Aumentar el contraste
Inicio
Registro
Buscar Proceso de Contratación
Plan anual de adquisiciones (PAA)
Annual Purchasing Plan
➙
View Annual Purchasing Plan
Year: 2021
Version: 75
Creator: RAP REGION PACIFICO
Back
View Annual Purchasing Plan
1. General Info
|
2. Planned Acquisitions
|
3. Additional Needs
|
4. Previous versions
General Info
Volver al principio
The Annual Purchasing Plan main goal is to allow the State Entity likely to increase the conditions of competition through the participation of a greater number of traders involved in the selection processes occurring during the fiscal year, also allowing the State to count with enough information to perform its coordinated purchase.
General Info
Year:
2021
Mission and Vision:
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
Strategic perspective:
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
Contact Info
Name:
Región Administrativa y de Planificación RAP Pacífico
Phone number:
319 4696869
e-mail:
contactenos@rap-pacifico.gov.co
Related Info
Global value:
4.345.904.655
COP
Menor Cuantía contract limit:
254.387.280
COP
Mínima Cuantía contract limit:
25.438.728
COP
The Annual Purchasing Plan is an informative document and the acquisitions included in it can be cancelled, reviewed or modified. This information is not a commitment or obligation on the part of the State Agency or agrees to purchase goods, works or services mentioned therein.
Planned Acquisitions
Volver al principio
Search for an acquisition
Search:
UNSPSC Code:
Add Categories
Type:
Add
Planned Acquisitions
Planned acquisitions (126)
UNSPSC Code
Description
Expected begin date
Expected due date for receiving replies
Expected duration date
Type
Budget origin
Expected total value
Expected value in actual
Future budget required
Future budget state
BO
Location
Related procedures
Responsable contact info
Will the tender be associated to SMEs?
Will the lots be associated to SMEs?
Does it comply with the minimum 30% of food purchased from small farmers and local peasant, family and community agriculture producers? (decree 248 of 2021)
Are goods and services included that are not related to Article 2.20.1.1.3 of Decree 248 of 2021?
80111600
Prestar servicios profesionales para el área de Planeación en la implementación de la estrategia de fortalecimiento institucional de la RAP Pacífico.5
(...)
Prestar servicios profesionales para el área de Planeación en la implementación de la estrategia de fortalecimiento institucional de la RAP Pacífico.54
July
July
5
Months
Contratación directa
OwnResources
25.000.000
COP
25.000.000
COP
No
NA
01
RAPP-CD-PS-054-2021
Región Administrativa y de Planificación RAP Pacífico
319 4696869
contactenos@rap-pacifico.gov.co
No
No
-
-
80111600
Prestar servicios profesionales como comunicador social y periodista para el apoyo transversal al Plan Estratégico de Comunicaciones de la Región Admi
(...)
Prestar servicios profesionales como comunicador social y periodista para el apoyo transversal al Plan Estratégico de Comunicaciones de la Región Administrativa y de Planificación RAP Pacífico
July
July
5
Months
Contratación directa
OwnResources
10.000.000
COP
10.000.000
COP
No
NA
01
RAPP-CD-59-2021
Región Administrativa y de Planificación RAP Pacífico
319 4696869
contactenos@rap-pacifico.gov.co
No
No
-
-
80111600
Prestar servicios de apoyo a la gestión en los procesos jurídicos y administrativos para el funcionamiento y consolidación de la Región Administrativa
(...)
Prestar servicios de apoyo a la gestión en los procesos jurídicos y administrativos para el funcionamiento y consolidación de la Región Administrativa y de Planificación-RAP Pacífico.
July
July
5
Months
Contratación directa
OwnResources
7.500.000
COP
7.500.000
COP
No
NA
01
RAP-CD-55-2021
Región Administrativa y de Planificación RAP Pacífico
319 4696869
contactenos@rap-pacifico.gov.co
No
No
-
-
80111600
Prestar sus servicios profesionales a la gerenciatécnica en el funcionamiento y consolidación dela Región Administrativa y de Planificación-RAPPacífic
(...)
Prestar sus servicios profesionales a la gerenciatécnica en el funcionamiento y consolidación dela Región Administrativa y de Planificación-RAPPacífico como estrategia de integración de losdepartamentos de Chocó, Nariño, Valle delCauca y Cauca.
July
July
5
Months
Contratación directa
OwnResources
30.000.000
COP
30.000.000
COP
No
NA
01
RAPP-CD-PS-052-2021
Región Administrativa y de Planificación RAP Pacífico
319 4696869
contactenos@rap-pacifico.gov.co
No
No
-
-
80111600
Prestar servicios profesionales como IngenieroBioquímico en el funcionamiento y consolidación de laRegión Administrativa y de Planificación-RAP Pacífi
(...)
