ordenamiento territorial sostenible que dinamice las diferentes zonas de la ciudad, facilitando el crecimiento sostenible, e incluyendo su ruralidad bajo criterios de sustentabilidad y sostenibilidad ambiental, humana, económica y equidad social; en el cual los sistemas establecidos en su Plan de Ordenamiento Territorial - espacio público, equipamientos, servicios públicos y movilidad- se desarrollen sobre la lógica de la eficiencia, responsabilidad ambiental, equidad, competitividad y disfrute de sus habitantes, fortaleciendo el concepto de espacio público y de uso compartido de la ciudad, con un sistema de movilidad, donde se respete el peatón y tenga prioridad el transporte público y los medios alternativos sobre el automóvil particular. Consolidando la relación de Santiago de Cali con sus municipios vecinos, convirtiéndose en la ciudad líder de la región de la cuenca del Pacífico con centro de actividades de alcance subnacional, nacional e internacional, con un propósito que permitirá aprovechar sus ventajas económicas comparativas identificando y favoreciendo acciones sobre el territorio que impulsen su competitividad.
En esta estructura, los cinco Ejes de intervención recogen las propuestas planteadas en los seis eje
...
En esta estructura, los cinco Ejes de intervención recogen las propuestas planteadas en los seis ejes del Programa de Gobierno: Emprendedora y pujante (Eje de la transformación productiva); Amable y sustentable (Eje del territorio y el ambiente); Segura, pacífica y reconciliada (Eje de la gobernabilidad ciudadana); Social y diversa (Eje poblacional); Participativa y bien gobernada (Eje de la gestión pública); Responsable cívica, social y ambientalmente (Eje de las transformaciones ciudadanas). Es así como cada uno de los cinco Ejes del Plan de Desarrollo se desagregan en Componentes de carácter temático, que en buena medida se relacionan con las diferentes dependencias de la Administración Municipal y con su Manual de Operaciones por Procesos, de forma tal que puedan empezar a definirse competencias de acción en la concreción de las propuestas establecidas en el Programa de Gobierno
3/1/2021 11:19:37 AM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
2
Export
Julian Andres Lopez Moreno
El Municipio de Santiago de Cali, como ente territorial, genera las condiciones necesarias para la o
...
El Municipio de Santiago de Cali, como ente territorial, genera las condiciones necesarias para la oportuna prestación de los servicios públicos y sociales, a través de la planificación del desarrollo económico, social, ambiental y del territorio y, de la administración efectiva de los recursos, propiciando la participación ciudadana en la gestión pública, el ejercicio de los derechos y deberes constitucionales y la convivencia pacífica de sus habitantes, con el fin de mejorar su calidad de vida. Visión. Para el año 2027 el municipio de Santiago de Cali será un territorio reconocido a nivel nacional e internacional como el municipio líder en la integración social, económica y cultural de su población, habiendo logrado reducir sustancialmente sus brechas sociales, a través de un desarrollo incluyente, sostenido, participativo y transparente en su gestión pública. Soportando dicho desarrollo en su papel de principal polo de desarrollo económico y social de la ciudad - región, en el uso eficiente de sus recursos naturales y de su infraestructura de servicios, en la dinámica de su riqueza socio-cultural urbana y rural, en la competitividad de sus propuestas artísticas, culturales y deportivas, en la integración de su diversidad étnica, en la fortaleza estructurante de su sector académico, en el esfuerzo articulado de su sector empresarial y en el dialogo permanente entre la ciudadanía y la administración, para la construcción constante de la paz y convivencia en su territorio. En el marco de esta visión de desarrollo, Santiago de Cali se consolidará como un territorio incluyente, líder, innovador, que le apuesta al bienestar de su población como motor principal y centro de sus decisiones; priorizando el talento, la disciplina, el trabajo, la dedicación, la honestidad, la cultura ciudadana y el desarrollo de los aspectos propios de su diversidad multicultural y pluriétnica; facilitando las condiciones para la generación de ingresos que permitan mejorar las condiciones de vida de todos sus habitantes y la competitividad de la ciudad. Convirtiéndose en modelo de política social en el país, promoviendo la construcción de entornos y estilos de vida saludables que conlleven a una mejor calidad de vida de su población; destacándose por el liderazgo en la adopción, formulación y adaptación de políticas públicas con plena participación de la población, diferentes sectores y actores que incidan de manera favorable y potente sobre la salud, la educación, la cultura, el deporte, el bienestar social y la calidad de vida de los ciudadanos. Propendiendo por un ordenamiento territorial sostenible que dinamice las diferentes zonas de la ciudad, facilitando el crecimiento sostenible, e incluyendo su ruralidad bajo criterios de sustentabilidad y sostenibilidad ambiental, humana, económica y equidad social; en el cual los sistemas establecidos en su Plan de Ordenamiento Territorial - espacio público, equipamientos, servicios públicos y movilidad- se desarrollen sobre la lógica de la eficiencia, responsabilidad ambiental, equidad, competitividad y disfrute de sus habitantes, fortaleciendo el concepto de espacio público y de uso compartido de la ciudad, con un sistema de movilidad, donde se respete el peatón y tenga prioridad el transporte público y los medios alternativos sobre el automóvil particular. Consolidando la relación de Santiago de Cali con sus municipios vecinos, convirtiéndose en la ciudad líder de la región de la cuenca del Pacífico con centro de actividades de alcance subnacional, nacional e internacional, con un propósito que permitirá aprovechar sus ventajas económicas comparativas identificando y favoreciendo acciones sobre el territorio que impulsen su competitividad.
En esta estructura, los cinco Ejes de intervención recogen las propuestas planteadas en los seis eje
...
