Increase Contrast
Home
I want to join!
Requests Search
Annual Purchasing Plan Public
Annual Purchasing Plan
➙
View Annual Purchasing Plan
Year: 2020
Version: 26
Creator: SANDRA LUCIA RINCON GUERRERO
Back
View Annual Purchasing Plan
1. General Info
|
2. Planned Acquisitions
|
3. Additional Needs
|
4. Previous versions
General Info
Back To Top
The Annual Purchasing Plan main goal is to allow the State Entity likely to increase the conditions of competition through the participation of a greater number of traders involved in the selection processes occurring during the fiscal year, also allowing the State to count with enough information to perform its coordinated purchase.
General Info
Year:
2020
Mission and Vision:
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agropecuarios que contribuya a la productividad y competitividad, la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra y el uso eficiente del suelo rural. Visión: En 2022, la UPRA será la entidad líder en la consolidación del modelo nacional de planificación del ordenamiento territorial agropecuario basado en la gestión del conocimiento e innovación.
Strategic perspective:
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 PACTO POR COLOMBIA PACTO POR LA EQUIDAD: II. Pacto por el emprendimiento la formalización y la productividad: una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentos: Línea: E. Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia rural Estrategia Objetivo 2: Promover la transformación productiva agropecuaria, por medio del ordenamiento de la producción, el desarrollo de clústeres y cadenas de valor agroindustriales, que integren la producción industrial con la de pequeños y medianos productores Estrategia Objetivo 7: Modernizar, tecnificar y consolidar la institucionalidad sectorial y la coordinación y articulación interinstitucional para impulsar la transformación productiva agropecuaria y rural a escala territorial Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. IV. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo Línea: A. Sectores comprometidos con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático Estrategia Objetivo 2: Mejorar la calidad del aire, del agua y del suelo para la prevención de los impactos en la salud pública y la reducción de las desigualdades relacionadas con el acceso a recursos. Línea: B. Biodiversidad y riqueza natural: activos estratégicos de la Nación Estrategia Objetivo 1: Implementar estrategias transectoriales para controlar la deforestación, conservar los ecosistemas y prevenir su degradación. Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. 4.1 Mejorar el ingreso de la población rural"
Contact Info
Name:
FELIPE FONSECA FINO
Phone number:
(057) 5529820
e-mail:
felipe.fonseca@upra.gov.co
Related Info
Global value:
25,007,873,171
COP
Menor Cuantía contract limit:
245,784,840
COP
Mínima Cuantía contract limit:
24,578,484
COP
The Annual Purchasing Plan is an informative document and the acquisitions included in it can be cancelled, reviewed or modified. This information is not a commitment or obligation on the part of the State Agency or agrees to purchase goods, works or services mentioned therein.
Planned Acquisitions
Back To Top
Search for an acquisition
Search:
UNSPSC Code:
Add Categories
Type:
Add
Planned Acquisitions
Planned acquisitions (449)
UNSPSC Code
Description
Expected begin date
Expected due date for receiving replies
Expected duration date
Type
Budget origin
Expected total value
Expected value in actual
Future budget required
Future budget state
BO
Location
Related procedures
Responsable contact info
Will the tender be associated to SMEs?
Will the lots be associated to SMEs?
Does it comply with the minimum 30% of food purchased from small farmers and local peasant, family and community agriculture producers? (decree 248 of 2021)
Are goods and services included that are not related to Article 2.20.1.1.3 of Decree 248 of 2021?
70131700
Prestar servicios profesionales a UPRA para apoyar la elaboración y análisis de aspectos de recurso hídrico y riego en articulación con los demás comp
(...)
Prestar servicios profesionales a UPRA para apoyar la elaboración y análisis de aspectos de recurso hídrico y riego en articulación con los demás componentes de la Estrategia de Ordenamiento Rural Agropecuario en territorios priorizados.
April
April
240
Days
Contratación directa
NationalTerritorialBudget
55,656,000
COP
55,656,000
COP
No
NA
SECRETARIA GENERAL
Distrito Capital de Bogotá - Bogotá
GES-136-2020
GES-137-2020
GES-137-2020
GES-136-2020
GES-137-2020
GES-136-2020
GES-137-2020
GES-136-2020
GES-137-2020
GES-136-2020
GES-137-2020
GES-136-2020
GES-136-2020
GES-137-2020
GES-137-2020
GES-136-2020
Dora Inés Rey Martinez /Daniel Alberto Aguilar Corrales
(057) 5529820
doraines.rey@upra.gov.co
No
No
-
-
70131700
Prestar servicios profesionales a UPRA para apoyar la elaboración y análisis de aspectos de recurso hídrico y riego en articulación con los demás comp
(...)
Prestar servicios profesionales a UPRA para apoyar la elaboración y análisis de aspectos de recurso hídrico y riego en articulación con los demás componentes de la Estrategia de Ordenamiento Rural Agropecuario en territorios priorizados.
April
April
240
Days
Contratación directa
NationalTerritorialBudget
55,656,000
COP
55,656,000
COP
No
NA
SECRETARIA GENERAL
Distrito Capital de Bogotá - Bogotá
Dora Inés Rey Martinez /Daniel Alberto Aguilar Corrales
(057) 5529820
doraines.rey@upra.gov.co
No
No
-
-
70131700
Prestar servicios profesionales a UPRA para apoyar desde el componente socio-cultural la elaboración de las Estrategias de Ordenamiento Rural Agropecu
(...)
Prestar servicios profesionales a UPRA para apoyar desde el componente socio-cultural la elaboración de las Estrategias de Ordenamiento Rural Agropecuario en el marco de la gestión del territorio para usos agropecuarios y como apoyo a la emergencia nacional por COVID 19.
April
April
240
Days
Contratación directa
NationalTerritorialBudget
55,656,000
COP
55,656,000
COP
No
NA
SECRETARIA GENERAL
Distrito Capital de Bogotá - Bogotá
GES-138-2020_2
GES-138-2020_2
GES-138-2020_2
GES-138-2020_2
GES-138-2020_2
GES-138-2020_2
GES-138-2020_2
GES-138-2020_2
GES-138-2020_2
Dora Inés Rey Martinez /Daniel Alberto Aguilar Corrales
(057) 5529820
doraines.rey@upra.gov.co
No
No
-
-
70131700
Prestar servicios profesionales a UPRA para apoyar desde el componente socio-económico la elaboración de las Estrategias de Ordenamiento Rural Agropec
(...)
Prestar servicios profesionales a UPRA para apoyar desde el componente socio-económico la elaboración de las Estrategias de Ordenamiento Rural Agropecuario en el marco de la gestión del territorio para usos agropecuarios y como apoyo a la emergencia nacional por COVID 19.