Prestar servicios profesionales como IngenieroBioquímico en el funcionamiento y consolidación de laRegión Administrativa y de Planificación-RAP Pacíficopara ejecutar funciones concernientes a la formulaciónde proyectos en los sectores de agricultura y desarrollorural, de ambiente, desarrollo sostenible, ciencia ytecnología e innovación para la entidad.
July
July
5
Months
Contratación directa
OwnResources
7.500.000
COP
7.500.000
COP
No
NA
01
RAPP-CD-PS-057-2021
Región Administrativa y de Planificación RAP Pacífico
319 4696869
contactenos@rap-pacifico.gov.co
No
No
-
-
80111600
Prestar servicios de apoyo a la gestión en eldesarrollo del componente técnico y misionalde la Región Administrativa y de PlanificaciónRAP Pacífico.
July
July
5
Months
Contratación directa
OwnResources
7.762.500
COP
7.762.500
COP
No
NA
01
RAPP-CD-PS-56-2021
Región Administrativa y de Planificación RAP Pacífico
319 4696869
contactenos@rap-pacifico.gov.co
No
No
-
-
80111600
Prestar servicios de apoyo a la gestión en losprocesos jurídicos y administrativos para elfuncionamiento y consolidación de la RegiónAdministrativa y
(...)
Prestar servicios de apoyo a la gestión en losprocesos jurídicos y administrativos para elfuncionamiento y consolidación de la RegiónAdministrativa y de Planificación-RAP Pacífico.
July
July
3
Months
Contratación directa
OwnResources
4.500.000
COP
4.500.000
COP
No
NA
01
RAP-CD-048-2021
Región Administrativa y de Planificación RAP Pacífico
319 4696869
contactenos@rap-pacifico.gov.co
No
No
-
-
80111600
Prestar servicios de apoyo a la gestión en los trámites tendientes a la adecuada articulación del Sistema General de Regalías y la Gobernación del Val
(...)
Prestar servicios de apoyo a la gestión en los trámites tendientes a la adecuada articulación del Sistema General de Regalías y la Gobernación del Valle del Cauca, con miras a fortalecer el concepto de desarrollo regional mediante la financiación de proyectos de inversión de alto impacto en el territorio de su jurisdicción.64
August
August
151
Days
Contratación directa
OwnResources
12.416.666
COP
12.416.666
COP
No
NA
01
RAPP-CD-PS-064-2021
Región Administrativa y de Planificación RAP Pacífico
319 4696869
contactenos@rap-pacifico.gov.co
No
No
-
-
80111600
Prestar servicios de apoyo a la gestión en los trámites tendientes a la adecuada articulación del Sistema General de Regalías y la Gobernación del Val
(...)
Prestar servicios de apoyo a la gestión en los trámites tendientes a la adecuada articulación del Sistema General de Regalías y la Gobernación del Valle del Cauca, con miras a fortalecer el concepto de desarrollo regional mediante la financiación de proyectos de inversión de alto impacto en el territorio de su jurisdicción
August
August
151
Days
Contratación directa
OwnResources
12.416.666
COP
12.416.666
COP
No
NA
01
Región Administrativa y de Planificación RAP Pacífico
319 4696869
contactenos@rap-pacifico.gov.co
No
No
-
-
80111600
Prestación de servicios profesionales para impulsar formulación, presentación y ejecución de proyectos de impacto regional en el marco del Sistema Gen
(...)
Prestación de servicios profesionales para impulsar formulación, presentación y ejecución de proyectos de impacto regional en el marco del Sistema General de Regalías, que conduzca al desarrollo integral sostenible del Pacífico.65
August
August
151
Days
Contratación directa
OwnResources
24.833.333
COP
24.833.333
COP
No
NA
01
RAPP-CD-PS-065-2021
RAPP-PS-65-2021
Región Administrativa y de Planificación RAP Pacífico
319 4696869
contactenos@rap-pacifico.gov.co
No
No
-
-
Additional Needs
Volver al principio
Search for an additional need
Search:
UNSPSC Code:
Add Categories
Additional Needs
Additional needs (0)
Possible UNSPSC Codes
Description
Responsable contact info
Will the tender be associated to SMEs?
Will the lots be associated to SMEs?
Does it comply with the minimum 30% of food purchased from small farmers and local peasant, family and community agriculture producers? (decree 248 of 2021)
Are goods and services included that are not related to Article 2.20.1.1.3 of Decree 248 of 2021?