En esta estructura, los cinco Ejes de intervención recogen las propuestas planteadas en los seis ejes del Programa de Gobierno: Emprendedora y pujante (Eje de la transformación productiva); Amable y sustentable (Eje del territorio y el ambiente); Segura, pacífica y reconciliada (Eje de la gobernabilidad ciudadana); Social y diversa (Eje poblacional); Participativa y bien gobernada (Eje de la gestión pública); Responsable cívica, social y ambientalmente (Eje de las transformaciones ciudadanas). Es así como cada uno de los cinco Ejes del Plan de Desarrollo se desagregan en Componentes de carácter temático, que en buena medida se relacionan con las diferentes dependencias de la Administración Municipal y con su Manual de Operaciones por Procesos, de forma tal que puedan empezar a definirse competencias de acción en la concreción de las propuestas establecidas en el Programa de Gobierno
4/10/2021 7:05:47 PM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
3
Export
Julian Andres Lopez Moreno
El Municipio de Santiago de Cali, como ente territorial, genera las condiciones necesarias para la o
...
El Municipio de Santiago de Cali, como ente territorial, genera las condiciones necesarias para la oportuna prestación de los servicios públicos y sociales, a través de la planificación del desarrollo económico, social, ambiental y del territorio y, de la administración efectiva de los recursos, propiciando la participación ciudadana en la gestión pública, el ejercicio de los derechos y deberes constitucionales y la convivencia pacífica de sus habitantes, con el fin de mejorar su calidad de vida. Visión. Para el año 2027 el municipio de Santiago de Cali será un territorio reconocido a nivel nacional e internacional como el municipio líder en la integración social, económica y cultural de su población, habiendo logrado reducir sustancialmente sus brechas sociales, a través de un desarrollo incluyente, sostenido, participativo y transparente en su gestión pública. Soportando dicho desarrollo en su papel de principal polo de desarrollo económico y social de la ciudad - región, en el uso eficiente de sus recursos naturales y de su infraestructura de servicios, en la dinámica de su riqueza socio-cultural urbana y rural, en la competitividad de sus propuestas artísticas, culturales y deportivas, en la integración de su diversidad étnica, en la fortaleza estructurante de su sector académico, en el esfuerzo articulado de su sector empresarial y en el dialogo permanente entre la ciudadanía y la administración, para la construcción constante de la paz y convivencia en su territorio. En el marco de esta visión de desarrollo, Santiago de Cali se consolidará como un territorio incluyente, líder, innovador, que le apuesta al bienestar de su población como motor principal y centro de sus decisiones; priorizando el talento, la disciplina, el trabajo, la dedicación, la honestidad, la cultura ciudadana y el desarrollo de los aspectos propios de su diversidad multicultural y pluriétnica; facilitando las condiciones para la generación de ingresos que permitan mejorar las condiciones de vida de todos sus habitantes y la competitividad de la ciudad. Convirtiéndose en modelo de política social en el país, promoviendo la construcción de entornos y estilos de vida saludables que conlleven a una mejor calidad de vida de su población; destacándose por el liderazgo en la adopción, formulación y adaptación de políticas públicas con plena participación de la población, diferentes sectores y actores que incidan de manera favorable y potente sobre la salud, la educación, la cultura, el deporte, el bienestar social y la calidad de vida de los ciudadanos. Propendiendo por un ordenamiento territorial sostenible que dinamice las diferentes zonas de la ciudad, facilitando el crecimiento sostenible, e incluyendo su ruralidad bajo criterios de sustentabilidad y sostenibilidad ambiental, humana, económica y equidad social; en el cual los sistemas establecidos en su Plan de Ordenamiento Territorial - espacio público, equipamientos, servicios públicos y movilidad- se desarrollen sobre la lógica de la eficiencia, responsabilidad ambiental, equidad, competitividad y disfrute de sus habitantes, fortaleciendo el concepto de espacio público y de uso compartido de la ciudad, con un sistema de movilidad, donde se respete el peatón y tenga prioridad el transporte público y los medios alternativos sobre el automóvil particular. Consolidando la relación de Santiago de Cali con sus municipios vecinos, convirtiéndose en la ciudad líder de la región de la cuenca del Pacífico con centro de actividades de alcance subnacional, nacional e internacional, con un propósito que permitirá aprovechar sus ventajas económicas comparativas identificando y favoreciendo acciones sobre el territorio que impulsen su competitividad.
En esta estructura, los cinco Ejes de intervención recogen las propuestas planteadas en los seis eje
...
En esta estructura, los cinco Ejes de intervención recogen las propuestas planteadas en los seis ejes del Programa de Gobierno: Emprendedora y pujante (Eje de la transformación productiva); Amable y sustentable (Eje del territorio y el ambiente); Segura, pacífica y reconciliada (Eje de la gobernabilidad ciudadana); Social y diversa (Eje poblacional); Participativa y bien gobernada (Eje de la gestión pública); Responsable cívica, social y ambientalmente (Eje de las transformaciones ciudadanas). Es así como cada uno de los cinco Ejes del Plan de Desarrollo se desagregan en Componentes de carácter temático, que en buena medida se relacionan con las diferentes dependencias de la Administración Municipal y con su Manual de Operaciones por Procesos, de forma tal que puedan empezar a definirse competencias de acción en la concreción de las propuestas establecidas en el Programa de Gobierno
4/25/2021 10:03:46 PM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
4
Export
Julian Andres Lopez Moreno
El Municipio de Santiago de Cali, como ente territorial, genera las condiciones necesarias para la o
...