April
April
240
Days
Contratación directa
NationalTerritorialBudget
66,256,000
COP
66,256,000
COP
No
NA
SECRETARIA GENERAL
Distrito Capital de Bogotá - Bogotá
GES-139-2020
GES-139-2020
GES-139-2020
GES-139-2020
GES-139-2020
GES-139-2020
GES-139-2020
GES-139-2020
GES-139-2020
Dora Inés Rey Martinez /Daniel Alberto Aguilar Corrales
(057) 5529820
doraines.rey@upra.gov.co
No
No
-
-
70131700
Prestar servicios profesionales a la UPRA para apoyar el proceso de elaboración y análisis de estructuras de costos y flujos de caja para evaluación
(...)
Prestar servicios profesionales a la UPRA para apoyar el proceso de elaboración y análisis de estructuras de costos y flujos de caja para evaluación de alternativas productivas agropecuarias priorizadas en el marco de la Estrategia de Ordenamiento Rural Agropecuario.
April
April
240
Days
Contratación directa
NationalTerritorialBudget
55,656,000
COP
55,656,000
COP
No
NA
SECRETARIA GENERAL
Distrito Capital de Bogotá - Bogotá
GES-142-2020
GES-143-2020
GES-142-2020
GES-143-2020
GES-142-2020
GES-143-2020
GES-142-2020
GES-143-2020
GES-143-2020
GES-142-2020
GES-143-2020
GES-142-2020
GES-142-2020
GES-143-2020
GES-142-2020
GES-143-2020
Dora Inés Rey Martinez /Daniel Alberto Aguilar Corrales
(057) 5529820
doraines.rey@upra.gov.co
No
No
-
-
70131700
Prestar servicios profesionales a la UPRA para apoyar el proceso de elaboración y análisis de estructuras de costos y flujos de caja para evaluación
(...)
Prestar servicios profesionales a la UPRA para apoyar el proceso de elaboración y análisis de estructuras de costos y flujos de caja para evaluación de alternativas productivas agropecuarias priorizadas en el marco de la Estrategia de Ordenamiento Rural Agropecuario.
April
April
240
Days
Contratación directa
NationalTerritorialBudget
55,656,000
COP
55,656,000
COP
No
NA
SECRETARIA GENERAL
Distrito Capital de Bogotá - Bogotá
Dora Inés Rey Martinez /Daniel Alberto Aguilar Corrales
(057) 5529820
doraines.rey@upra.gov.co
No
No
-
-
70131700
Prestar servicios profesionales a la UPRA para apoyar el proceso de elaboración y análisis de estructuras de costos y flujos de caja para evaluación
(...)
Prestar servicios profesionales a la UPRA para apoyar el proceso de elaboración y análisis de estructuras de costos y flujos de caja para evaluación de alternativas productivas agropecuarias priorizadas en el marco de la Estrategia de Ordenamiento Rural Agropecuario.
April
April
240
Days
Contratación directa
NationalTerritorialBudget
55,656,000
COP
55,656,000
COP
No
NA
SECRETARIA GENERAL
Distrito Capital de Bogotá - Bogotá
GES-141-2020
GES-141-2020
GES-141-2020
GES-141-2020
GES-141-2020
GES-141-2020
GES-141-2020
GES-141-2020
GES-141-2020
Dora Inés Rey Martinez /Daniel Alberto Aguilar Corrales
(057) 5529820
doraines.rey@upra.gov.co
No
No
-
-
80111500
Prestar servicios profesionales a la Secretaria General en la implementación de la estrategia de Gestión del Conocimiento en el marco del nuevo Modelo
(...)
Prestar servicios profesionales a la Secretaria General en la implementación de la estrategia de Gestión del Conocimiento en el marco del nuevo Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG.
February
February
300
Days
Contratación directa
NationalTerritorialBudget
69,570,000
COP
69,570,000
COP
No
NA
SECRETARIA GENERAL
Distrito Capital de Bogotá - Bogotá
FOR-033-2020
FOR-033-2020
FOR-033-2020
FOR-033-2020
FOR-033-2020
FOR-033-2020
FOR-033-2020
FOR-033-2020
Mercedes Vásquez de Gómez
(571) 5529820
mercedes.vasquez@upra.gov.co
No
No
-
-
80111500
Prestar servicios profesionales a la Secretaria General en la implementación de la estrategia de Gestión del Conocimiento en lo relacionado al compone
(...)
Prestar servicios profesionales a la Secretaria General en la implementación de la estrategia de Gestión del Conocimiento en lo relacionado al componente de capacitación.
February
February
300
Days
Contratación directa
NationalTerritorialBudget
55,490,000
COP
55,490,000
COP
No
NA
SECRETARIA GENERAL
Distrito Capital de Bogotá - Bogotá
FOR-034-2020
FOR-034-2020
FOR-034-2020
FOR-034-2020
FOR-034-2020
FOR-034-2020
FOR-034-2020
FOR-034-2020
Mercedes Vásquez de Gomez
(057) 5529820
mercedes.vasquez@upra.gov.co
No
No
-
-
81112007
Prestar servicios profesionales a UPRA para apoyar la estrategia de gestión de información del sector agropecuario, con énfasis en el monitoreo region
(...)
Prestar servicios profesionales a UPRA para apoyar la estrategia de gestión de información del sector agropecuario, con énfasis en el monitoreo regional a las siembras, las cosechas y el abastecimiento, siguiendo los lineamientos establecidos por la UPRA
April
April
120
Days
Contratación directa
NationalTerritorialBudget
14,576,000
COP
14,576,000
COP
No
NA
SECRETARIA GENERAL
Distrito Capital de Bogotá - Bogotá
TIC-097-2020
TIC-096-2020
TIC-099-2020
TIC-098-2020
TIC-101-2020
TIC-102-2020
TIC-100-2020
TIC-103-2020
TIC-104-2020
TIC-103-2020
TIC-097-2020
TIC-096-2020
TIC-102-2020
TIC-101-2020
TIC-100-2020
TIC-099-2020
TIC-098-2020
TIC-105-2020
TIC-104-2020
TIC-103-2020
TIC-096-2020
TIC-102-2020
TIC-101-2020
TIC-100-2020
TIC-098-2020
TIC-105-2020
TIC-099-2020
TIC-097-2020
TIC-104-2020
TIC-105-2020
TIC-103-2020
TIC-096-2020
TIC-102-2020
TIC-101-2020
TIC-100-2020
TIC-099-2020
TIC-098-2020
TIC-097-2020
TIC-104-2020
TIC-105-2020
TIC-103-2020
TIC-100-2020
TIC-102-2020
TIC-101-2020
TIC-099-2020
TIC-098-2020
TIC-096-2020
TIC-097-2020
TIC-104-2020
TIC-105-2020
TIC-103-2020
TIC-097-2020
TIC-096-2020
TIC-102-2020
TIC-101-2020
TIC-100-2020
TIC-099-2020
TIC-098-2020
TIC-104-2020
TIC-097-2020
TIC-096-2020
TIC-098-2020
TIC-099-2020
TIC-101-2020
TIC-102-2020
TIC-100-2020
TIC-103-2020
TIC-105-2020
TIC-104-2020
TIC-105-2020
TIC-103-2020
TIC-097-2020
TIC-096-2020
TIC-102-2020
TIC-101-2020
TIC-100-2020
TIC-099-2020
TIC-098-2020
TIC-104-2020
Luz Mery Gómez Contreras
(057) 5529820
luzmery.gomez@upra.gov.co
No
No
-
-
Additional Needs
Back To Top
Search for an additional need
Search:
UNSPSC Code:
Add Categories
Additional Needs
Additional needs (0)
Possible UNSPSC Codes
Description
Responsable contact info
Will the tender be associated to SMEs?