No existen resultados que cumplan con los criterios de búsqueda especificados
Previous versions
Volver al principio
Previous versions
User
Mission And Vision
Strategic Perspective
Modification Date
Version
Downloads
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
28/01/2021 7:36:55 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
1
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
10/02/2021 12:55:13 AM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
2
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
22/02/2021 5:04:33 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
3
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
29/04/2021 2:21:00 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
4
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
30/04/2021 3:29:17 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
5
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
30/04/2021 3:33:02 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
6
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
2/05/2021 11:02:22 AM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
7
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
2/05/2021 12:01:14 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
8
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
2/05/2021 12:33:48 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
9
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
2/05/2021 10:35:19 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
10
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
2/05/2021 10:58:35 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
11
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
31/07/2021 7:37:17 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
12
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
31/07/2021 7:43:53 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
13
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
31/07/2021 7:51:45 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
14
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
31/07/2021 7:57:52 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
15
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
31/07/2021 8:02:29 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
16
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
31/07/2021 8:25:05 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
17
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
31/07/2021 8:44:56 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
18
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
31/07/2021 9:09:07 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
19
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
31/07/2021 9:12:27 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
20
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
31/07/2021 9:16:35 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
21
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
31/07/2021 10:31:41 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
22
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
31/07/2021 10:46:48 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
23
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
31/07/2021 10:58:34 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
24
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
2/08/2021 4:57:58 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
25
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
2/08/2021 5:09:25 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
26
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
2/08/2021 7:24:46 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
27
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
2/08/2021 8:02:12 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
28
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
2/08/2021 9:12:02 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
29
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
2/08/2021 10:06:50 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
30
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
2/08/2021 10:41:15 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
31
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
2/08/2021 11:18:02 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
32
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
3/08/2021 11:08:17 AM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
33
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
3/08/2021 12:51:03 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
34
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
3/08/2021 3:54:24 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
35
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
3/08/2021 5:24:51 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
36
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
3/08/2021 5:32:19 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
37
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
3/08/2021 5:39:38 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
38
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
3/08/2021 7:24:36 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
39
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
3/08/2021 8:02:21 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
40
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
3/08/2021 8:18:08 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
41
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
3/08/2021 10:50:51 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
42
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
4/08/2021 9:09:55 AM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
43
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
4/08/2021 1:23:01 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
44
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
4/08/2021 2:54:47 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
45
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
4/08/2021 3:46:13 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
46
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
4/08/2021 6:16:51 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
47
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
4/08/2021 6:23:14 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
48
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
4/08/2021 11:29:18 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
49
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
5/08/2021 3:46:07 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
50
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
12/08/2021 4:39:07 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
51
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
19/08/2021 7:37:45 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
52
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
20/08/2021 3:37:45 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
53
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
24/08/2021 7:35:06 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
54
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
2/09/2021 4:41:29 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
55
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
2/09/2021 5:17:36 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
56
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
4/09/2021 8:45:05 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
57
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
15/09/2021 11:49:20 AM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
58
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
23/09/2021 5:19:06 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
59
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
1/10/2021 1:48:02 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
60
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
1/10/2021 5:40:34 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
61
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
1/10/2021 7:39:05 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
62
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
4/10/2021 10:18:45 AM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
63
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
6/10/2021 9:11:50 AM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
64
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
15/10/2021 7:37:20 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
65
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
22/10/2021 6:11:19 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
66
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
25/10/2021 2:39:40 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
67
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
2/11/2021 5:52:44 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
68
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
4/11/2021 7:02:26 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
69
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
10/11/2021 6:03:47 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
70
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
17/11/2021 7:17:23 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
71
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
17/11/2021 10:20:52 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
72
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
23/11/2021 7:42:22 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
73
Export
RAP REGION PACIFICO
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada mult
...
Misión: La RAP Pacífico es el vehículo que permite alcanzar procesos de planificación integrada multinivel y su materialización para el desarrollo sostenible de la región, articulando voluntades de los actores públicos, las comunidades, la academia y el sector privado, proporcionando conocimiento y acompañamiento a la gestión territorial con voluntad política y experticia técnica. Visión: Para el año 2039, el Pacífico colombiano será un territorio autosostenible, de paz, equitativo, solidario, próspero y con educación pertinente, que propenderá por el bienestar colectivo de su población y de su biodiversidad, conservando su patrimonio ancestral y natural e impulsando su diversidad étnica y cultural como elementos integradores. Estará conectada internamente, con Colombia y el resto del mundo, como región interoceánica, transamazónica y transfronteriza, contando con capacidades propias, que le permitirán desarrollar políticas, programas y proyectos sostenibles, innovadores, sustentables y participativos.
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de l
...
La Región Administrativa y de Planificación -RAP Pacífico- es la apuesta asociativa territorial de los departamentos Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Su objeto es promover el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. La RAP Pacífico marca un hito en la historia de la descentralización y el desarrollo territorial del país, ya que es el resultado de un esfuerzo decidido de liderazgo basado en un esquema de planificación desde la base social, las comunidades, las expresiones culturales, los procesos económicos y la riqueza de los recursos que caracterizan al Pacífico. Muestra de ello es que esta fue la segunda Región Administrativa y de Planificación constituida en el territorio colombiano en el año 2016, después de la RAPE – Central constituida en 2014.
24/11/2021 8:19:13 PM
((UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)
74
Export
Back
© VORTAL 2019
Términos de uso
Normativa
Soporte Remoto
Ayuda
English
Español (Colombia)
018000-52-0808
www.colombiacompra.gov.co/soporte
Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 7:00 p.m.