El Municipio de Santiago de Cali, como ente territorial, genera las condiciones necesarias para la oportuna prestación de los servicios públicos y sociales, a través de la planificación del desarrollo económico, social, ambiental y del territorio y, de la administración efectiva de los recursos, propiciando la participación ciudadana en la gestión pública, el ejercicio de los derechos y deberes constitucionales y la convivencia pacífica de sus habitantes, con el fin de mejorar su calidad de vida. Visión. Para el año 2027 el municipio de Santiago de Cali será un territorio reconocido a nivel nacional e internacional como el municipio líder en la integración social, económica y cultural de su población, habiendo logrado reducir sustancialmente sus brechas sociales, a través de un desarrollo incluyente, sostenido, participativo y transparente en su gestión pública. Soportando dicho desarrollo en su papel de principal polo de desarrollo económico y social de la ciudad - región, en el uso eficiente de sus recursos naturales y de su infraestructura de servicios, en la dinámica de su riqueza socio-cultural urbana y rural, en la competitividad de sus propuestas artísticas, culturales y deportivas, en la integración de su diversidad étnica, en la fortaleza estructurante de su sector académico, en el esfuerzo articulado de su sector empresarial y en el dialogo permanente entre la ciudadanía y la administración, para la construcción constante de la paz y convivencia en su territorio. En el marco de esta visión de desarrollo, Santiago de Cali se consolidará como un territorio incluyente, líder, innovador, que le apuesta al bienestar de su población como motor principal y centro de sus decisiones; priorizando el talento, la disciplina, el trabajo, la dedicación, la honestidad, la cultura ciudadana y el desarrollo de los aspectos propios de su diversidad multicultural y pluriétnica; facilitando las condiciones para la generación de ingresos que permitan mejorar las condiciones de vida de todos sus habitantes y la competitividad de la ciudad. Convirtiéndose en modelo de política social en el país, promoviendo la construcción de entornos y estilos de vida saludables que conlleven a una mejor calidad de vida de su población; destacándose por el liderazgo en la adopción, formulación y adaptación de políticas públicas con plena participación de la población, diferentes sectores y actores que incidan de manera favorable y potente sobre la salud, la educación, la cultura, el deporte, el bienestar social y la calidad de vida de los ciudadanos. Propendiendo por un ordenamiento territorial sostenible que dinamice las diferentes zonas de la ciudad, facilitando el crecimiento sostenible, e incluyendo su ruralidad bajo criterios de sustentabilidad y sostenibilidad ambiental, humana, económica y equidad social; en el cual los sistemas establecidos en su Plan de Ordenamiento Territorial - espacio público, equipamientos, servicios públicos y movilidad- se desarrollen sobre la lógica de la eficiencia, responsabilidad ambiental, equidad, competitividad y disfrute de sus habitantes, fortaleciendo el concepto de espacio público y de uso compartido de la ciudad, con un sistema de movilidad, donde se respete el peatón y tenga prioridad el transporte público y los medios alternativos sobre el automóvil particular. Consolidando la relación de Santiago de Cali con sus municipios vecinos, convirtiéndose en la ciudad líder de la región de la cuenca del Pacífico con centro de actividades de alcance subnacional, nacional e internacional, con un propósito que permitirá aprovechar sus ventajas económicas comparativas identificando y favoreciendo acciones sobre el territorio que impulsen su competitividad.
En esta estructura, los cinco Ejes de intervención recogen las propuestas planteadas en los seis eje
...
En esta estructura, los cinco Ejes de intervención recogen las propuestas planteadas en los seis ejes del Programa de Gobierno: Emprendedora y pujante (Eje de la transformación productiva); Amable y sustentable (Eje del territorio y el ambiente); Segura, pacífica y reconciliada (Eje de la gobernabilidad ciudadana); Social y diversa (Eje poblacional); Participativa y bien gobernada (Eje de la gestión pública); Responsable cívica, social y ambientalmente (Eje de las transformaciones ciudadanas). Es así como cada uno de los cinco Ejes del Plan de Desarrollo se desagregan en Componentes de carácter temático, que en buena medida se relacionan con las diferentes dependencias de la Administración Municipal y con su Manual de Operaciones por Procesos, de forma tal que puedan empezar a definirse competencias de acción en la concreción de las propuestas establecidas en el Programa de Gobierno
6/24/2021 3:41:34 PM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
5
Export
Julian Andres Lopez Moreno
El Municipio de Santiago de Cali, como ente territorial, genera las condiciones necesarias para la o
...
El Municipio de Santiago de Cali, como ente territorial, genera las condiciones necesarias para la oportuna prestación de los servicios públicos y sociales, a través de la planificación del desarrollo económico, social, ambiental y del territorio y, de la administración efectiva de los recursos, propiciando la participación ciudadana en la gestión pública, el ejercicio de los derechos y deberes constitucionales y la convivencia pacífica de sus habitantes, con el fin de mejorar su calidad de vida. Visión. Para el año 2027 el municipio de Santiago de Cali será un territorio reconocido a nivel nacional e internacional como el municipio líder en la integración social, económica y cultural de su población, habiendo logrado reducir sustancialmente sus brechas sociales, a través de un desarrollo incluyente, sostenido, participativo y transparente en su gestión pública. Soportando dicho desarrollo en su papel de principal polo de desarrollo económico y social de la ciudad - región, en el uso eficiente de sus recursos naturales y de su infraestructura de servicios, en la dinámica de su riqueza socio-cultural urbana y rural, en la competitividad de sus propuestas artísticas, culturales y deportivas, en la integración de su diversidad étnica, en la fortaleza estructurante de su sector académico, en el esfuerzo articulado de su sector empresarial y en el dialogo permanente entre la ciudadanía y la administración, para la construcción constante de la paz y convivencia en su territorio. En el marco de esta visión de desarrollo, Santiago de Cali se consolidará como un territorio incluyente, líder, innovador, que le apuesta al bienestar de su población como motor principal y centro de sus decisiones; priorizando el talento, la disciplina, el trabajo, la dedicación, la honestidad, la cultura ciudadana y el desarrollo de los aspectos propios de su diversidad multicultural y pluriétnica; facilitando las condiciones para la generación de ingresos que permitan mejorar las condiciones de vida de todos sus habitantes y la competitividad de la ciudad. Convirtiéndose en modelo de política social en el país, promoviendo la construcción de entornos y estilos de vida saludables que conlleven a una mejor calidad de vida de su población; destacándose por el liderazgo en la adopción, formulación y adaptación de políticas públicas con plena participación de la población, diferentes sectores y actores que incidan de manera favorable y potente sobre la salud, la educación, la cultura, el deporte, el bienestar social y la calidad de vida de los ciudadanos. Propendiendo por un ordenamiento territorial sostenible que dinamice las diferentes zonas de la ciudad, facilitando el crecimiento sostenible, e incluyendo su ruralidad bajo criterios de sustentabilidad y sostenibilidad ambiental, humana, económica y equidad social; en el cual los sistemas establecidos en su Plan de Ordenamiento Territorial - espacio público, equipamientos, servicios públicos y movilidad- se desarrollen sobre la lógica de la eficiencia, responsabilidad ambiental, equidad, competitividad y disfrute de sus habitantes, fortaleciendo el concepto de espacio público y de uso compartido de la ciudad, con un sistema de movilidad, donde se respete el peatón y tenga prioridad el transporte público y los medios alternativos sobre el automóvil particular. Consolidando la relación de Santiago de Cali con sus municipios vecinos, convirtiéndose en la ciudad líder de la región de la cuenca del Pacífico con centro de actividades de alcance subnacional, nacional e internacional, con un propósito que permitirá aprovechar sus ventajas económicas comparativas identificando y favoreciendo acciones sobre el territorio que impulsen su competitividad.