Will the lots be associated to SMEs?
Does it comply with the minimum 30% of food purchased from small farmers and local peasant, family and community agriculture producers? (decree 248 of 2021)
Are goods and services included that are not related to Article 2.20.1.1.3 of Decree 248 of 2021?
No items found...
Previous versions
Back To Top
Previous versions
User
Mission And Vision
Strategic Perspective
Modification Date
Version
Downloads
SANDRA LUCIA RINCON GUERRERO
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agrope
...
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agropecuarios que contribuya a la productividad y competitividad, la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra y el uso eficiente del suelo rural. Visión: En 2022, la UPRA será la entidad líder en la consolidación del modelo nacional de planificación del ordenamiento territorial agropecuario basado en la gestión del conocimiento e innovación.
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2
...
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 PACTO POR COLOMBIA PACTO POR LA EQUIDAD: II. Pacto por el emprendimiento la formalización y la productividad: una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentos: Línea: E. Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia rural Estrategia Objetivo 2: Promover la transformación productiva agropecuaria, por medio del ordenamiento de la producción, el desarrollo de clústeres y cadenas de valor agroindustriales, que integren la producción industrial con la de pequeños y medianos productores Estrategia Objetivo 7: Modernizar, tecnificar y consolidar la institucionalidad sectorial y la coordinación y articulación interinstitucional para impulsar la transformación productiva agropecuaria y rural a escala territorial Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. IV. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo Línea: A. Sectores comprometidos con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático Estrategia Objetivo 2: Mejorar la calidad del aire, del agua y del suelo para la prevención de los impactos en la salud pública y la reducción de las desigualdades relacionadas con el acceso a recursos. Línea: B. Biodiversidad y riqueza natural: activos estratégicos de la Nación Estrategia Objetivo 1: Implementar estrategias transectoriales para controlar la deforestación, conservar los ecosistemas y prevenir su degradación. Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. 4.1 Mejorar el ingreso de la población rural"
1/15/2020 3:26:10 PM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
1
Export
SANDRA LUCIA RINCON GUERRERO
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agrope
...
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agropecuarios que contribuya a la productividad y competitividad, la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra y el uso eficiente del suelo rural. Visión: En 2022, la UPRA será la entidad líder en la consolidación del modelo nacional de planificación del ordenamiento territorial agropecuario basado en la gestión del conocimiento e innovación.
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2
...
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 PACTO POR COLOMBIA PACTO POR LA EQUIDAD: II. Pacto por el emprendimiento la formalización y la productividad: una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentos: Línea: E. Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia rural Estrategia Objetivo 2: Promover la transformación productiva agropecuaria, por medio del ordenamiento de la producción, el desarrollo de clústeres y cadenas de valor agroindustriales, que integren la producción industrial con la de pequeños y medianos productores Estrategia Objetivo 7: Modernizar, tecnificar y consolidar la institucionalidad sectorial y la coordinación y articulación interinstitucional para impulsar la transformación productiva agropecuaria y rural a escala territorial Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. IV. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo Línea: A. Sectores comprometidos con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático Estrategia Objetivo 2: Mejorar la calidad del aire, del agua y del suelo para la prevención de los impactos en la salud pública y la reducción de las desigualdades relacionadas con el acceso a recursos. Línea: B. Biodiversidad y riqueza natural: activos estratégicos de la Nación Estrategia Objetivo 1: Implementar estrategias transectoriales para controlar la deforestación, conservar los ecosistemas y prevenir su degradación. Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. 4.1 Mejorar el ingreso de la población rural"
1/23/2020 11:58:32 AM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
2
Export
SANDRA LUCIA RINCON GUERRERO
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agrope
...
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agropecuarios que contribuya a la productividad y competitividad, la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra y el uso eficiente del suelo rural. Visión: En 2022, la UPRA será la entidad líder en la consolidación del modelo nacional de planificación del ordenamiento territorial agropecuario basado en la gestión del conocimiento e innovación.
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2
...
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 PACTO POR COLOMBIA PACTO POR LA EQUIDAD: II. Pacto por el emprendimiento la formalización y la productividad: una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentos: Línea: E. Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia rural Estrategia Objetivo 2: Promover la transformación productiva agropecuaria, por medio del ordenamiento de la producción, el desarrollo de clústeres y cadenas de valor agroindustriales, que integren la producción industrial con la de pequeños y medianos productores Estrategia Objetivo 7: Modernizar, tecnificar y consolidar la institucionalidad sectorial y la coordinación y articulación interinstitucional para impulsar la transformación productiva agropecuaria y rural a escala territorial Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. IV. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo Línea: A. Sectores comprometidos con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático Estrategia Objetivo 2: Mejorar la calidad del aire, del agua y del suelo para la prevención de los impactos en la salud pública y la reducción de las desigualdades relacionadas con el acceso a recursos. Línea: B. Biodiversidad y riqueza natural: activos estratégicos de la Nación Estrategia Objetivo 1: Implementar estrategias transectoriales para controlar la deforestación, conservar los ecosistemas y prevenir su degradación. Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. 4.1 Mejorar el ingreso de la población rural"
1/24/2020 4:18:01 PM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
3
Export
SANDRA LUCIA RINCON GUERRERO
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agrope
...
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agropecuarios que contribuya a la productividad y competitividad, la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra y el uso eficiente del suelo rural. Visión: En 2022, la UPRA será la entidad líder en la consolidación del modelo nacional de planificación del ordenamiento territorial agropecuario basado en la gestión del conocimiento e innovación.
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2
...
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 PACTO POR COLOMBIA PACTO POR LA EQUIDAD: II. Pacto por el emprendimiento la formalización y la productividad: una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentos: Línea: E. Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia rural Estrategia Objetivo 2: Promover la transformación productiva agropecuaria, por medio del ordenamiento de la producción, el desarrollo de clústeres y cadenas de valor agroindustriales, que integren la producción industrial con la de pequeños y medianos productores Estrategia Objetivo 7: Modernizar, tecnificar y consolidar la institucionalidad sectorial y la coordinación y articulación interinstitucional para impulsar la transformación productiva agropecuaria y rural a escala territorial Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. IV. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo Línea: A. Sectores comprometidos con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático Estrategia Objetivo 2: Mejorar la calidad del aire, del agua y del suelo para la prevención de los impactos en la salud pública y la reducción de las desigualdades relacionadas con el acceso a recursos. Línea: B. Biodiversidad y riqueza natural: activos estratégicos de la Nación Estrategia Objetivo 1: Implementar estrategias transectoriales para controlar la deforestación, conservar los ecosistemas y prevenir su degradación. Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. 4.1 Mejorar el ingreso de la población rural"
2/21/2020 5:29:27 PM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
4
Export
SANDRA LUCIA RINCON GUERRERO
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agrope
...
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agropecuarios que contribuya a la productividad y competitividad, la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra y el uso eficiente del suelo rural. Visión: En 2022, la UPRA será la entidad líder en la consolidación del modelo nacional de planificación del ordenamiento territorial agropecuario basado en la gestión del conocimiento e innovación.
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2
...
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 PACTO POR COLOMBIA PACTO POR LA EQUIDAD: II. Pacto por el emprendimiento la formalización y la productividad: una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentos: Línea: E. Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia rural Estrategia Objetivo 2: Promover la transformación productiva agropecuaria, por medio del ordenamiento de la producción, el desarrollo de clústeres y cadenas de valor agroindustriales, que integren la producción industrial con la de pequeños y medianos productores Estrategia Objetivo 7: Modernizar, tecnificar y consolidar la institucionalidad sectorial y la coordinación y articulación interinstitucional para impulsar la transformación productiva agropecuaria y rural a escala territorial Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. IV. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo Línea: A. Sectores comprometidos con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático Estrategia Objetivo 2: Mejorar la calidad del aire, del agua y del suelo para la prevención de los impactos en la salud pública y la reducción de las desigualdades relacionadas con el acceso a recursos. Línea: B. Biodiversidad y riqueza natural: activos estratégicos de la Nación Estrategia Objetivo 1: Implementar estrategias transectoriales para controlar la deforestación, conservar los ecosistemas y prevenir su degradación. Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. 4.1 Mejorar el ingreso de la población rural"
2/24/2020 11:38:58 AM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
5
Export
SANDRA LUCIA RINCON GUERRERO
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agrope
...
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agropecuarios que contribuya a la productividad y competitividad, la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra y el uso eficiente del suelo rural. Visión: En 2022, la UPRA será la entidad líder en la consolidación del modelo nacional de planificación del ordenamiento territorial agropecuario basado en la gestión del conocimiento e innovación.
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2
...
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 PACTO POR COLOMBIA PACTO POR LA EQUIDAD: II. Pacto por el emprendimiento la formalización y la productividad: una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentos: Línea: E. Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia rural Estrategia Objetivo 2: Promover la transformación productiva agropecuaria, por medio del ordenamiento de la producción, el desarrollo de clústeres y cadenas de valor agroindustriales, que integren la producción industrial con la de pequeños y medianos productores Estrategia Objetivo 7: Modernizar, tecnificar y consolidar la institucionalidad sectorial y la coordinación y articulación interinstitucional para impulsar la transformación productiva agropecuaria y rural a escala territorial Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. IV. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo Línea: A. Sectores comprometidos con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático Estrategia Objetivo 2: Mejorar la calidad del aire, del agua y del suelo para la prevención de los impactos en la salud pública y la reducción de las desigualdades relacionadas con el acceso a recursos. Línea: B. Biodiversidad y riqueza natural: activos estratégicos de la Nación Estrategia Objetivo 1: Implementar estrategias transectoriales para controlar la deforestación, conservar los ecosistemas y prevenir su degradación. Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. 4.1 Mejorar el ingreso de la población rural"
2/25/2020 3:51:44 PM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
6
Export
SANDRA LUCIA RINCON GUERRERO
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agrope
...
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agropecuarios que contribuya a la productividad y competitividad, la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra y el uso eficiente del suelo rural. Visión: En 2022, la UPRA será la entidad líder en la consolidación del modelo nacional de planificación del ordenamiento territorial agropecuario basado en la gestión del conocimiento e innovación.
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2
...
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 PACTO POR COLOMBIA PACTO POR LA EQUIDAD: II. Pacto por el emprendimiento la formalización y la productividad: una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentos: Línea: E. Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia rural Estrategia Objetivo 2: Promover la transformación productiva agropecuaria, por medio del ordenamiento de la producción, el desarrollo de clústeres y cadenas de valor agroindustriales, que integren la producción industrial con la de pequeños y medianos productores Estrategia Objetivo 7: Modernizar, tecnificar y consolidar la institucionalidad sectorial y la coordinación y articulación interinstitucional para impulsar la transformación productiva agropecuaria y rural a escala territorial Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. IV. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo Línea: A. Sectores comprometidos con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático Estrategia Objetivo 2: Mejorar la calidad del aire, del agua y del suelo para la prevención de los impactos en la salud pública y la reducción de las desigualdades relacionadas con el acceso a recursos. Línea: B. Biodiversidad y riqueza natural: activos estratégicos de la Nación Estrategia Objetivo 1: Implementar estrategias transectoriales para controlar la deforestación, conservar los ecosistemas y prevenir su degradación. Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. 4.1 Mejorar el ingreso de la población rural"
3/2/2020 3:16:29 PM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
7
Export
SANDRA LUCIA RINCON GUERRERO
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agrope
...
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agropecuarios que contribuya a la productividad y competitividad, la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra y el uso eficiente del suelo rural. Visión: En 2022, la UPRA será la entidad líder en la consolidación del modelo nacional de planificación del ordenamiento territorial agropecuario basado en la gestión del conocimiento e innovación.
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2
...
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 PACTO POR COLOMBIA PACTO POR LA EQUIDAD: II. Pacto por el emprendimiento la formalización y la productividad: una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentos: Línea: E. Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia rural Estrategia Objetivo 2: Promover la transformación productiva agropecuaria, por medio del ordenamiento de la producción, el desarrollo de clústeres y cadenas de valor agroindustriales, que integren la producción industrial con la de pequeños y medianos productores Estrategia Objetivo 7: Modernizar, tecnificar y consolidar la institucionalidad sectorial y la coordinación y articulación interinstitucional para impulsar la transformación productiva agropecuaria y rural a escala territorial Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. IV. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo Línea: A. Sectores comprometidos con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático Estrategia Objetivo 2: Mejorar la calidad del aire, del agua y del suelo para la prevención de los impactos en la salud pública y la reducción de las desigualdades relacionadas con el acceso a recursos. Línea: B. Biodiversidad y riqueza natural: activos estratégicos de la Nación Estrategia Objetivo 1: Implementar estrategias transectoriales para controlar la deforestación, conservar los ecosistemas y prevenir su degradación. Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. 4.1 Mejorar el ingreso de la población rural"
4/2/2020 5:12:11 PM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
8
Export
Mercedes Vasquez de Gomez
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agrope
...