En esta estructura, los cinco Ejes de intervención recogen las propuestas planteadas en los seis eje
...
En esta estructura, los cinco Ejes de intervención recogen las propuestas planteadas en los seis ejes del Programa de Gobierno: Emprendedora y pujante (Eje de la transformación productiva); Amable y sustentable (Eje del territorio y el ambiente); Segura, pacífica y reconciliada (Eje de la gobernabilidad ciudadana); Social y diversa (Eje poblacional); Participativa y bien gobernada (Eje de la gestión pública); Responsable cívica, social y ambientalmente (Eje de las transformaciones ciudadanas). Es así como cada uno de los cinco Ejes del Plan de Desarrollo se desagregan en Componentes de carácter temático, que en buena medida se relacionan con las diferentes dependencias de la Administración Municipal y con su Manual de Operaciones por Procesos, de forma tal que puedan empezar a definirse competencias de acción en la concreción de las propuestas establecidas en el Programa de Gobierno
9/7/2021 4:41:08 PM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
6
Export
Julian Andres Lopez Moreno
El Municipio de Santiago de Cali, como ente territorial, genera las condiciones necesarias para la o
...
El Municipio de Santiago de Cali, como ente territorial, genera las condiciones necesarias para la oportuna prestación de los servicios públicos y sociales, a través de la planificación del desarrollo económico, social, ambiental y del territorio y, de la administración efectiva de los recursos, propiciando la participación ciudadana en la gestión pública, el ejercicio de los derechos y deberes constitucionales y la convivencia pacífica de sus habitantes, con el fin de mejorar su calidad de vida. Visión. Para el año 2027 el municipio de Santiago de Cali será un territorio reconocido a nivel nacional e internacional como el municipio líder en la integración social, económica y cultural de su población, habiendo logrado reducir sustancialmente sus brechas sociales, a través de un desarrollo incluyente, sostenido, participativo y transparente en su gestión pública. Soportando dicho desarrollo en su papel de principal polo de desarrollo económico y social de la ciudad - región, en el uso eficiente de sus recursos naturales y de su infraestructura de servicios, en la dinámica de su riqueza socio-cultural urbana y rural, en la competitividad de sus propuestas artísticas, culturales y deportivas, en la integración de su diversidad étnica, en la fortaleza estructurante de su sector académico, en el esfuerzo articulado de su sector empresarial y en el dialogo permanente entre la ciudadanía y la administración, para la construcción constante de la paz y convivencia en su territorio. En el marco de esta visión de desarrollo, Santiago de Cali se consolidará como un territorio incluyente, líder, innovador, que le apuesta al bienestar de su población como motor principal y centro de sus decisiones; priorizando el talento, la disciplina, el trabajo, la dedicación, la honestidad, la cultura ciudadana y el desarrollo de los aspectos propios de su diversidad multicultural y pluriétnica; facilitando las condiciones para la generación de ingresos que permitan mejorar las condiciones de vida de todos sus habitantes y la competitividad de la ciudad. Convirtiéndose en modelo de política social en el país, promoviendo la construcción de entornos y estilos de vida saludables que conlleven a una mejor calidad de vida de su población; destacándose por el liderazgo en la adopción, formulación y adaptación de políticas públicas con plena participación de la población, diferentes sectores y actores que incidan de manera favorable y potente sobre la salud, la educación, la cultura, el deporte, el bienestar social y la calidad de vida de los ciudadanos. Propendiendo por un ordenamiento territorial sostenible que dinamice las diferentes zonas de la ciudad, facilitando el crecimiento sostenible, e incluyendo su ruralidad bajo criterios de sustentabilidad y sostenibilidad ambiental, humana, económica y equidad social; en el cual los sistemas establecidos en su Plan de Ordenamiento Territorial - espacio público, equipamientos, servicios públicos y movilidad- se desarrollen sobre la lógica de la eficiencia, responsabilidad ambiental, equidad, competitividad y disfrute de sus habitantes, fortaleciendo el concepto de espacio público y de uso compartido de la ciudad, con un sistema de movilidad, donde se respete el peatón y tenga prioridad el transporte público y los medios alternativos sobre el automóvil particular. Consolidando la relación de Santiago de Cali con sus municipios vecinos, convirtiéndose en la ciudad líder de la región de la cuenca del Pacífico con centro de actividades de alcance subnacional, nacional e internacional, con un propósito que permitirá aprovechar sus ventajas económicas comparativas identificando y favoreciendo acciones sobre el territorio que impulsen su competitividad.
En esta estructura, los cinco Ejes de intervención recogen las propuestas planteadas en los seis eje
...