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agropecuarios que contribuya a la productividad y competitividad, la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra y el uso eficiente del suelo rural. Visión: En 2022, la UPRA será la entidad líder en la consolidación del modelo nacional de planificación del ordenamiento territorial agropecuario basado en la gestión del conocimiento e innovación.
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2
...
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 PACTO POR COLOMBIA PACTO POR LA EQUIDAD: II. Pacto por el emprendimiento la formalización y la productividad: una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentos: Línea: E. Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia rural Estrategia Objetivo 2: Promover la transformación productiva agropecuaria, por medio del ordenamiento de la producción, el desarrollo de clústeres y cadenas de valor agroindustriales, que integren la producción industrial con la de pequeños y medianos productores Estrategia Objetivo 7: Modernizar, tecnificar y consolidar la institucionalidad sectorial y la coordinación y articulación interinstitucional para impulsar la transformación productiva agropecuaria y rural a escala territorial Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. IV. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo Línea: A. Sectores comprometidos con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático Estrategia Objetivo 2: Mejorar la calidad del aire, del agua y del suelo para la prevención de los impactos en la salud pública y la reducción de las desigualdades relacionadas con el acceso a recursos. Línea: B. Biodiversidad y riqueza natural: activos estratégicos de la Nación Estrategia Objetivo 1: Implementar estrategias transectoriales para controlar la deforestación, conservar los ecosistemas y prevenir su degradación. Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. 4.1 Mejorar el ingreso de la población rural"
4/8/2020 10:48:09 AM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
9
Export
SANDRA LUCIA RINCON GUERRERO
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agrope
...
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agropecuarios que contribuya a la productividad y competitividad, la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra y el uso eficiente del suelo rural. Visión: En 2022, la UPRA será la entidad líder en la consolidación del modelo nacional de planificación del ordenamiento territorial agropecuario basado en la gestión del conocimiento e innovación.
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2
...
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 PACTO POR COLOMBIA PACTO POR LA EQUIDAD: II. Pacto por el emprendimiento la formalización y la productividad: una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentos: Línea: E. Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia rural Estrategia Objetivo 2: Promover la transformación productiva agropecuaria, por medio del ordenamiento de la producción, el desarrollo de clústeres y cadenas de valor agroindustriales, que integren la producción industrial con la de pequeños y medianos productores Estrategia Objetivo 7: Modernizar, tecnificar y consolidar la institucionalidad sectorial y la coordinación y articulación interinstitucional para impulsar la transformación productiva agropecuaria y rural a escala territorial Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. IV. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo Línea: A. Sectores comprometidos con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático Estrategia Objetivo 2: Mejorar la calidad del aire, del agua y del suelo para la prevención de los impactos en la salud pública y la reducción de las desigualdades relacionadas con el acceso a recursos. Línea: B. Biodiversidad y riqueza natural: activos estratégicos de la Nación Estrategia Objetivo 1: Implementar estrategias transectoriales para controlar la deforestación, conservar los ecosistemas y prevenir su degradación. Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. 4.1 Mejorar el ingreso de la población rural"
4/20/2020 5:01:56 PM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
10
Export
SANDRA LUCIA RINCON GUERRERO
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agrope
...
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agropecuarios que contribuya a la productividad y competitividad, la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra y el uso eficiente del suelo rural. Visión: En 2022, la UPRA será la entidad líder en la consolidación del modelo nacional de planificación del ordenamiento territorial agropecuario basado en la gestión del conocimiento e innovación.
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2
...
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 PACTO POR COLOMBIA PACTO POR LA EQUIDAD: II. Pacto por el emprendimiento la formalización y la productividad: una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentos: Línea: E. Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia rural Estrategia Objetivo 2: Promover la transformación productiva agropecuaria, por medio del ordenamiento de la producción, el desarrollo de clústeres y cadenas de valor agroindustriales, que integren la producción industrial con la de pequeños y medianos productores Estrategia Objetivo 7: Modernizar, tecnificar y consolidar la institucionalidad sectorial y la coordinación y articulación interinstitucional para impulsar la transformación productiva agropecuaria y rural a escala territorial Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. IV. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo Línea: A. Sectores comprometidos con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático Estrategia Objetivo 2: Mejorar la calidad del aire, del agua y del suelo para la prevención de los impactos en la salud pública y la reducción de las desigualdades relacionadas con el acceso a recursos. Línea: B. Biodiversidad y riqueza natural: activos estratégicos de la Nación Estrategia Objetivo 1: Implementar estrategias transectoriales para controlar la deforestación, conservar los ecosistemas y prevenir su degradación. Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. 4.1 Mejorar el ingreso de la población rural"
4/29/2020 6:12:13 PM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
11
Export
SANDRA LUCIA RINCON GUERRERO
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agrope
...
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agropecuarios que contribuya a la productividad y competitividad, la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra y el uso eficiente del suelo rural. Visión: En 2022, la UPRA será la entidad líder en la consolidación del modelo nacional de planificación del ordenamiento territorial agropecuario basado en la gestión del conocimiento e innovación.
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2
...
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 PACTO POR COLOMBIA PACTO POR LA EQUIDAD: II. Pacto por el emprendimiento la formalización y la productividad: una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentos: Línea: E. Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia rural Estrategia Objetivo 2: Promover la transformación productiva agropecuaria, por medio del ordenamiento de la producción, el desarrollo de clústeres y cadenas de valor agroindustriales, que integren la producción industrial con la de pequeños y medianos productores Estrategia Objetivo 7: Modernizar, tecnificar y consolidar la institucionalidad sectorial y la coordinación y articulación interinstitucional para impulsar la transformación productiva agropecuaria y rural a escala territorial Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. IV. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo Línea: A. Sectores comprometidos con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático Estrategia Objetivo 2: Mejorar la calidad del aire, del agua y del suelo para la prevención de los impactos en la salud pública y la reducción de las desigualdades relacionadas con el acceso a recursos. Línea: B. Biodiversidad y riqueza natural: activos estratégicos de la Nación Estrategia Objetivo 1: Implementar estrategias transectoriales para controlar la deforestación, conservar los ecosistemas y prevenir su degradación. Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. 4.1 Mejorar el ingreso de la población rural"
5/22/2020 6:15:08 PM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
12
Export
SANDRA LUCIA RINCON GUERRERO
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agrope
...
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agropecuarios que contribuya a la productividad y competitividad, la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra y el uso eficiente del suelo rural. Visión: En 2022, la UPRA será la entidad líder en la consolidación del modelo nacional de planificación del ordenamiento territorial agropecuario basado en la gestión del conocimiento e innovación.
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2
...
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 PACTO POR COLOMBIA PACTO POR LA EQUIDAD: II. Pacto por el emprendimiento la formalización y la productividad: una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentos: Línea: E. Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia rural Estrategia Objetivo 2: Promover la transformación productiva agropecuaria, por medio del ordenamiento de la producción, el desarrollo de clústeres y cadenas de valor agroindustriales, que integren la producción industrial con la de pequeños y medianos productores Estrategia Objetivo 7: Modernizar, tecnificar y consolidar la institucionalidad sectorial y la coordinación y articulación interinstitucional para impulsar la transformación productiva agropecuaria y rural a escala territorial Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. IV. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo Línea: A. Sectores comprometidos con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático Estrategia Objetivo 2: Mejorar la calidad del aire, del agua y del suelo para la prevención de los impactos en la salud pública y la reducción de las desigualdades relacionadas con el acceso a recursos. Línea: B. Biodiversidad y riqueza natural: activos estratégicos de la Nación Estrategia Objetivo 1: Implementar estrategias transectoriales para controlar la deforestación, conservar los ecosistemas y prevenir su degradación. Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. 4.1 Mejorar el ingreso de la población rural"
6/1/2020 5:54:13 PM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
13
Export
SANDRA LUCIA RINCON GUERRERO
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agrope
...
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agropecuarios que contribuya a la productividad y competitividad, la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra y el uso eficiente del suelo rural. Visión: En 2022, la UPRA será la entidad líder en la consolidación del modelo nacional de planificación del ordenamiento territorial agropecuario basado en la gestión del conocimiento e innovación.
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2
...
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 PACTO POR COLOMBIA PACTO POR LA EQUIDAD: II. Pacto por el emprendimiento la formalización y la productividad: una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentos: Línea: E. Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia rural Estrategia Objetivo 2: Promover la transformación productiva agropecuaria, por medio del ordenamiento de la producción, el desarrollo de clústeres y cadenas de valor agroindustriales, que integren la producción industrial con la de pequeños y medianos productores Estrategia Objetivo 7: Modernizar, tecnificar y consolidar la institucionalidad sectorial y la coordinación y articulación interinstitucional para impulsar la transformación productiva agropecuaria y rural a escala territorial Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. IV. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo Línea: A. Sectores comprometidos con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático Estrategia Objetivo 2: Mejorar la calidad del aire, del agua y del suelo para la prevención de los impactos en la salud pública y la reducción de las desigualdades relacionadas con el acceso a recursos. Línea: B. Biodiversidad y riqueza natural: activos estratégicos de la Nación Estrategia Objetivo 1: Implementar estrategias transectoriales para controlar la deforestación, conservar los ecosistemas y prevenir su degradación. Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. 4.1 Mejorar el ingreso de la población rural"
7/1/2020 8:26:04 AM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
14
Export
SANDRA LUCIA RINCON GUERRERO
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agrope
...
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agropecuarios que contribuya a la productividad y competitividad, la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra y el uso eficiente del suelo rural. Visión: En 2022, la UPRA será la entidad líder en la consolidación del modelo nacional de planificación del ordenamiento territorial agropecuario basado en la gestión del conocimiento e innovación.
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2
...
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 PACTO POR COLOMBIA PACTO POR LA EQUIDAD: II. Pacto por el emprendimiento la formalización y la productividad: una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentos: Línea: E. Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia rural Estrategia Objetivo 2: Promover la transformación productiva agropecuaria, por medio del ordenamiento de la producción, el desarrollo de clústeres y cadenas de valor agroindustriales, que integren la producción industrial con la de pequeños y medianos productores Estrategia Objetivo 7: Modernizar, tecnificar y consolidar la institucionalidad sectorial y la coordinación y articulación interinstitucional para impulsar la transformación productiva agropecuaria y rural a escala territorial Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. IV. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo Línea: A. Sectores comprometidos con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático Estrategia Objetivo 2: Mejorar la calidad del aire, del agua y del suelo para la prevención de los impactos en la salud pública y la reducción de las desigualdades relacionadas con el acceso a recursos. Línea: B. Biodiversidad y riqueza natural: activos estratégicos de la Nación Estrategia Objetivo 1: Implementar estrategias transectoriales para controlar la deforestación, conservar los ecosistemas y prevenir su degradación. Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. 4.1 Mejorar el ingreso de la población rural"
7/14/2020 10:52:13 AM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
15
Export
SANDRA LUCIA RINCON GUERRERO
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agrope
...
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agropecuarios que contribuya a la productividad y competitividad, la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra y el uso eficiente del suelo rural. Visión: En 2022, la UPRA será la entidad líder en la consolidación del modelo nacional de planificación del ordenamiento territorial agropecuario basado en la gestión del conocimiento e innovación.
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2
...
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 PACTO POR COLOMBIA PACTO POR LA EQUIDAD: II. Pacto por el emprendimiento la formalización y la productividad: una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentos: Línea: E. Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia rural Estrategia Objetivo 2: Promover la transformación productiva agropecuaria, por medio del ordenamiento de la producción, el desarrollo de clústeres y cadenas de valor agroindustriales, que integren la producción industrial con la de pequeños y medianos productores Estrategia Objetivo 7: Modernizar, tecnificar y consolidar la institucionalidad sectorial y la coordinación y articulación interinstitucional para impulsar la transformación productiva agropecuaria y rural a escala territorial Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. IV. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo Línea: A. Sectores comprometidos con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático Estrategia Objetivo 2: Mejorar la calidad del aire, del agua y del suelo para la prevención de los impactos en la salud pública y la reducción de las desigualdades relacionadas con el acceso a recursos. Línea: B. Biodiversidad y riqueza natural: activos estratégicos de la Nación Estrategia Objetivo 1: Implementar estrategias transectoriales para controlar la deforestación, conservar los ecosistemas y prevenir su degradación. Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. 4.1 Mejorar el ingreso de la población rural"
7/21/2020 2:13:27 PM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
16
Export
SANDRA LUCIA RINCON GUERRERO
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agrope
...
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agropecuarios que contribuya a la productividad y competitividad, la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra y el uso eficiente del suelo rural. Visión: En 2022, la UPRA será la entidad líder en la consolidación del modelo nacional de planificación del ordenamiento territorial agropecuario basado en la gestión del conocimiento e innovación.
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2
...