En esta estructura, los cinco Ejes de intervención recogen las propuestas planteadas en los seis ejes del Programa de Gobierno: Emprendedora y pujante (Eje de la transformación productiva); Amable y sustentable (Eje del territorio y el ambiente); Segura, pacífica y reconciliada (Eje de la gobernabilidad ciudadana); Social y diversa (Eje poblacional); Participativa y bien gobernada (Eje de la gestión pública); Responsable cívica, social y ambientalmente (Eje de las transformaciones ciudadanas). Es así como cada uno de los cinco Ejes del Plan de Desarrollo se desagregan en Componentes de carácter temático, que en buena medida se relacionan con las diferentes dependencias de la Administración Municipal y con su Manual de Operaciones por Procesos, de forma tal que puedan empezar a definirse competencias de acción en la concreción de las propuestas establecidas en el Programa de Gobierno
10/12/2021 9:33:46 PM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
7
Export
Julian Andres Lopez Moreno
El Municipio de Santiago de Cali, como ente territorial, genera las condiciones necesarias para la o
...
El Municipio de Santiago de Cali, como ente territorial, genera las condiciones necesarias para la oportuna prestación de los servicios públicos y sociales, a través de la planificación del desarrollo económico, social, ambiental y del territorio y, de la administración efectiva de los recursos, propiciando la participación ciudadana en la gestión pública, el ejercicio de los derechos y deberes constitucionales y la convivencia pacífica de sus habitantes, con el fin de mejorar su calidad de vida. Visión. Para el año 2027 el municipio de Santiago de Cali será un territorio reconocido a nivel nacional e internacional como el municipio líder en la integración social, económica y cultural de su población, habiendo logrado reducir sustancialmente sus brechas sociales, a través de un desarrollo incluyente, sostenido, participativo y transparente en su gestión pública. Soportando dicho desarrollo en su papel de principal polo de desarrollo económico y social de la ciudad - región, en el uso eficiente de sus recursos naturales y de su infraestructura de servicios, en la dinámica de su riqueza socio-cultural urbana y rural, en la competitividad de sus propuestas artísticas, culturales y deportivas, en la integración de su diversidad étnica, en la fortaleza estructurante de su sector académico, en el esfuerzo articulado de su sector empresarial y en el dialogo permanente entre la ciudadanía y la administración, para la construcción constante de la paz y convivencia en su territorio. En el marco de esta visión de desarrollo, Santiago de Cali se consolidará como un territorio incluyente, líder, innovador, que le apuesta al bienestar de su población como motor principal y centro de sus decisiones; priorizando el talento, la disciplina, el trabajo, la dedicación, la honestidad, la cultura ciudadana y el desarrollo de los aspectos propios de su diversidad multicultural y pluriétnica; facilitando las condiciones para la generación de ingresos que permitan mejorar las condiciones de vida de todos sus habitantes y la competitividad de la ciudad. Convirtiéndose en modelo de política social en el país, promoviendo la construcción de entornos y estilos de vida saludables que conlleven a una mejor calidad de vida de su población; destacándose por el liderazgo en la adopción, formulación y adaptación de políticas públicas con plena participación de la población, diferentes sectores y actores que incidan de manera favorable y potente sobre la salud, la educación, la cultura, el deporte, el bienestar social y la calidad de vida de los ciudadanos. Propendiendo por un ordenamiento territorial sostenible que dinamice las diferentes zonas de la ciudad, facilitando el crecimiento sostenible, e incluyendo su ruralidad bajo criterios de sustentabilidad y sostenibilidad ambiental, humana, económica y equidad social; en el cual los sistemas establecidos en su Plan de Ordenamiento Territorial - espacio público, equipamientos, servicios públicos y movilidad- se desarrollen sobre la lógica de la eficiencia, responsabilidad ambiental, equidad, competitividad y disfrute de sus habitantes, fortaleciendo el concepto de espacio público y de uso compartido de la ciudad, con un sistema de movilidad, donde se respete el peatón y tenga prioridad el transporte público y los medios alternativos sobre el automóvil particular. Consolidando la relación de Santiago de Cali con sus municipios vecinos, convirtiéndose en la ciudad líder de la región de la cuenca del Pacífico con centro de actividades de alcance subnacional, nacional e internacional, con un propósito que permitirá aprovechar sus ventajas económicas comparativas identificando y favoreciendo acciones sobre el territorio que impulsen su competitividad.
En esta estructura, los cinco Ejes de intervención recogen las propuestas planteadas en los seis eje
...
En esta estructura, los cinco Ejes de intervención recogen las propuestas planteadas en los seis ejes del Programa de Gobierno: Emprendedora y pujante (Eje de la transformación productiva); Amable y sustentable (Eje del territorio y el ambiente); Segura, pacífica y reconciliada (Eje de la gobernabilidad ciudadana); Social y diversa (Eje poblacional); Participativa y bien gobernada (Eje de la gestión pública); Responsable cívica, social y ambientalmente (Eje de las transformaciones ciudadanas). Es así como cada uno de los cinco Ejes del Plan de Desarrollo se desagregan en Componentes de carácter temático, que en buena medida se relacionan con las diferentes dependencias de la Administración Municipal y con su Manual de Operaciones por Procesos, de forma tal que puedan empezar a definirse competencias de acción en la concreción de las propuestas establecidas en el Programa de Gobierno
10/25/2021 1:52:39 PM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
8
Export
Julian Andres Lopez Moreno
El Municipio de Santiago de Cali, como ente territorial, genera las condiciones necesarias para la o
...