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 PACTO POR COLOMBIA PACTO POR LA EQUIDAD: II. Pacto por el emprendimiento la formalización y la productividad: una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentos: Línea: E. Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia rural Estrategia Objetivo 2: Promover la transformación productiva agropecuaria, por medio del ordenamiento de la producción, el desarrollo de clústeres y cadenas de valor agroindustriales, que integren la producción industrial con la de pequeños y medianos productores Estrategia Objetivo 7: Modernizar, tecnificar y consolidar la institucionalidad sectorial y la coordinación y articulación interinstitucional para impulsar la transformación productiva agropecuaria y rural a escala territorial Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. IV. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo Línea: A. Sectores comprometidos con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático Estrategia Objetivo 2: Mejorar la calidad del aire, del agua y del suelo para la prevención de los impactos en la salud pública y la reducción de las desigualdades relacionadas con el acceso a recursos. Línea: B. Biodiversidad y riqueza natural: activos estratégicos de la Nación Estrategia Objetivo 1: Implementar estrategias transectoriales para controlar la deforestación, conservar los ecosistemas y prevenir su degradación. Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. 4.1 Mejorar el ingreso de la población rural"
8/12/2020 11:31:55 AM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
17
Export
SANDRA LUCIA RINCON GUERRERO
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agrope
...
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agropecuarios que contribuya a la productividad y competitividad, la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra y el uso eficiente del suelo rural. Visión: En 2022, la UPRA será la entidad líder en la consolidación del modelo nacional de planificación del ordenamiento territorial agropecuario basado en la gestión del conocimiento e innovación.
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2
...
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 PACTO POR COLOMBIA PACTO POR LA EQUIDAD: II. Pacto por el emprendimiento la formalización y la productividad: una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentos: Línea: E. Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia rural Estrategia Objetivo 2: Promover la transformación productiva agropecuaria, por medio del ordenamiento de la producción, el desarrollo de clústeres y cadenas de valor agroindustriales, que integren la producción industrial con la de pequeños y medianos productores Estrategia Objetivo 7: Modernizar, tecnificar y consolidar la institucionalidad sectorial y la coordinación y articulación interinstitucional para impulsar la transformación productiva agropecuaria y rural a escala territorial Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. IV. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo Línea: A. Sectores comprometidos con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático Estrategia Objetivo 2: Mejorar la calidad del aire, del agua y del suelo para la prevención de los impactos en la salud pública y la reducción de las desigualdades relacionadas con el acceso a recursos. Línea: B. Biodiversidad y riqueza natural: activos estratégicos de la Nación Estrategia Objetivo 1: Implementar estrategias transectoriales para controlar la deforestación, conservar los ecosistemas y prevenir su degradación. Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. 4.1 Mejorar el ingreso de la población rural"
9/3/2020 11:11:05 AM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
18
Export
SANDRA LUCIA RINCON GUERRERO
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agrope
...
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agropecuarios que contribuya a la productividad y competitividad, la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra y el uso eficiente del suelo rural. Visión: En 2022, la UPRA será la entidad líder en la consolidación del modelo nacional de planificación del ordenamiento territorial agropecuario basado en la gestión del conocimiento e innovación.
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2
...
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 PACTO POR COLOMBIA PACTO POR LA EQUIDAD: II. Pacto por el emprendimiento la formalización y la productividad: una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentos: Línea: E. Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia rural Estrategia Objetivo 2: Promover la transformación productiva agropecuaria, por medio del ordenamiento de la producción, el desarrollo de clústeres y cadenas de valor agroindustriales, que integren la producción industrial con la de pequeños y medianos productores Estrategia Objetivo 7: Modernizar, tecnificar y consolidar la institucionalidad sectorial y la coordinación y articulación interinstitucional para impulsar la transformación productiva agropecuaria y rural a escala territorial Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. IV. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo Línea: A. Sectores comprometidos con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático Estrategia Objetivo 2: Mejorar la calidad del aire, del agua y del suelo para la prevención de los impactos en la salud pública y la reducción de las desigualdades relacionadas con el acceso a recursos. Línea: B. Biodiversidad y riqueza natural: activos estratégicos de la Nación Estrategia Objetivo 1: Implementar estrategias transectoriales para controlar la deforestación, conservar los ecosistemas y prevenir su degradación. Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. 4.1 Mejorar el ingreso de la población rural"
9/23/2020 6:02:06 PM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
19
Export
SANDRA LUCIA RINCON GUERRERO
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agrope
...
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agropecuarios que contribuya a la productividad y competitividad, la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra y el uso eficiente del suelo rural. Visión: En 2022, la UPRA será la entidad líder en la consolidación del modelo nacional de planificación del ordenamiento territorial agropecuario basado en la gestión del conocimiento e innovación.
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2
...
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 PACTO POR COLOMBIA PACTO POR LA EQUIDAD: II. Pacto por el emprendimiento la formalización y la productividad: una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentos: Línea: E. Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia rural Estrategia Objetivo 2: Promover la transformación productiva agropecuaria, por medio del ordenamiento de la producción, el desarrollo de clústeres y cadenas de valor agroindustriales, que integren la producción industrial con la de pequeños y medianos productores Estrategia Objetivo 7: Modernizar, tecnificar y consolidar la institucionalidad sectorial y la coordinación y articulación interinstitucional para impulsar la transformación productiva agropecuaria y rural a escala territorial Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. IV. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo Línea: A. Sectores comprometidos con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático Estrategia Objetivo 2: Mejorar la calidad del aire, del agua y del suelo para la prevención de los impactos en la salud pública y la reducción de las desigualdades relacionadas con el acceso a recursos. Línea: B. Biodiversidad y riqueza natural: activos estratégicos de la Nación Estrategia Objetivo 1: Implementar estrategias transectoriales para controlar la deforestación, conservar los ecosistemas y prevenir su degradación. Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. 4.1 Mejorar el ingreso de la población rural"
9/29/2020 3:29:13 PM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
20
Export
SANDRA LUCIA RINCON GUERRERO
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agrope
...
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agropecuarios que contribuya a la productividad y competitividad, la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra y el uso eficiente del suelo rural. Visión: En 2022, la UPRA será la entidad líder en la consolidación del modelo nacional de planificación del ordenamiento territorial agropecuario basado en la gestión del conocimiento e innovación.
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2
...
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 PACTO POR COLOMBIA PACTO POR LA EQUIDAD: II. Pacto por el emprendimiento la formalización y la productividad: una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentos: Línea: E. Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia rural Estrategia Objetivo 2: Promover la transformación productiva agropecuaria, por medio del ordenamiento de la producción, el desarrollo de clústeres y cadenas de valor agroindustriales, que integren la producción industrial con la de pequeños y medianos productores Estrategia Objetivo 7: Modernizar, tecnificar y consolidar la institucionalidad sectorial y la coordinación y articulación interinstitucional para impulsar la transformación productiva agropecuaria y rural a escala territorial Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. IV. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo Línea: A. Sectores comprometidos con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático Estrategia Objetivo 2: Mejorar la calidad del aire, del agua y del suelo para la prevención de los impactos en la salud pública y la reducción de las desigualdades relacionadas con el acceso a recursos. Línea: B. Biodiversidad y riqueza natural: activos estratégicos de la Nación Estrategia Objetivo 1: Implementar estrategias transectoriales para controlar la deforestación, conservar los ecosistemas y prevenir su degradación. Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. 4.1 Mejorar el ingreso de la población rural"
10/13/2020 11:25:55 AM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
21
Export
SANDRA LUCIA RINCON GUERRERO
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agrope
...
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agropecuarios que contribuya a la productividad y competitividad, la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra y el uso eficiente del suelo rural. Visión: En 2022, la UPRA será la entidad líder en la consolidación del modelo nacional de planificación del ordenamiento territorial agropecuario basado en la gestión del conocimiento e innovación.
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2
...
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 PACTO POR COLOMBIA PACTO POR LA EQUIDAD: II. Pacto por el emprendimiento la formalización y la productividad: una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentos: Línea: E. Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia rural Estrategia Objetivo 2: Promover la transformación productiva agropecuaria, por medio del ordenamiento de la producción, el desarrollo de clústeres y cadenas de valor agroindustriales, que integren la producción industrial con la de pequeños y medianos productores Estrategia Objetivo 7: Modernizar, tecnificar y consolidar la institucionalidad sectorial y la coordinación y articulación interinstitucional para impulsar la transformación productiva agropecuaria y rural a escala territorial Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. IV. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo Línea: A. Sectores comprometidos con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático Estrategia Objetivo 2: Mejorar la calidad del aire, del agua y del suelo para la prevención de los impactos en la salud pública y la reducción de las desigualdades relacionadas con el acceso a recursos. Línea: B. Biodiversidad y riqueza natural: activos estratégicos de la Nación Estrategia Objetivo 1: Implementar estrategias transectoriales para controlar la deforestación, conservar los ecosistemas y prevenir su degradación. Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. 4.1 Mejorar el ingreso de la población rural"
11/3/2020 10:15:34 AM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
22
Export
SANDRA LUCIA RINCON GUERRERO
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agrope
...
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agropecuarios que contribuya a la productividad y competitividad, la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra y el uso eficiente del suelo rural. Visión: En 2022, la UPRA será la entidad líder en la consolidación del modelo nacional de planificación del ordenamiento territorial agropecuario basado en la gestión del conocimiento e innovación.
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2
...
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 PACTO POR COLOMBIA PACTO POR LA EQUIDAD: II. Pacto por el emprendimiento la formalización y la productividad: una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentos: Línea: E. Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia rural Estrategia Objetivo 2: Promover la transformación productiva agropecuaria, por medio del ordenamiento de la producción, el desarrollo de clústeres y cadenas de valor agroindustriales, que integren la producción industrial con la de pequeños y medianos productores Estrategia Objetivo 7: Modernizar, tecnificar y consolidar la institucionalidad sectorial y la coordinación y articulación interinstitucional para impulsar la transformación productiva agropecuaria y rural a escala territorial Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. IV. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo Línea: A. Sectores comprometidos con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático Estrategia Objetivo 2: Mejorar la calidad del aire, del agua y del suelo para la prevención de los impactos en la salud pública y la reducción de las desigualdades relacionadas con el acceso a recursos. Línea: B. Biodiversidad y riqueza natural: activos estratégicos de la Nación Estrategia Objetivo 1: Implementar estrategias transectoriales para controlar la deforestación, conservar los ecosistemas y prevenir su degradación. Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. 4.1 Mejorar el ingreso de la población rural"
11/3/2020 10:36:35 AM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
23
Export
SANDRA LUCIA RINCON GUERRERO
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agrope
...
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agropecuarios que contribuya a la productividad y competitividad, la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra y el uso eficiente del suelo rural. Visión: En 2022, la UPRA será la entidad líder en la consolidación del modelo nacional de planificación del ordenamiento territorial agropecuario basado en la gestión del conocimiento e innovación.
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2
...
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 PACTO POR COLOMBIA PACTO POR LA EQUIDAD: II. Pacto por el emprendimiento la formalización y la productividad: una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentos: Línea: E. Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia rural Estrategia Objetivo 2: Promover la transformación productiva agropecuaria, por medio del ordenamiento de la producción, el desarrollo de clústeres y cadenas de valor agroindustriales, que integren la producción industrial con la de pequeños y medianos productores Estrategia Objetivo 7: Modernizar, tecnificar y consolidar la institucionalidad sectorial y la coordinación y articulación interinstitucional para impulsar la transformación productiva agropecuaria y rural a escala territorial Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. IV. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo Línea: A. Sectores comprometidos con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático Estrategia Objetivo 2: Mejorar la calidad del aire, del agua y del suelo para la prevención de los impactos en la salud pública y la reducción de las desigualdades relacionadas con el acceso a recursos. Línea: B. Biodiversidad y riqueza natural: activos estratégicos de la Nación Estrategia Objetivo 1: Implementar estrategias transectoriales para controlar la deforestación, conservar los ecosistemas y prevenir su degradación. Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. 4.1 Mejorar el ingreso de la población rural"
11/12/2020 6:27:45 PM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
24
Export
SANDRA LUCIA RINCON GUERRERO
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agrope
...
"Misión: Orientar la política pública de planificación en la gestión del territorio para usos agropecuarios que contribuya a la productividad y competitividad, la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra y el uso eficiente del suelo rural. Visión: En 2022, la UPRA será la entidad líder en la consolidación del modelo nacional de planificación del ordenamiento territorial agropecuario basado en la gestión del conocimiento e innovación.
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2
...
"Las acciones de la UPRA están enmarcadas Estrategicamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 PACTO POR COLOMBIA PACTO POR LA EQUIDAD: II. Pacto por el emprendimiento la formalización y la productividad: una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentos: Línea: E. Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia rural Estrategia Objetivo 2: Promover la transformación productiva agropecuaria, por medio del ordenamiento de la producción, el desarrollo de clústeres y cadenas de valor agroindustriales, que integren la producción industrial con la de pequeños y medianos productores Estrategia Objetivo 7: Modernizar, tecnificar y consolidar la institucionalidad sectorial y la coordinación y articulación interinstitucional para impulsar la transformación productiva agropecuaria y rural a escala territorial Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. IV. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo Línea: A. Sectores comprometidos con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático Estrategia Objetivo 2: Mejorar la calidad del aire, del agua y del suelo para la prevención de los impactos en la salud pública y la reducción de las desigualdades relacionadas con el acceso a recursos. Línea: B. Biodiversidad y riqueza natural: activos estratégicos de la Nación Estrategia Objetivo 1: Implementar estrategias transectoriales para controlar la deforestación, conservar los ecosistemas y prevenir su degradación. Estrategico Sectorial: 3.1 Fortalecer la articulación en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias para mejorar la competitividad. 4.1 Mejorar el ingreso de la población rural"
11/23/2020 11:40:05 AM
((UTC-05:00) Bogota, Lima, Quito)
25
Export
Back
© VORTAL 2019
Términos de uso
Normativa
Soporte Remoto
Ayuda
English
Español (Colombia)
018000-52-0808
www.colombiacompra.gov.co/soporte
Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 7:00 p.m.