El Municipio de Santiago de Cali, como ente territorial, genera las condiciones necesarias para la oportuna prestación de los servicios públicos y sociales, a través de la planificación del desarrollo económico, social, ambiental y del territorio y, de la administración efectiva de los recursos, propiciando la participación ciudadana en la gestión pública, el ejercicio de los derechos y deberes constitucionales y la convivencia pacífica de sus habitantes, con el fin de mejorar su calidad de vida. Visión. Para el año 2027 el municipio de Santiago de Cali será un territorio reconocido a nivel nacional e internacional como el municipio líder en la integración social, económica y cultural de su población, habiendo logrado reducir sustancialmente sus brechas sociales, a través de un desarrollo incluyente, sostenido, participativo y transparente en su gestión pública. Soportando dicho desarrollo en su papel de principal polo de desarrollo económico y social de la ciudad - región, en el uso eficiente de sus recursos naturales y de su infraestructura de servicios, en la dinámica de su riqueza socio-cultural urbana y rural, en la competitividad de sus propuestas artísticas, culturales y deportivas, en la integración de su diversidad étnica, en la fortaleza estructurante de su sector académico, en el esfuerzo articulado de su sector empresarial y en el dialogo permanente entre la ciudadanía y la administración, para la construcción constante de la paz y convivencia en su territorio. En el marco de esta visión de desarrollo, Santiago de Cali se consolidará como un territorio incluyente, líder, innovador, que le apuesta al bienestar de su población como motor principal y centro de sus decisiones; priorizando el talento, la disciplina, el trabajo, la dedicación, la honestidad, la cultura ciudadana y el desarrollo de los aspectos propios de su diversidad multicultural y pluriétnica; facilitando las condiciones para la generación de ingresos que permitan mejorar las condiciones de vida de todos sus habitantes y la competitividad de la ciudad. Convirtiéndose en modelo de política social en el país, promoviendo la construcción de entornos y estilos de vida saludables que conlleven a una mejor calidad de vida de su población; destacándose por el liderazgo en la adopción, formulación y adaptación de políticas públicas con plena participación de la población, diferentes sectores y actores que incidan de manera favorable y potente sobre la salud, la educación, la cultura, el deporte, el bienestar social y la calidad de vida de los ciudadanos. Propendiendo por un ordenamiento territorial sostenible que dinamice las diferentes zonas de la ciudad, facilitando el crecimiento sostenible, e incluyendo su ruralidad bajo criterios de sustentabilidad y sostenibilidad ambiental, humana, económica y equidad social; en el cual los sistemas establecidos en su Plan de Ordenamiento Territorial - espacio público, equipamientos, servicios públicos y movilidad- se desarrollen sobre la lógica de la eficiencia, responsabilidad ambiental, equidad, competitividad y disfrute de sus habitantes, fortaleciendo el concepto de espacio público y de uso compartido de la ciudad, con un sistema de movilidad, donde se respete el peatón y tenga prioridad el transporte público y los medios alternativos sobre el automóvil particular. Consolidando la relación de Santiago de Cali con sus municipios vecinos, convirtiéndose en la ciudad líder de la región de la cuenca del Pacífico con centro de actividades de alcance subnacional, nacional e internacional, con un propósito que permitirá aprovechar sus ventajas económicas comparativas identificando y favoreciendo acciones sobre el territorio que impulsen su competitividad.
En esta estructura, los cinco Ejes de intervención recogen las propuestas planteadas en los seis eje
...
En esta estructura, los cinco Ejes de intervención recogen las propuestas planteadas en los seis ejes del Programa de Gobierno: Emprendedora y pujante (Eje de la transformación productiva); Amable y sustentable (Eje del territorio y el ambiente); Segura, pacífica y reconciliada (Eje de la gobernabilidad ciudadana); Social y diversa (Eje poblacional); Participativa y bien gobernada (Eje de la gestión pública); Responsable cívica, social y ambientalmente (Eje de las transformaciones ciudadanas). Es así como cada uno de los cinco Ejes del Plan de Desarrollo se desagregan en Componentes de carácter temático, que en buena medida se relacionan con las diferentes dependencias de la Administración Municipal y con su Manual de Operaciones por Procesos, de forma tal que puedan empezar a definirse competencias de acción en la concreción de las propuestas establecidas en el Programa de Gobierno
11/8/2021 12:36:38 PM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
9
Export
Julian Andres Lopez Moreno
El Municipio de Santiago de Cali, como ente territorial, genera las condiciones necesarias para la o
...
El Municipio de Santiago de Cali, como ente territorial, genera las condiciones necesarias para la oportuna prestación de los servicios públicos y sociales, a través de la planificación del desarrollo económico, social, ambiental y del territorio y, de la administración efectiva de los recursos, propiciando la participación ciudadana en la gestión pública, el ejercicio de los derechos y deberes constitucionales y la convivencia pacífica de sus habitantes, con el fin de mejorar su calidad de vida. Visión. Para el año 2027 el municipio de Santiago de Cali será un territorio reconocido a nivel nacional e internacional como el municipio líder en la integración social, económica y cultural de su población, habiendo logrado reducir sustancialmente sus brechas sociales, a través de un desarrollo incluyente, sostenido, participativo y transparente en su gestión pública. Soportando dicho desarrollo en su papel de principal polo de desarrollo económico y social de la ciudad - región, en el uso eficiente de sus recursos naturales y de su infraestructura de servicios, en la dinámica de su riqueza socio-cultural urbana y rural, en la competitividad de sus propuestas artísticas, culturales y deportivas, en la integración de su diversidad étnica, en la fortaleza estructurante de su sector académico, en el esfuerzo articulado de su sector empresarial y en el dialogo permanente entre la ciudadanía y la administración, para la construcción constante de la paz y convivencia en su territorio. En el marco de esta visión de desarrollo, Santiago de Cali se consolidará como un territorio incluyente, líder, innovador, que le apuesta al bienestar de su población como motor principal y centro de sus decisiones; priorizando el talento, la disciplina, el trabajo, la dedicación, la honestidad, la cultura ciudadana y el desarrollo de los aspectos propios de su diversidad multicultural y pluriétnica; facilitando las condiciones para la generación de ingresos que permitan mejorar las condiciones de vida de todos sus habitantes y la competitividad de la ciudad. Convirtiéndose en modelo de política social en el país, promoviendo la construcción de entornos y estilos de vida saludables que conlleven a una mejor calidad de vida de su población; destacándose por el liderazgo en la adopción, formulación y adaptación de políticas públicas con plena participación de la población, diferentes sectores y actores que incidan de manera favorable y potente sobre la salud, la educación, la cultura, el deporte, el bienestar social y la calidad de vida de los ciudadanos. Propendiendo por un ordenamiento territorial sostenible que dinamice las diferentes zonas de la ciudad, facilitando el crecimiento sostenible, e incluyendo su ruralidad bajo criterios de sustentabilidad y sostenibilidad ambiental, humana, económica y equidad social; en el cual los sistemas establecidos en su Plan de Ordenamiento Territorial - espacio público, equipamientos, servicios públicos y movilidad- se desarrollen sobre la lógica de la eficiencia, responsabilidad ambiental, equidad, competitividad y disfrute de sus habitantes, fortaleciendo el concepto de espacio público y de uso compartido de la ciudad, con un sistema de movilidad, donde se respete el peatón y tenga prioridad el transporte público y los medios alternativos sobre el automóvil particular. Consolidando la relación de Santiago de Cali con sus municipios vecinos, convirtiéndose en la ciudad líder de la región de la cuenca del Pacífico con centro de actividades de alcance subnacional, nacional e internacional, con un propósito que permitirá aprovechar sus ventajas económicas comparativas identificando y favoreciendo acciones sobre el territorio que impulsen su competitividad.
En esta estructura, los cinco Ejes de intervención recogen las propuestas planteadas en los seis eje
...
En esta estructura, los cinco Ejes de intervención recogen las propuestas planteadas en los seis ejes del Programa de Gobierno: Emprendedora y pujante (Eje de la transformación productiva); Amable y sustentable (Eje del territorio y el ambiente); Segura, pacífica y reconciliada (Eje de la gobernabilidad ciudadana); Social y diversa (Eje poblacional); Participativa y bien gobernada (Eje de la gestión pública); Responsable cívica, social y ambientalmente (Eje de las transformaciones ciudadanas). Es así como cada uno de los cinco Ejes del Plan de Desarrollo se desagregan en Componentes de carácter temático, que en buena medida se relacionan con las diferentes dependencias de la Administración Municipal y con su Manual de Operaciones por Procesos, de forma tal que puedan empezar a definirse competencias de acción en la concreción de las propuestas establecidas en el Programa de Gobierno
11/10/2021 5:16:03 PM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
10
Export
Julian Andres Lopez Moreno
El Municipio de Santiago de Cali, como ente territorial, genera las condiciones necesarias para la o
...
El Municipio de Santiago de Cali, como ente territorial, genera las condiciones necesarias para la oportuna prestación de los servicios públicos y sociales, a través de la planificación del desarrollo económico, social, ambiental y del territorio y, de la administración efectiva de los recursos, propiciando la participación ciudadana en la gestión pública, el ejercicio de los derechos y deberes constitucionales y la convivencia pacífica de sus habitantes, con el fin de mejorar su calidad de vida. Visión. Para el año 2027 el municipio de Santiago de Cali será un territorio reconocido a nivel nacional e internacional como el municipio líder en la integración social, económica y cultural de su población, habiendo logrado reducir sustancialmente sus brechas sociales, a través de un desarrollo incluyente, sostenido, participativo y transparente en su gestión pública. Soportando dicho desarrollo en su papel de principal polo de desarrollo económico y social de la ciudad - región, en el uso eficiente de sus recursos naturales y de su infraestructura de servicios, en la dinámica de su riqueza socio-cultural urbana y rural, en la competitividad de sus propuestas artísticas, culturales y deportivas, en la integración de su diversidad étnica, en la fortaleza estructurante de su sector académico, en el esfuerzo articulado de su sector empresarial y en el dialogo permanente entre la ciudadanía y la administración, para la construcción constante de la paz y convivencia en su territorio. En el marco de esta visión de desarrollo, Santiago de Cali se consolidará como un territorio incluyente, líder, innovador, que le apuesta al bienestar de su población como motor principal y centro de sus decisiones; priorizando el talento, la disciplina, el trabajo, la dedicación, la honestidad, la cultura ciudadana y el desarrollo de los aspectos propios de su diversidad multicultural y pluriétnica; facilitando las condiciones para la generación de ingresos que permitan mejorar las condiciones de vida de todos sus habitantes y la competitividad de la ciudad. Convirtiéndose en modelo de política social en el país, promoviendo la construcción de entornos y estilos de vida saludables que conlleven a una mejor calidad de vida de su población; destacándose por el liderazgo en la adopción, formulación y adaptación de políticas públicas con plena participación de la población, diferentes sectores y actores que incidan de manera favorable y potente sobre la salud, la educación, la cultura, el deporte, el bienestar social y la calidad de vida de los ciudadanos. Propendiendo por un ordenamiento territorial sostenible que dinamice las diferentes zonas de la ciudad, facilitando el crecimiento sostenible, e incluyendo su ruralidad bajo criterios de sustentabilidad y sostenibilidad ambiental, humana, económica y equidad social; en el cual los sistemas establecidos en su Plan de Ordenamiento Territorial - espacio público, equipamientos, servicios públicos y movilidad- se desarrollen sobre la lógica de la eficiencia, responsabilidad ambiental, equidad, competitividad y disfrute de sus habitantes, fortaleciendo el concepto de espacio público y de uso compartido de la ciudad, con un sistema de movilidad, donde se respete el peatón y tenga prioridad el transporte público y los medios alternativos sobre el automóvil particular. Consolidando la relación de Santiago de Cali con sus municipios vecinos, convirtiéndose en la ciudad líder de la región de la cuenca del Pacífico con centro de actividades de alcance subnacional, nacional e internacional, con un propósito que permitirá aprovechar sus ventajas económicas comparativas identificando y favoreciendo acciones sobre el territorio que impulsen su competitividad.
En esta estructura, los cinco Ejes de intervención recogen las propuestas planteadas en los seis eje
...
En esta estructura, los cinco Ejes de intervención recogen las propuestas planteadas en los seis ejes del Programa de Gobierno: Emprendedora y pujante (Eje de la transformación productiva); Amable y sustentable (Eje del territorio y el ambiente); Segura, pacífica y reconciliada (Eje de la gobernabilidad ciudadana); Social y diversa (Eje poblacional); Participativa y bien gobernada (Eje de la gestión pública); Responsable cívica, social y ambientalmente (Eje de las transformaciones ciudadanas). Es así como cada uno de los cinco Ejes del Plan de Desarrollo se desagregan en Componentes de carácter temático, que en buena medida se relacionan con las diferentes dependencias de la Administración Municipal y con su Manual de Operaciones por Procesos, de forma tal que puedan empezar a definirse competencias de acción en la concreción de las propuestas establecidas en el Programa de Gobierno
11/12/2021 9:48:11 PM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
11
Export
Julian Andres Lopez Moreno
El Municipio de Santiago de Cali, como ente territorial, genera las condiciones necesarias para la o
...
El Municipio de Santiago de Cali, como ente territorial, genera las condiciones necesarias para la oportuna prestación de los servicios públicos y sociales, a través de la planificación del desarrollo económico, social, ambiental y del territorio y, de la administración efectiva de los recursos, propiciando la participación ciudadana en la gestión pública, el ejercicio de los derechos y deberes constitucionales y la convivencia pacífica de sus habitantes, con el fin de mejorar su calidad de vida. Visión. Para el año 2027 el municipio de Santiago de Cali será un territorio reconocido a nivel nacional e internacional como el municipio líder en la integración social, económica y cultural de su población, habiendo logrado reducir sustancialmente sus brechas sociales, a través de un desarrollo incluyente, sostenido, participativo y transparente en su gestión pública. Soportando dicho desarrollo en su papel de principal polo de desarrollo económico y social de la ciudad - región, en el uso eficiente de sus recursos naturales y de su infraestructura de servicios, en la dinámica de su riqueza socio-cultural urbana y rural, en la competitividad de sus propuestas artísticas, culturales y deportivas, en la integración de su diversidad étnica, en la fortaleza estructurante de su sector académico, en el esfuerzo articulado de su sector empresarial y en el dialogo permanente entre la ciudadanía y la administración, para la construcción constante de la paz y convivencia en su territorio. En el marco de esta visión de desarrollo, Santiago de Cali se consolidará como un territorio incluyente, líder, innovador, que le apuesta al bienestar de su población como motor principal y centro de sus decisiones; priorizando el talento, la disciplina, el trabajo, la dedicación, la honestidad, la cultura ciudadana y el desarrollo de los aspectos propios de su diversidad multicultural y pluriétnica; facilitando las condiciones para la generación de ingresos que permitan mejorar las condiciones de vida de todos sus habitantes y la competitividad de la ciudad. Convirtiéndose en modelo de política social en el país, promoviendo la construcción de entornos y estilos de vida saludables que conlleven a una mejor calidad de vida de su población; destacándose por el liderazgo en la adopción, formulación y adaptación de políticas públicas con plena participación de la población, diferentes sectores y actores que incidan de manera favorable y potente sobre la salud, la educación, la cultura, el deporte, el bienestar social y la calidad de vida de los ciudadanos. Propendiendo por un ordenamiento territorial sostenible que dinamice las diferentes zonas de la ciudad, facilitando el crecimiento sostenible, e incluyendo su ruralidad bajo criterios de sustentabilidad y sostenibilidad ambiental, humana, económica y equidad social; en el cual los sistemas establecidos en su Plan de Ordenamiento Territorial - espacio público, equipamientos, servicios públicos y movilidad- se desarrollen sobre la lógica de la eficiencia, responsabilidad ambiental, equidad, competitividad y disfrute de sus habitantes, fortaleciendo el concepto de espacio público y de uso compartido de la ciudad, con un sistema de movilidad, donde se respete el peatón y tenga prioridad el transporte público y los medios alternativos sobre el automóvil particular. Consolidando la relación de Santiago de Cali con sus municipios vecinos, convirtiéndose en la ciudad líder de la región de la cuenca del Pacífico con centro de actividades de alcance subnacional, nacional e internacional, con un propósito que permitirá aprovechar sus ventajas económicas comparativas identificando y favoreciendo acciones sobre el territorio que impulsen su competitividad.
En esta estructura, los cinco Ejes de intervención recogen las propuestas planteadas en los seis eje
...
En esta estructura, los cinco Ejes de intervención recogen las propuestas planteadas en los seis ejes del Programa de Gobierno: Emprendedora y pujante (Eje de la transformación productiva); Amable y sustentable (Eje del territorio y el ambiente); Segura, pacífica y reconciliada (Eje de la gobernabilidad ciudadana); Social y diversa (Eje poblacional); Participativa y bien gobernada (Eje de la gestión pública); Responsable cívica, social y ambientalmente (Eje de las transformaciones ciudadanas). Es así como cada uno de los cinco Ejes del Plan de Desarrollo se desagregan en Componentes de carácter temático, que en buena medida se relacionan con las diferentes dependencias de la Administración Municipal y con su Manual de Operaciones por Procesos, de forma tal que puedan empezar a definirse competencias de acción en la concreción de las propuestas establecidas en el Programa de Gobierno
11/25/2021 11:39:13 AM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
12
Export
Back
© VORTAL 2019
Términos de uso
Normativa
Soporte Remoto
Ayuda
English
Español (Colombia)
018000-52-0808
www.colombiacompra.gov.co/soporte
Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 7:00 p.m.